El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) firmaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación con un enfoque en sostenibilidad y transición energética.
El acuerdo, rubricado por la doctora Elizabeth Mar Juárez, directora general del IMP, y el doctor Carlos Rubio González, director del CIDESI, contempla intercambio de información, ejecución de proyectos conjuntos, estudios y servicios técnicos, así como programas de formación y capacitación especializada.
Refinería Olmeca de Pemex, en Dos Bocas, obtiene tercer lugar en premio internacional de proyectos
Convenio entre IMP y CIDESI será motor para transición energética
La alianza busca responder a necesidades operativas y tecnológicas del sector energético nacional, con la meta de optimizar procesos industriales, reducir emisiones, aprovechar de manera sostenible los hidrocarburos y abrir camino hacia modelos de economía circular y objetivos Net Zero.
Durante la ceremonia, Elizabeth Mar Juárez destacó que esta cooperación representa más que un acuerdo formal: “Al unir nuestras capacidades multiplicamos nuestra fuerza y nos posicionamos como referentes nacionales e internacionales en innovación tecnológica. No se trata únicamente de firmar un acuerdo, sino de abrir puertas al futuro”, señaló.
Por su parte, Carlos Rubio González enfatizó que los desafíos del sector no pueden resolverse de manera aislada. “Con este convenio confiamos en que surgirán oportunidades de desarrollo que aporten significativamente al progreso científico y tecnológico de México”, comentó.
En el marco de la firma, los asistentes recorrieron áreas estratégicas del IMP como el Laboratorio de Plantas Piloto, la exposición tecnológica y el área de Transitometría, donde se realizan pruebas y proyectos aplicados en beneficio de la industria.
Con este convenio, IMP y CIDESI buscan no solo atender los retos energéticos del presente, sino construir soluciones alineadas con la sostenibilidad, el bienestar social y la innovación responsable.
La alianza refuerza el compromiso de ambas instituciones con México, las comunidades científicas y tecnológicas y con las generaciones futuras, colocando a la cooperación como base de la transformación verde del país.