Close Menu
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Aumento del consumo de energía debido a la IA
    Opinión

    Aumento del consumo de energía debido a la IA

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    IA
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “A medida que sea más barato el consumo energético para uso de la IA, más innovación sobre IA sucederá y alrededor de ella.”

    Erick Ortiz Vega

    Emprendedor tecnológico

    He escrito sobre Inteligencia Artificial (IA), abordándola desde dos aristas, la primera en cuanto a quiénes serán los encargados de democratizarla en nuestras vidas; y la segunda, su impacto en la competencia digital.

    Para mí no hay duda de que la IA es la disciplina científica que más innovaciones aportará a la humanidad en este siglo, maximizando los beneficios de los desarrollos tecnológicos propios de cada industria.

    Esto, debido a que la IA optimizará procesos manuales a través de mecanismos automatizados; permitirá el análisis de volúmenes gigantescos de datos de forma más rápida y exacta, matemáticamente hablando; habilitará la toma de decisiones operativas de manera eficiente, y, por ende, decisiones de negocio.

    Ahora bien, siendo la nube, uno de sus democratizadores, al permitir el alcance al uso de algoritmos de IA, eliminando las barreras de programación nivel experto a las que se pudieran enfrentar las empresas, y habilitando el acceso a GPUs especializados para IA y cómputo cuántico a costos asequibles, es relevante mirar ¿qué están haciendo los proveedores de nube, más allá de la IA?

    En su momento Google Cloud anunció sus esfuerzos por ser la nube más verde del planeta. En aquel entonces intuí que este anuncio iba por dos caminos, el primero, porque los retos del cambio climático tan innegables no pueden ser atendidos sin considerar a los Centros de Datos más grandes del planeta como parte del problema, por su aportación en la generación de calor, consumo de electricidad y generación de CO2.

    Sumemos a los retos actuales de los Centros de Datos de los proveedores de nube globales, los derivados más allá de la implicación del procesamiento de cómputo tradicional, almacenamiento y réplicas, es decir, los derivados del cómputo requerido para IA y cómputo cuántico.

    El cómputo requerido para IA necesita realizar más operaciones de punto flotante por segundo (FLOPS) que el cómputo tradicional, y más operaciones FLOPS conlleva más consumo de electricidad.

    Así que el segundo camino que intuí con dicho anuncio tiene que ver con los anuncios venideros respecto a innovaciones y alianzas con fabricantes de GPUs. Porque el reto de consumo eléctrico y generación de CO2 actuales más los incurridos por la IA, pueden enfrentarse desde la innovación y uso de tecnologías verdes de generación eléctrica y con la combinación de la innovación de las tecnologías de los GPUs.

    Basta con fijar atención en lo dicho por parte del Laboratorio de Cómputo Argonne del Departamento de Energía de Estados Unidos, quien reveló que su supercomputadora Polaris utilizará mil 120 CPUs de AMD y 2 mil 240 GPUs de NVIDIA, con un poder de 44 PetaFLOPS de rendimiento FP64 y 1.4 ExaFLOPS de rendimiento en IA. La decisión de la combinación de fabricantes, AMD y NVIDIA, obedece al retraso de entrega de la supercomputadora Aurora de Intel, retraso atribuido a problemas en la producción de sus nuevas CPUs Sapphire Rapids.

    Un dato secundario de dicho anuncio fue que la supercomputadora Polaris consumirá 2 MW a diferencia de Aurora que promete consumir 60 MW. Lo remarco para sustentar el segundo camino que intuí de por qué el anuncio de Google Cloud, anuncios venideros en innovaciones y alianzas con fabricantes de GPUs, para enfrentar el reto de consumo eléctrico y generación de CO2.

    El anuncio de Google es uno de muchos que escucharemos en esta década por parte de los proveedores de nube, pues el cumplimiento de los criterios ESG como estándares de operación de las compañías, serán evaluados con mayor ponderación por parte de los inversionistas para realizar sus análisis de identificación de riesgos y crecimiento de oportunidades.

    sistemas de monitoreo para data centar

    A inicios de 2021 Larry Fink, CEO de Blackrock, envío una carta a inversionistas, diciendo “A medida que más y más inversionistas elijan inclinar sus inversiones hacia empresas centradas en la sustentabilidad, el movimiento tectónico que estamos viendo se acelerará aún más. Y debido a que esto tendrá un impacto dramático en cómo se asigna el capital, todos los consejos administrativos y directores deberán considerar cómo afectará esto a las acciones de sus empresas”.

    Regresando a la comparativa de consumo de energía por parte de la supercomputadora Polaris vs Aurora, o desde otra perspectiva, AMD+NVIDIA vs Intel, quiero ejemplificar esta última perspectiva en términos unitarios. Un GPU NVIDIA V100 puede consumir entre 250-300 watts. Si asumimos 250 watts y la supercomputadora utiliza 512 GPUs, el consumo es de 128 mil watts o 128 KW. Si la supercomputadora está funcionando por nueve días para entrenar un algoritmo de IA, el costo de dicho entrenamiento es de 27 mil 648 KWh.

    Teniendo en cuenta este dato de consumo energético, reflexiono sobre los actores democratizadores del uso de la IA que hablé en julio, y descubro un tercero, el costo energético consumido para el entrenamiento de los algoritmos. Este actor frente a los otros dos, la nube y los desarrolladores de software, es el detonador para la innovación e inversión en tecnologías verdes de generación eléctrica, e innovación en la eficiencia energética.

    Libertad de expresión
    Erick Ortiz Vega, emprendedor tecnológico.

    A medida que sea más barato el consumo energético para uso de la IA, más innovación sobre IA sucederá y alrededor de ella. Un círculo virtuoso que nuestra humanidad agradecerá por los beneficios en la exploración científica, médica, e incluso en la de energías limpias.

    En función de lo planteado, encuentro un loop de mejora continua al que ya entramos. Por un lado, la IA aumentará el consumo de energía de los Centros de Datos; y por el otro, la búsqueda por minimizar los costos energéticos consumidos por la IA impactará su evolución y democratización. Al mismo tiempo que dicha búsqueda potenciará en esta década la inversión y uso de energías limpias para generación eléctrica en los grandes Centros de Datos del planeta.

    En torno a la IA, descubrimientos muy poderosos se avecinan gracias a ella para bienestar de la humanidad.

    LEE TAMBIÉN: Incendio en California pone en jaque a sector de almacenamiento energético con baterías

    centro de datos Erick Ortíz Vega IA JC opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    • SWA impulsa nueva agenda global sobre género, clima y agua en la COP30
    • Sedema celebrará el 61 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con actividades culturales
    • Sostenibilidad universitaria: 6 campus de la UVM reciben certificación ambiental CREA
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas

    Suscríbete

      Lo más reciente
      pemex

      Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

      Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.