Petróleos Mexicanos (Pemex) afirmó que actualmente no realiza fracking ni tiene planes inmediatos para iniciar proyectos con esta técnica. Sin embargo, sí evalúa el potencial productivo de los recursos no convencionales del país.
En un foro en el Senado, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que el plan estratégico de la empresa mantiene su prioridad en yacimientos convencionales terrestres y en aguas someras, pero reconoció que la madurez geológica de estas zonas ha reducido las reservas disponibles.
Grupo Carso, de Carlos Slim, obtiene concesión geotérmica en Celaya por 30 años
Dependencia energética y gas natural
Rodríguez Padilla advirtió que México enfrenta una alta dependencia energética frente a Estados Unidos, sobre todo en gas natural. De dicho país importa más del 70% del consumo nacional, en su mayoría desde Texas.
“El gas natural es el combustible más importante actualmente en México porque es la base de la generación eléctrica. Lo estamos comprando barato hoy, pero no tenemos garantías de que lo sigamos teniendo mañana”, señaló.
Ante este escenario, Pemex evalúa el potencial de recursos no convencionales, que se estiman en 64 mil millones de barriles equivalentes de petróleo. Cerca de la mitad de las reservas nacionales.
Debate sobre fracking y recursos de shale
Aunque la empresa sostiene que no practica fracking, especialistas y organizaciones señalan que Pemex ha aplicado técnicas de “estimulación de depósitos geológicos complejos” en estados como Veracruz y Nuevo León, similares a la fractura hidráulica.
Un plan de negocios reciente reconoce la existencia de 545 billones de pies cúbicos de gas shale técnicamente recuperables. Lo anterior, principalmente en la Cuenca de Burgos, una extensión del yacimiento Eagle Ford de Texas. De aprovecharse, esta formación podría aportar hasta dos mil 500 millones de pies cúbicos de gas al día.
La compañía estima que los depósitos no convencionales podrían incrementar la producción nacional en 500 millones de pies cúbicos de gas diarios y 300 mil barriles de petróleo. Esto ayudaría a reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la seguridad energética.