Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»EH 360°»Día Internacional del Aire Limpio: nada que celebrar
    EH 360°

    Día Internacional del Aire Limpio: nada que celebrar

    RedacciónPor Redacción1 septiembre, 2021Updated:7 septiembre, 2021No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    aire
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El próximo 7 de septiembre se conmemora por segunda ocasión el Día Internacional del Aire Limpio, bajo el tema “Aire saludable, planeta saludable”

    Víctor Alvarado, responsable del Área de Movilidad y Cambio Climático, El Poder del Consumidor (EPC).
    Anaid Velasco, gerente de Investigación en Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
    Jacqueline Valenzuela, CERCA.

    El 7 de septiembre de 2020 se celebró por primera vez el Día Internacional del Aire Limpio, iniciativa aprobada por Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas desde diciembre de 2019, y por medio de la cual se decidió que, además de designar el 7 de septiembre como fecha conmemorativa, la temática a abordar en ese primer año sería “Aire limpio por un cielo azul”; para hacer eco de la preocupación de los Estados miembro ante los altos índices de contaminación atmosférica y hacer un llamado a tomar medidas para reducir dicha contaminación.

    De manera expresa, los Estados miembro reconocieron que:

    1) El aire limpio es importante para la salud y la vida cotidiana de las personas.

    2) La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana; una de las principales causas evitables de muerte y enfermedad en todo el mundo.

    3) La contaminación atmosférica afecta de manera desproporcionada a las mujeres, los niños y a las personas de edad avanzada.

    4) La contaminación atmosférica tiene efectos negativos en los ecosistemas.

    5) La mejora de la calidad del aire puede fortalecer la mitigación del Cambio Climático. Las medidas de mitigación del mismo pueden mejorar la calidad del aire.

    Así pues, algunas cifras que muestran la imperiosa necesidad de elevar el perfil de esta problemática son las que señalan que alrededor del 92% de la población del mundo está expuesta a niveles peligrosos de contaminación atmosférica; lo cual causa 7 millones de muertes prematuras cada año, y que 9 de cada 10 personas respiran aire impuro.

    Caso en América

    Por cuanto hace a nuestra región, América, más de 320 mil muertes prematuras son atribuibles a la mala calidad del aire; y al menos 250 millones de personas viven en ciudades que no cumplen las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire en lo que respecta a las partículas.

    Este año, tendrá lugar, por lo tanto, la segunda edición de este día internacional, siendo la temática propuesta “Aire saludable, planeta saludable”. Un tema naturalmente vinculado con la pandemia de COVID-19 y cuyo objetivo es priorizar la necesidad de un aire saludable y los vínculos de la contaminación atmosférica; con otros temas críticos como el Cambio Climático, la salud humana y planetaria, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Al respecto, cabe recordar que, distintos estudios científicos vincularon y comprobaron la relación existente entre mala calidad del aire y mortalidad por COVID-19; siendo uno de los más citados el de los investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard, el cual señala que existe mayor mortalidad en pacientes con COVID-19 que hayan estado expuestos por periodos largos a PM2.5; es decir 1 μg/m3 en PM2.5 se asocia con un aumento del 8% en la tasa de mortalidad por coronavirus.

    En este contexto, vale la pena entonces conocer de qué manera nuestro país llega a esta conmemoración y cuáles son los pendientes de agenda pública para unirse al llamado que hace Naciones Unidas para reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire.

    El caso de México

    La calidad del aire y tomar acciones para su mejora ha sido uno de los temas que por su antigüedad destaca en el sector ambiental, su regulación ha sido objeto de distintos ordenamientos: leyes, reglamentos, normas oficiales mexicanas y cuya garantía ha sido elevada a rango constitucional pues contribuye con fundamentales derechos humanos, en específico, el derecho humano a la salud y el derecho humano a un medio ambiente sano.

    Sin embargo, México presenta grandes pendientes al no garantizar un aire limpio para sus habitantes; toda vez que se encamina a una fallida política energética, hoy enfocada en la búsqueda de una soberanía tardía y costosa.

    De acuerdo con al último Informe de calidad del aire, publicado en 2021 por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), durante el 2019, de las 53 ciudades capaces de medir ozono (O3) el 66% no cumplen con las normas oficiales mexicanas.

    Con lo que se refiere al material particulado, de las 63 ciudades y zonas metropolitanas con capacidad para medir PM10 en el 52.4% de los casos se sobrepasó el límite normado y en lo que se refiere a las 53 regiones con capacidad de medir PM2.5 en el 47.2% de los casos también se sobrepasó el límite que las autoridades mexicanas han definido como base para entornos saludables.

