El Congreso Internacional de Energía Tamaulipas (CIET 2025) fue inaugurado este lunes 24 de noviembre de 2025 en Expo Tampico, consolidando al estado como un polo estratégico clave para la inversión en el sector energético; abarcando transición energética, hidrocarburos, logística portuaria y energías renovables, entre otros temas.
El acto de apertura reunió a 16 personalidades clave, incluyendo autoridades federales y estatales, líderes empresariales, y especialistas nacionales e internacionales. La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, y el gobernador constitucional de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya, destacaron tanto la relevancia histórica como la seguridad de la zona.
El evento se realiza del 24 al 26 de noviembre, posicionádose como un punto de encuentro para el diálogo técnico y el desarrollo de nuevas oportunidades de inversión.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, una de las figuras centrales en la consolidación del CIET 2025, enfatizó la necesidad de una transformación energética a nivel estatal y nacional:
“Hoy en Tamaulipas estamos viviendo procesos de transformación, que no solamente es una declaración. Es una puesta en marcha de la necesidad de transformar el sistema energético. No porque los hidrocarburos no vayan a ser parte fundamental del sistema energético por lo menos en los próximos 30 o 40 años, sino por también diversificar la matriz energética de nuestro país; aprovechar nuestro potencial en renovables y avanzar de manera ordenada hacia la sustitución de la matriz de las energías primarias, principalmente cargadas de combustibles fósiles, el 83.27%, hacia un sistema que dependa más de energía producto de fuentes renovables”.

Asimismo, destacó la colaboración regional con entidades vecinas, señalando que los asistentes de las agencias y secretarías de energía del norte del país representan los estados con mayor intensidad energética, compartiendo objetivos comunes en el crecimiento y la transformación del sistema energético.
El Proyecto Trion que impulsará la Producción en Aguas Profundas
En la jornada inaugural, el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Juan José Vidal Amaro, abordó proyectos de nueva generación que impulsarán la capacidad productiva del país. El funcionario se refirió específicamente al desarrollo de Trion, el cual marcará el inicio de la producción en aguas profundas en México.
El subsecretario detalló el impacto esperado del proyecto:
“Este desarrollo aportará hasta 110 mil barriles de petróleo y recuperará hasta 630 millones de barriles a lo largo de su vida útil, abriendo una nueva fuente petrolera para nuestro país”.

El Liderazgo Energético de Tamaulipas
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, refrendó el compromiso de su administración con un sistema energético moderno, soberano y sostenible. El mandatario destacó la posición estratégica y la capacidad de generación de la entidad:
“Tamaulipas es el primer estado de generación de energía en México, con más de 8 mil 400 MW de energía al año, de los cuales consumimos en nuestra entidad 5 mil MW, y a través de los nodos de la CFE el restante se distribuye a los estados vecinos”.
El Gobernador también subrayó la importancia de las costas tamaulipecas en la próxima extracción petrolera, señalando que a finales del 2027 o principios del 2028 comenzará la extracción de más de 100 mil barriles diarios de petróleo, provenientes de la primera explotación de aguas profundas de México.
Mencionó que el estado es el segundo en generación de energía eólica, a pesar de haber explotado únicamente el 7% del área geográfica apta para este tipo de generación. Adicionalmente, Tamaulipas ha atraído una inversión cercana a los 11 mil millones de dólares y es uno de los primeros estados en enviar gas licuado a la Unión Europea.

La jornada inaugural también fue testigo de un punto estratégico clave: la Firma de la Carta de Intención de Colaboración entre comisiones y agencias de energía del norte del país, un acuerdo que busca fortalecer la integración y el desarrollo energético regional.
El instrumento se suscribió por representantes de Sonora (Rafael Enrique Cabanillas López), Baja California (Joaquín Gutiérrez Leyva), y Nuevo León (Daniel Sada); fungiendo como testigos de honor el Gobernador Américo Villarreal Anaya y el Secretario Walter Julián Ángel Jiménez.
El CIET 2025 contribuye a consolidar el posicionamiento de Tampico como un polo estratégico para el sector, recordando su auge histórico como una de las capitales globales del petróleo a principios del Siglo XX.
Durante sus tres días, el Congreso abordará temas cruciales como la electricidad renovable y tradicional, los hidrocarburos y biocombustibles, y las estrategias de desarrollo de proveeduría; sirviendo como un punto de encuentro esencial para la cooperación institucional y el impulso de un sistema energético más soberano y diversificado.
TE PUEDE INTERESAR: Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad





