Close Menu
    Lo último
    europea

    Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

    10 octubre, 2025

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África
    • María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 
    • Una golondrina no hace verano
    • Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético
    • CDMX y Nafin impulsan la electrificación del transporte de carga
    • Siemens y Ducati amplían colaboración para innovar en MotoGP y motocicletas de calle
    • CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre
    • CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Luis Miguel Cano»Greenpeace cuestiona Programa Sectorial de Energía
    Luis Miguel Cano

    Greenpeace cuestiona Programa Sectorial de Energía

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez2 octubre, 2020Updated:2 octubre, 2020No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    amparo greenpeace
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El amparo de Greenpeace contra el programa sectorial de energía, se otorgó en salvaguarda a los derechos humanos de los mexicanos

    Luis Miguel Cano, Consultor legal de Greenpeace México, A.C.

    La nueva política energética nacional, como casi todo, tiene múltiples matices. Hay elementos positivos y otros no tanto. Llevarla ante los tribunales para que decidan si se apega a nuestra Constitución y compromisos internacionales, y para que resuelvan si es acorde o no con el respeto de nuestros derechos humanos, es una acción de lo más normal es una democracia funcional. Así que sería pésima señal que el gobierno en turno lo interpretara como un acto de campaña en contra suya.

    El Programa Sectorial de Energía 2020-2024 es el instrumento rector de todos los programas institucionales del sector energético. A su vez, el documento de política pública que lo debe guiar es el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Hecha esa precisión, ambos deben acatar los mandatos constitucionales. Es un asunto bastante simple: cada administración tiene la posibilidad de definir los rumbos de las políticas públicas del país, más no lo pueden hacer a su libre antojo o capricho.

    Nuestra Constitución y los derechos humanos de todas las personas que desde ella se reconocen, marcan los fines del proyecto nacional; sin importar quienes nos gobiernen cada sexenio. Nadie está por encima de la Constitución, nada con violación a nuestros derechos humanos. Es un concepto muy sencillo de atender.

    La transición energética sujeta a la Constitución

    Sin embargo, no es inusual que cada gobierno asuma que su victoria en las urnas le da el derecho de imponer su visión; en lugar de obedecer esa ley fundamental.

    Lo peor puede suceder cuando en lugar de servir a la Constitución y respetar esos derechos, quienes gobiernan buscan cambiarla para que se acomode a su modo de ver las cosas. Y eso habla muy mal de la forma en la que en realidad perciben a la población.

    Pueden incluso llegar a aferrarse a la idea de que el país es de su propiedad, que las personas que lo habitamos somos sus súbditos, que nuestra participación les complica gobernar y que, a fin de cuentas, tienen poder absoluto.

    Nuestra Constitución nos protege hasta en ese escenario. Quizá la razón primordial que explica la necesidad de contar con un Poder Judicial independiente es esa; controlar al gobierno en turno para que obedezca los mandatos constitucionales e internacionales, y que todo su proceder esté limitado por el respeto de nuestros derechos humanos. Incluida la política energética. Esa es la motivación inicial del amparo interpuesto: proteger nuestros derechos y los de las generaciones futuras.

    Por supuesto, no se está en contra de alcanzar y mantener la autosuficiencia energética que satisfaga la demanda de la población con producción nacional. El fin es loable, pero el medio elegido por el actual gobierno no. La mejor forma de lograr ese objetivo no es apostando nuestra salud, medio ambiente y futuro al uso de combustibles fósiles. Tampoco lo justifica buscar fortalecer a las empresas productivas del estado. Ni Petróleos Mexicanos, ni la Comisión Federal de Electricidad, se encuentran por arriba de la salvaguarda de nuestros derechos.

    La gente es lo que más importa, no dichas instituciones. Por ello, la transición energética que requiere México debe ajustarse a mandatos constitucionales claros; la sustentabilidad, la reducción de contaminantes, la atención a la crisis climática que vivimos; y con la misma importancia, debe garantizarse el acceso universal de todas las personas y comunidades a fuentes de energía renovables. Tal es la esencia del planteamiento de Greenpeace en el juicio que aquí se relata.

    El juicio de amparo que cuestiona al Programa Sectorial de Energía 2020-2024 quedó en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones; con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República.

    ¿Porqué se aprobó el amparo?

    El expediente lleva el número 372/2020, y al igual que sucedió con el amparo interpuesto para reclamar la Política de Confiabilidad de la Secretaría de Energía, Greenpeace México obtuvo una suspensión definitiva de algunas partes de ese programa.

    El juez del caso tuvo como primera impresión que, en el programa sectorial se prioriza el empleo de energías convencionales en detrimento de las renovables. Y tiene claro que éstas permiten mejorar la calidad de vida de las personas, proteger su salud y cuidar el medio ambiente. No le pareció que suspender para ciertos efectos tal programa, comprometa la seguridad energética del país, el suministro de energía eléctrica o el desarrollo sustentable de México. Compartimos su sentir.