    No olvidemos que estos últimos son contaminantes altamente dañinos, ya que pueden llegar hasta los bronquiolos ocasionando enfermedades respiratorias, e incluso cáncer.

    Muertes por la mala calidad del aire

    El resultado de lo anterior se correlaciona con las más de 8 mil 464 muertes evitables por PM2.5, 2 mil 756 muertes por PM10 y 260 por ozono. El panorama de las muertes que podrían evitarse cambia si se toman en cuenta los niveles recomendados por la OMS. En ese escenario, las muertes evitables por PM2.5 serían 9 mil 767; por PM10, 12 mil 089; y mil 089 por ozono en la región centro del país por consecuencia de la mala calidad del aire. En todo México, las cifras nacionales nos hablan de 17 mil muertes al año y alrededor de 680 muertes de menores de 5 años por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs).

    Adicionalmente a las afectaciones en la salud, los costos por contaminación atmosférica en México, según datos de Inegi (2019), representan más del 71% de los costos totales por degradación ambiental y ascienden a a 693 mil 760 millones de pesos; equivalente al 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB). En el periodo 2003-2019, el costo por la contaminación del aire aumentó anualmente en promedio 4.9% , sin embargo, los gastos en protección ambiental por unidad del PIB siguen disminuyendo, pasando de 0.71% en 2016 a 0.45% para 2019.

    Regiones como Reino Unido han dejado de manifiesto que atender el marco jurídico y orientar acciones de política a favor de la mejora de la calidad del aire, se logra con una política pública centrada en la descarbonización del transporte y las tecnologías de generación de electricidad; de manera paralela, se retoman esfuerzos en la reforestación como una de las acciones de mitigación de amplio impacto, comprometiéndose a cero emisiones netas para 2050.

    No hay que dejar de señalar que, las acciones de mitigación ante el Cambio Climático son la mejor manera de lograr el objetivo global de contar con un aire limpio; para combatir la contaminación atmosférica. Tal como lo expresaron los Estados miembros, la mejora de la calidad del aire puede incidir de manera directa en el Cambio Climático; y las medidas de mitigación del mismo pueden mejorar la calidad del aire.

    Política gubernamental en detrimento del medio ambiente

    Dentro de los retos pendientes para lograr un aire limpio, debemos mencionar la falta de actualización de los límites permisibles contenidos en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que difieren de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por otro lado, la negativa a adoptar nuevos estándares para vehículos pesados y sus combustibles impide que las emisiones por movilidad disminuyan.

    La agenda de medio ambiente en México dista de ser prioritaria. Por el contrario, está anclada a una política energética que fomenta y justifica el uso de combustibles fósiles y que consolida a los mismos como base del transporte en México; situación que se refleja en el presupuesto asignado al rubro de protección.

    Lamentablemente somos testigos que la protección al medio ambiente y la descarbonización de la matriz energética no son, ni serán prioridades en México; de acuerdo a los distintos programas oficiales como lo son el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat); y el Programa Sectorial de Energía (Prosener) de reciente publicación.

    El planteamiento de una transición energética sustentable no solo se centra en un cambio de tecnologías y combustibles para tener un aire limpio; ya que esto no hará desaparecer la contaminación del aire repentinamente. Sin embargo, propone cambios de paradigmas sobre las fuentes de energía que estamos privilegiando; a fin de que se traduzcan en políticas públicas que contribuyan a ir mejorando paulatinamente la calidad del aire.

    Esto, aunado a la transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados al tema, así como a acciones encaminadas a que las personas tomen cada día mayor conciencia y exijan de las autoridades la garantía de su derecho a respirar aire limpio; puede contribuir a que cada vez sean más las ciudades en las que existan aire limpio y un cielo azul.

    Stephen Hawking, alguna vez dijo que incluso las personas que afirman que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, siguen mirando a ambos lados antes de cruzar la calle.

    ►TAMBIÉN LEE►AMLO ANUNCIA RÉCORDS HISTÓRICOS EN INFORME DE GOBIERNO

    Calidad del aire Cambio Climático Cemda combustibles Contaminación ODS OMS Prosener SEMARNAT
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro

    11 septiembre, 2025

    Un estudio reduce el potencial real de la captura de carbono: no hay espacio ilimitado bajo tierra

    10 septiembre, 2025

    CFE: ¿cómo pagar mi servicio si perdí mi recibo?

    8 septiembre, 2025

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    Edición digital EH No 241 septiembre 2025: Energía y Hospitalidad. Cadenas hoteleras y su gestión energética

    5 septiembre, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.