La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, lanzó una convocatoria que invita a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones para trabajar en conjunto con el Gobierno Federal y alcanzar las metas de transición energética de 2030.
La titular explicó que esta convocatoria tiene como fin concretar inversiones en el menor tiempo posible para las zonas prioritarias del país. Como parte del Plan México, el Plan Nacional de Desarrollo y las metas de transición energética se busca:
- Utilizar un proceso que agilice la atención de solicitudes
- Agrupamiento de proyectos por zonas para su optimización y viabilidad financiera
“Es un instrumento que tiene por objeto establecer con claridad el mecanismo de atención prioritaria a las solicitudes de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas estratégicas”, comentó la titular.
Asimismo, se prevé que estos proyectos aporten una capacidad de poco más de 6 mil MW; donde 3 mil 790 MW provengan de la generación de energía fotovoltáica y 2 mil 100 MW de energía eólica. Esto se traduce en una inversión aproximada de 7 mil 140 millones de dólares.
Hacia la transición energética para 2030
Esta convocatoria representa los preparativos que necesita el país para alcanzar por lo menos el 38% de generación eléctrica con energías renovables para 2030. Por medio de este mecanismo, se asegura la participación del sector privado con resoluciones y evaluaciones en un tiempo récord para proyectos que persigan el objetivo de la transición energética.
“Priorizaremos aquellos proyectos que aporten confiabilidad, continuidad, calidad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional, que promuevan la justicia energética y que incorporen innovación y desarrollo tecnológico” resaltó González.
Beneficios para el sector
Por su parte, la secretaria mencionó que dentro de los beneficios de este esquema se encuentra:
- La reducción de plazos de entre seis y ocho meses a tres, desde el ingreso de la solicitud al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hasta el contrato de interconexión conforme a manual
- Una sola Ventanilla de entrada y de salida a través de la Comisión Nacional de Energía
- Criterios de sustentabilidad en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente.
Sin embargo, se recalcó que en esta convocatoria solo se incluyen los permisos de generación para el mercado eléctrico nacional por lo que los permisos de generación distribuida de autoconsumo en sus diferentes modalidades, cogeneración y los nuevos esquemas de participación de esquemas mixtos quedan excluidos.
De esta forma, la Secretaría de energía busca crear un ambiente de certidumbre en el sector e incentivar la inversión con claridad normativa y transparencia.
LEE TAMBIÉN: El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025