Close Menu
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Centros de datos: columna vertebral tecnológica de nuestra sociedad de la información
    Opinión

    Centros de datos: columna vertebral tecnológica de nuestra sociedad de la información

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    datos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    El futuro está marcado por la digitalización, y los centros de datos juegan un papel fundamental en esta transformación. Conceptos como el Internet de las Cosas (IoT), la nube, el Big Data, las ciudades inteligentes y la Industria 4.0 ya son ampliamente conocidos, especialmente en el mundo empresarial, donde cerca del 70 % de las grandes empresas están, al menos, en una fase inicial de adopción de estrategias relacionadas con centros de datos
    Eric Cobaxin, Power Protection Leader para México de ABB
    Se estima que para el año 2050 habrá más de 50 mil millones de dispositivos conectados a nivel global. Tan solo México, según cifras de la ENDUTIH, se estima que el año pasado había 97 millones de personas usuarias de internet, lo que incrementará significativamente la importancia de estas infraestructuras a corto, mediano y largo plazo.

    Los centros de datos son el núcleo donde se alojan y gestionan los sistemas de tecnología de la información (TI) y los repositorios de datos que permiten operar redes y sistemas informáticos, asegurando el almacenamiento seguro de los datos empresariales.

    En la era digital, los centros de datos se han convertido en la columna vertebral de diversas operaciones comerciales, desde la banca en línea hasta el manejo de información crítica para empresas de todos los tamaños. Los usuarios dependen completamente de los datos alojados en estos servidores, lo que hace que la disponibilidad de los servicios sea crucial. Cualquier interrupción puede tener graves consecuencias.

    Un centro de datos necesita ser más que un simple almacenamiento; debe ser una infraestructura robusta, segura y fiable que garantice que los sistemas críticos estén siempre disponibles. ABB, una compañía líder en soluciones de electrificación, ha desarrollado tecnologías que garantizan la estabilidad y seguridad en los centros de datos, enfocándose en la electrificación inteligente. A continuación, se exponen cinco puntos clave de una electrificación inteligente que optimizan la operación de los centros de datos.

    A continuación, se exponen cinco puntos clave de una electrificación inteligente que optimizan la operación de los centros de datos.

    1. Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) estables y fiables

    Un factor crucial en los centros de datos es la disponibilidad constante de energía. Las empresas no pueden permitirse la pérdida de datos o la interrupción del servicio debido a un fallo en la red eléctrica. La prioridad es contar con tecnología diseñada para ofrecer una fuente de energía ininterrumpida en caso de fallo de la red. Este tipo de tecnología no solo garantizará la continuidad operativa, sino que también protegerá los sistemas contra fluctuaciones de corriente y tensión que puedan comprometer la estabilidad del centro de datos.

    Este sistema es esencial para asegurar la disponibilidad de los servidores. En el caso de que se presente una variación en la red eléctrica, el UPS no solo mantiene la operación ininterrumpida, sino que regula la tensión de salida, brindando una protección constante a los equipos críticos. Esta capacidad de proporcionar energía directa y estable convierte al UPS en uno de los pilares de la electrificación inteligente en los centros de datos.

    2. Modularidad para crecer con el negocio

    Uno de los principales retos para los centros de datos en crecimiento es asegurar que sus infraestructuras eléctricas evolucionen al mismo ritmo que las necesidades del negocio. ABB ha abordado este desafío mediante soluciones modulares, que permiten expandir el sistema eléctrico de forma progresiva. Esta modularidad permite una inversión inicial más controlada, ya que se pueden agregar módulos según las necesidades de la empresa.

    Este enfoque no solo reduce los costos iniciales, sino que también ofrece flexibilidad y escalabilidad, aspectos esenciales para centros de datos que esperan crecimiento exponencial. La capacidad de aumentar la infraestructura sin necesidad de reemplazar todo el sistema inicial es fundamental para garantizar que el centro de datos continúe operando de manera eficiente y sin interrupciones a medida que crece.

