Siete de las diez Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que operan en México participaron en la reciente emisión de Certificados Bursátiles (Cebures) con etiqueta sustentable de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por un monto total de 15 mil millones de pesos. La participación masiva del sector de pensiones fue clave para lograr un nivel de demanda considerado histórico.
La operación, realizada el 30 de septiembre, alcanzó una demanda de 32 mil 595 mdp, equivalente a 2.17 veces el monto emitido. De esa forma se colocó como la tercera emisión más alta registrada por un emisor corporativo en el mercado de deuda mexicano desde 2020.
De acuerdo con la CFE, este resultado refleja la confianza de los inversionistas institucionales. Especialmente de las Afores, en las políticas financieras del gobierno actual y en la estabilidad de la empresa eléctrica. La fuerte demanda también permitió reducir, en promedio, 19 puntos base las sobretasas inicialmente establecidas. Esto generó ahorros financieros significativos para la compañía.
¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
Emisión sustentable con participación récord
Los Cebures fueron etiquetados como sustentables, lo que implica que los recursos se destinarán a proyectos elegibles bajo el Marco de Financiamiento Sostenible de la CFE. Las categorías incluyen energías renovables, eficiencia energética y acceso a servicios básicos como electricidad e internet en comunidades rurales y marginadas.
La emisión se estructuró en tres tramos: uno a tres años, otro a 10.5 años y un tercero a 15 años, con tasas de interés variables referenciadas a TIIE, M Bono 2036 y Udibono 2040. La CFE obtuvo la máxima calificación crediticia (AAA) en escala local por parte de Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s, lo que confirma su solidez financiera y su capacidad de cumplir con obligaciones en distintos plazos.
Los bancos colocadores fueron Banorte, BBVA, Santander y Scotiabank, que participaron en la estructuración y colocación de la deuda en el mercado nacional. Los recursos obtenidos se utilizarán para refinanciar deuda de corto plazo y cubrir vencimientos programados para noviembre, sin generar endeudamiento adicional.
Disciplina financiera en CFE
La CFE subrayó que la operación refuerza su compromiso con la disciplina fiscal y la sostenibilidad, consolidándola como uno de los principales emisores corporativos del sector público mexicano. Con esta colocación, la empresa se convierte en el tercer mayor emisor de bonos locales con etiqueta ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza).
“Estos resultados confirman la confianza del público inversionista y el compromiso de la CFE con un modelo de desarrollo que combina estabilidad financiera y responsabilidad social”, indicó la empresa en su comunicado.