    Por lo menos, de entrada, el juez también comparte nuestro enfoque. No es viable jurídicamente condicionar el uso de fuentes renovables en la transición energética por la apuesta de este gobierno a los combustibles fósiles. La riqueza de México es amplia, pero no por ello, la visión de su desarrollo sin considerar los objetivos sustentables, compagina con nuestra Constitución. Como la prioridad la tienen nuestros derechos, aquel programa quedó suspendido.

    No solo por respeto a esos derechos, sino también a los compromisos internacionales como los suscritos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Así se consideró para dictar la suspensión del caso, pues para el juez, al menos preliminarmente, dicho programa nos aleja de su cumplimiento; al limitar el uso de fuentes renovables de energía y priorizar el empleo de combustibles fósiles, como con el “aprovechamiento” del combustóleo para generar electricidad.

    Y es que ni siquiera existen evidencias que permitan asegurar que este gobierno evaluó los riesgos ambientales que se podrían ocasionar con su Programa Sectorial de Energía. Por todo ello, quedaron suspendidas varias de sus secciones en las que se enuncian objetivos prioritarios, estrategias prioritarias y acciones puntuales; en todo lo que se oponga al fomento del empleo de energías renovables, y a la disminución de contaminantes en el sector energético de México.

    Lo que toca ahora es vigilar que se acate la orden judicial de suspensión. Todas las autoridades del sector energético, incluida la Secretaría de Energía, están obligadas a cumplir con la suspensión concedida a Greenpeace. Lo cual no solo beneficia a la organización, sino a toda la población; porque esa suspensión no se limita para el caso concreto, sino que extiende sus efectos de modo general.

    Hoy nos otorgaron la suspensión definitiva contra el acuerdo y la política en generación de energía eléctrica, y aunque es un buen paso necesitamos seguir presionando para que México transite a energías renovables.

    ¡Firma! >> https://t.co/4MAakkeqVk pic.twitter.com/akalt9tLdg

    — Greenpeace México (@greenpeacemx) June 25, 2020

    Un amparo que inspire a otros

    En cualquier escenario que resulte, la estrategia judicial emprendida desde Greenpeace México también avanzará con otros casos; con los que la aplicación y consecuencias del Programa Sectorial de Energía están más aterrizadas, en los que se notan todavía más sus carencias.

    Resumiendo en una frase, en las que es más notorio que tal programa es inadecuado porque busca primero beneficiar al gobierno y a las empresas productivas del estado que hoy controla; antes que a la población, las comunidades locales y el medio ambiente para nuestras generaciones futuras.

    Son altas las probabilidades de que este tipo de juicios climáticos hoy iniciados, lleguen hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De ella se espera una justicia sin precedentes nacionales, pero con la mira puesta en los esfuerzos y experiencias que en otras latitudes van dándose. Tenemos un solo mundo y muy poco tiempo para hacer lo necesario para salvarlo. Por lo mismo, todas las miradas conscientes estarán pendientes de sus fallos, pues nos implican por igual.

    Quizá, incluso cuando la noticia de este nuevo litigio se expanda, conoceremos de otros tantos juicios interpuestos. Porque a diferencia de lo sucedido con la Política de Confiabilidad, y el Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía; no se ha escuchado mucho de otras acciones judiciales en contra del Programa Sectorial de Energía 2020-2024.

    Y sería muy importante que algo pudiera inspirar nuestro amparo, porque este programa es la base de toda la política energética nacional. Esa sería una gran victoria para Greenpeace. Que más gente se nos una en la defensa de nuestra casa común, nuestro medio ambiente, para hoy, para siempre.

    Lo mismo se podría decir del criterio empleado por el juzgado que otorgó la suspensión: que ojalá sirva de ejemplo. Pero ahí el escenario es más complejo. Lamentablemente, entre los órganos de amparo del poder judicial federal, no existe un compromiso único con su rol de garantes de los derechos humanos.

    En la foto, Luis Miguel Cano.
    En la foto, Luis Miguel Cano.

    ►TE PUEDE INTERESAR►PROSENER QUEDA SUSPENDIDO INDEFINIDAMENTE

    Greenpeace México renovables Sener suspensión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Global Digital Week 2025 impulsa la colaboración y la innovación tecnológica con enfoque en IA
    • Preparan regulación para la Inteligencia Artificial en México
    • Octubre rosa: el mes de la concientización sobre el cáncer de mama 
    • Nestlé y la World Farmers’ Organisation se asocian para fortalecer sistemas alimentarios resilientes al cambio climático
    • Greentology edición no 42 octubre 2025
    • Momentum de diseño y sustentabilidad: Audi y Design Week México unen fuerzas
    Lo último
    europea

    Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

    10 octubre, 2025

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    gas

    Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético

    10 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      europea

      Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

      10 octubre, 2025

      María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

      10 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.