Close Menu
    Lo último
    greeniere

    Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Heat

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025
    La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa dejó hasta el momento 13 fallecidos y 40 personas siguen hospitalizadas.

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      petróleo
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Reciente
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
      La explosión de una pipa en Iztapalapa dejó seis personas fallecidas y más de 90 heridos. Silza activó seguros y se hará responsable.

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      francia

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Acuerdo bilateral México-EUA o TLCAN 2.0: ¿Suficiente para blindar la Reforma Energética?
    Opinión

    Acuerdo bilateral México-EUA o TLCAN 2.0: ¿Suficiente para blindar la Reforma Energética?

    Pablo López SarabiaPor Pablo López Sarabia4 septiembre, 2018Updated:14 septiembre, 2020No hay comentarios6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El acuerdo de entendimiento alcanzado entre México y Estados Unidos sobre el TLCAN es una señal positiva para la continuidad de la Reforma Energética en su esencia económica; aunque habrá un cambio en el discurso político a decir del jefe negociador de AMLO. Sin embargo, un reporte de la agencia de noticias Reuters sugiere que los cambios en el sector energético de México serían de fondo y no sólo de forma.
    El anuncio de un acuerdo de entendimiento bilateral entre México y Estados Unidos sobre el TLCAN, el pasado 27 de agosto, generó una reacción positiva en los mercados financieros locales y de Nueva York, particularmente en la cotización peso-dólar. El optimismo en los mercados continuó tras las declaraciones sobre el tema de energía que fue incorporado al acuerdo por parte del jefe negociador en materia comercial designado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En conferencia de prensa con todo el equipo negociador en la embajada de México en Washington, el Dr. Jesús Seade enfatizó que el presidente electo no piensa “echar para atrás” la Reforma Energética o cambiar la Constitución; también señaló que la nueva administración respetará los contratos existentes, aunque políticamente el lenguaje que se usará no será un “cut and paste” de la Reforma Energética. La idea del acuerdo en materia de energía a decir del Dr. Seade fue dejar los mismos compromisos de la Reforma, pero dejando en claro las facultades del gobierno para regular el sector. Por lo anterior, se realizó una reingeniería en el diseño de los textos que refleja el respeto a la Constitución, sin hacer una cita directa de la Reforma, pero que legalmente fuera “duro el candado” y “claro los textos”.
    Marcelo Ebrard próximo Secretario de Relaciones Exteriores señaló que el acuerdo de entendimiento anunciado era positivo, ya que reduce la incertidumbre sobre la economía y recoge las principales preocupaciones planteadas por el equipo del presidente electo, especialmente en las relativas al sector energético. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador señaló: “… que México se reserva el derecho de reformar su Constitución y sus leyes en materia energética, al quedar asentado que el petróleo y los recursos naturales pertenece a nuestra Nación”. Recordemos que la esencia de la Reforma Energética fueron los cambios constitucionales a los artículos 27 y 28; así que no queda claro si el acuerdo de entendimiento bilateral o el TLCAN 2.0 podrá blindar la Reforma por completo, ya que el acuerdo protege la inversión en el sector a través del capítulo 11 y las regulaciones respectivas sobre compras de empresas del estado que afectarían a PEMEX y CFE.
    Los ejes estratégicos de la Reforma Energética aprobada durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto fueron: i) Mantener la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos en el subsuelo, sólidos, líquidos y gaseosos en todo momento; ii) Mantener la prohibición de otorgar concesiones; iii) Incorporar contratos, que celebre el Ejecutivo Federal, con organismos y empresas del Estado y/o terceros que permitan expandir y hacer más eficiente las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos; iv) Autorizar, a partir de permisos otorgados por el Ejecutivo Federal, la participación de terceros en refinación, transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos sin que se ponga en riesgo la propiedad de nuestros recursos, y v) Permitir contratos con terceros en generación de electricidad, distribución y transmisión.
