Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»COP28, palabrerías sin sentido
    Opinión

    COP28, palabrerías sin sentido

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    cop28
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La COP28, una cumbre de palabrerías que solo beneficia al que las lee o escribe. No existe un profeta que diga la verdad sobre el planeta

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    En el mundo creado por la humanidad existen dos tipos de agendas: la idealista y la económica. Ambas están en forma paralela y no se pueden cruzar para llegar a un fin común.

    En esta última cumbre –por cierto llena de datos, estudios y verdades a medias–, puedo decir que, solo una persona ha dicho la realidad del corto al mediano plazo; se trata del príncipe Abdulaziz bin Salmán, quien indicó que no firmará ningún documento que diga “eliminación gradual de combustibles fósiles”. Su argumento: considera que son palabras sin sustento científico del cómo y quién lo hará; debido a que muchas personas firman un papel, pero no hay avances. En tanto, los análisis demuestran que, en algunos acuerdos, hay atrasos y falta de compromisos reales.

    Los combustibles fósiles representan alrededor de 250 millones de barriles diarios equivalentes para que las economías en el mundo se mantengan en movimiento… ¿cómo sustituir esto en el corto plazo?

    El mundo debe dejar de romantizar al planeta y decir la realidad que enfrenta la humanidad, ante una desintoxicación de los combustibles en las economías mundiales. La reducción debe ser gradual, bajo términos económicos, científicos y basados en la calidad del aire que podría haber en el futuro.

    Es necesario aclarar que, al 2050 se pretende eliminar la generación de electricidad con combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo). Sin embargo, recordemos que, los países con alta densidad demográfica tienen una alta demanda de energía eléctrica o combustibles para motores de combustión. De modo que, eliminar el combustible fósil no será rápido, será una reducción gradual, controlada y que no afecte a nuestra economía ante otros países.

    El total de la demanda mundial de petróleo crudo, el 80%, se transforma en combustibles para motores. El cambio de carros tradicionales a eléctricos puros tardará más décadas en realizarse en todo el orbe; será más fácil en naciones con mayor desarrollo tecnológico. Este cambio podría lograrse de 2050 a 2070.

    El 8 de diciembre se publicó un borrador de la COP28. En el artículo 36, inciso C, existen varias opciones de cómo podría quedar el texto sobre los combustibles fósiles; cabe mencionar que siempre se indica la palabra “eliminar”. En el marco de la cumbre, son 80 firmantes de 196 países presentes quienes exigen un acuerdo que ponga fin al uso de combustibles fósiles. Entre los que están ahí, la Unión Europea (UE), Estados Unidos, algunas naciones insulares y países africanos. Pero, por otro lado, China y países productores de petróleo, encabezados por Arabia Saudita, piensan que la declaración final no debería hacer mención alguna a los combustibles fósiles.

    acción climática

    Ante el hecho actual, el mundo está por entrar en un dilema: si poner a las economías de los países en primer plano, y en el segundo al planeta. Respecto a cómo el entorno es afectado y cómo resarcir este daño a futuro, una respuesta es desarrollar tecnologías que permitan recuperar el CO₂ que emana de procesos, o para limpiar a la atmósfera. Es decir, el mundo está pidiendo detener lo que estamos haciendo para cubrir nuestras necesidades energéticas.

    En los próximos años, veremos que, el nuevo negocio global será la apología de limpiar al planeta de CO₂, ante la falta del cómo y de un compromiso real del ser humano de dejar de usar los combustibles fósiles.

    Según un estudio recientemente que emitió “Science”, el análisis es el resultado de siete años de trabajo de un grupo de 80 investigadores de 16 países. Sus conclusiones son consideradas un consenso científico a considerar. El cual indica principalmente que, antes de la era industrial, la concentración de CO₂ en la atmósfera rondaba en un 0.028% (228 ppm).

    Sin embargo, al 2022 representaba 0.042% (420 ppm), lo que corresponde a un aumento en la temperatura superficial media global (GMST) de 1.1 °C durante el mismo periodo. Si las emisiones globales de CO₂ continúan aumentando, el CO₂ atmosférico podría superar los 0.080% ppm (800 ppm) para el año 2100. Ello representará un incremento total de más de 3 grados centígrados en el planeta.

    Cabe recordar que, a pesar de su concentración relativamente pequeña, el CO₂ es un potente gas de efecto invernadero cuya función vital es regular la temperatura de la superficie de la Tierra; mediante su forzamiento radiactivo y el efecto invernadero.

    El estudio muestra que, hace 56 millones de años, la atmósfera terrestre experimentó un rápido aumento de la concentración de CO₂ similar al que conocemos hoy y que provocó cambios masivos en los ecosistemas que tardaron unos 150 mil años en disiparse. “En eso estaremos por mucho tiempo, a menos que capturemos el dióxido de carbono de la atmósfera y detengamos nuestras emisiones lo antes posible”, resumió Baerbel Hoenisch.

    El planeta hoy dependerá de las decisiones, no de la COP28, sino del compromiso financiero, capaz de minimizar el daño a la atmósfera y de recuperar lo que ya se afectó. Simplemente, todo es un negocio y todas las naciones deberán adaptarse. Anteriormente, contaminar no era preocupación, la humanidad tenía la necesidad de incluir motores de combustión.

    Después, las máquinas que transportaban gente fueron adaptadas para mover cargas; ello generó una industria manufacturera que necesita energía para generar productos; así todo este sistema buscó cubrir una demanda o necesidad. La cual fue aumentado en tanto crecía la población; así también evolucionaron las tecnologías y se requirió mayor consumo energético.

    Esto ocasionó que los países dependieran de la extracción, explotación y comercialización de energías primarias (recursos naturales), alterando al entorno. Con esto dieron inicio al actuar de países soeces que dependen en gran parte de los combustibles fósiles. Ahora dejemos la hipocresía: ¿dejar de utilizar a estos en el corto plazo? ¿qué país en vías de desarrollo lo podría hacer, si no cuenta con el dinero, infraestructura y políticas públicas adaptables? Únicamente queda esperar –como siempre ha sido– tener acceso y depender de otros países que puedan compartir los avances; pero a un costo que el consumidor y un mercado interno deberá pagar, al ser un país carente de innovaciones tecnológicas.

    La COP28 es muchas palabras impresas en hojas de papel que gastaron energía para ser impresas, así como tinta, tiempo y el resultado ha sido el mismo: colocar al peculio arriba de la calidad de la atmósfera del planeta; ante la espera de que alguna tecnología limpie el CO₂, y esto ocasione una nueva economía que aporte ingresos a países que invirtieron en el nuevo modelo de negocio.
    El futuro no es la firma de acuerdos, es recuperar el CO₂ de la atmósfera y generar un nuevo mercado mundial energético. El cual permitiría tener a combustibles fósiles en la creación de energía, pero siempre y cuando existan al lado formas de recuperar el CO₂.

    Mira este video con una explicación más amplia: https://youtu.be/LIjYUxZotRQ

    LEE TAMBIÉN: Velocidad y Eficiencia con Ajuste Digital Exprés de Quálitas

    COP28 Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.