    3. Gestión del ciclo de vida completo

    La gestión eficiente de los centros de datos no se limita a la instalación de hardware avanzado; también implica una atención continua durante todo su ciclo de vida. Contar con una solución integral de gestión del ciclo de vida para sus sistemas en los centros de datos, que incluya mantenimiento preventivo y correctivo durante un periodo extendido.

    La gestión continua del ciclo de vida asegura que los equipos de los centros de datos funcionen de manera óptima y sin fallos inesperados. Además, reduce la carga sobre los administradores de los centros, quienes pueden enfocarse en otras tareas críticas sabiendo que la infraestructura eléctrica está bien mantenida y actualizada cuando es necesario. Esta atención prolongada es vital para evitar interrupciones y asegurar la estabilidad a largo plazo.

    4. Confianza en los socios tecnológicos

    La relación entre un proveedor de tecnología y un centro de datos no es meramente transaccional, sino una colaboración basada en la confianza. La confianza es fundamental para su operación y es el motor que impulsa su negocio. Contar con socios confiables que ofrezcan soluciones tecnológicas de alta calidad y un compromiso a largo plazo, es crucial para el éxito continuo de cualquier centro de datos.

    Esta confianza asegura que el centro de datos siempre tendrá acceso a soluciones innovadoras, actualizaciones necesarias y soporte técnico eficiente. Trabajar con socios tecnológicos probados también minimiza el riesgo de fallos en la infraestructura crítica, lo que refuerza la fiabilidad del servicio que se ofrece a los clientes finales.

    5. Mantenimiento predictivo para minimizar riesgos

    El mantenimiento predictivo es otro aspecto clave de la electrificación inteligente. Este enfoque implica el monitoreo constante de los sistemas eléctricos para detectar posibles fallos antes de que ocurran. Gracias a tecnologías avanzadas de monitoreo y diagnóstico, los centros de datos pueden anticipar problemas y tomar medidas correctivas de manera proactiva; en lugar de reaccionar a fallos una vez que han afectado la operación.

    El mantenimiento predictivo ayuda a evitar costosas interrupciones en el servicio, protege los equipos sensibles y prolonga la vida útil de los sistemas. Al identificar anomalías antes de que se conviertan en problemas graves, los centros de datos pueden garantizar una mayor disponibilidad y minimizar el tiempo de inactividad.

    La electrificación inteligente en los centros de datos es fundamental para garantizar la disponibilidad, fiabilidad y eficiencia operativa de los sistemas. Con el uso de UPS estables, soluciones modulares, gestión del ciclo de vida, confianza en los socios tecnológicos y mantenimiento predictivo, los centros de datos pueden asegurar que su infraestructura eléctrica esté preparada para afrontar los desafíos del futuro; proporcionando un servicio continuo y seguro a sus usuarios y clientes.

    ABB, empresa líder en innovación tecnológica que trabaja con clientes de los sectores de servicios esenciales, industrias, transporte e infraestructuras, lleva décadas desarrollando productos y soluciones para optimizar la eficiencia, efectividad y seguridad de los centros de datos. Dentro de su oferta destaca especialmente la solución integral ABB Ability™ Energy and Asset Manager, diseñada específicamente para Data Centers. La compañía sueco-suiza desarrolla soluciones para optimizar el rendimiento de los servicios de telecomunicaciones y a la disponibilidad continua de los datos.

    LEE TAMBIÉN: Ahora también puedes ingresar al Metro con tu teléfono celular
    ABB centros de datos Data centers opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    • SWA impulsa nueva agenda global sobre género, clima y agua en la COP30
    • Sedema celebrará el 61 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con actividades culturales
    • Sostenibilidad universitaria: 6 campus de la UVM reciben certificación ambiental CREA
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas

    Suscríbete

      Lo más reciente
      pemex

      Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

      Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.