    Los beneficios esperados en el momento de aprobación de la Reforma Energética eran: i) Lograr tasas de restitución de reservas probadas de petróleo y gas superiores al 100%; ii) Incrementar la producción de petróleo a 3 millones de barriles diarios en 2018, así como a 3.5 millones en 2025; iii) Incrementar la producción de gas natural a 8 mil millones de pies cúbicos diarios, así como a 10.4 millones en 2025; iv) Reducir las importaciones de gas y petrolíferos; v) Mejorar los resultados financieros de la CFE reduciendo costos y distribuir eficiencias a la sociedad; vi) Impulso a las energías renovables y limpias alcanzando el 35% de la generación eléctrica en 2024, y vii) Modernizar y ampliar la red nacional de transmisión y distribución de electricidad.
    Es claro que la implementación de la Reforma Energética aún no ha alcanzado los objetivos planteados, ya que actualmente la producción de petróleo se ubica en 1.84 millones de barriles al día; mientras la producción de gas natural se ubica en 4.85 mil millones de pies cúbicos diarios, muy lejos de la meta propuesta por la Reforma para 2018. Además de contar con una balanza comercial en materia energética deficitaria, destacando de manera importante la importación creciente de gasolinas y gas natural. Por lo que respecta al sector eléctrico todavía se presentan fallas técnicas y no técnicas relevantes, al tiempo que la CFE todavía tiene que hacer esfuerzos importantes para lograr una reducción de costos y pasivos laborales en el largo plazo. El incremento de las tasas de interés y la competencia por los flujos de inversión a nivel global en un sector intensivo de capital, será un reto para el desarrollo de proyectos de infraestructura que permitan alcanzar los objetivos planteados en la Reforman Energética; así que las subastas petroleras y eléctricas serán un elemento clave en un entorno de austeridad de la nueva administración y volatilidad en de los Mercados Emergentes.
    Un reporte divulgado por la agencia de noticias Reuters señala que la administración de AMLO podría suspender las subastas internacionales de exploración y producción de petróleo y gas indefinidamente, y otorgarle a Pemex la autoridad para elegir a sus propios socios en lugar de realizar licitaciones. El documento en poder de Reuters también sugiere que la nueva administración podría tener un mayor acercamiento con la OPEP y abandonar la Agencia Internacional de Energía. Aunque el Dr. Jesús Seade señaló en Washington que se respetarán los más de 100 contratos adjudicados en las subastas petroleras a empresas extranjeras y privadas; el documento citado por Reuters indica que se revisarán los contratos adjudicados y que se plantea modificar los esquemas de asociación de Pemex para realizar un plan estratégico de largo plazo. Si el reporte de Reuters se llega a materializar, no queda claro si la Reforma Energética estaría completamente blindada con el nuevo acuerdo bilateral México-Estados Unidos o un modernizado TLCAN 2.0, ya que los cambios en el horizonte podrían ser más de fondo que de forma, aunque el tiempo lo dirá. La realidad es que el sector energético será una pieza clave en la nueva economía digital y en el impulso de la Revolución Tecnológica 4.0; además de ser un insumo clave para mejorar la competitividad y productividad industrial.
    Dr. Pablo López Sarabia
    Profesor-Investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.
    Referencias
    Barrera, A. (2018, 28 de agosto). “Mexico’s new goverment may halt oil auctions indefinitely”. Documento en línea de la Agencia Reuters. Recuperado el 28 de agosto de 2018 de  https://www.reuters.com/article/us-mexico-oil-pemex-exclusive/exclusive-mexicos-new-government-may-halt-oil-auctions-indefinitely-document-idUSKCN1LD2DY

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pablo López Sarabia

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Jalisco impulsa el turismo con la nueva Ruta del Tequila de Los Altos
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    Lo último
    greeniere

    Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Heat

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025
    La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa dejó hasta el momento 13 fallecidos y 40 personas siguen hospitalizadas.

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025
    vtex-connect-latam-2025-reunira-a-mas-de-8-mil-asistentes-en-cdmx

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.