La Comisión Europea anunció la asignación de 714 millones de dólares para financiar proyectos que aceleren la transición energética en países africanos; enfocándose en la electrificación y el desarrollo de energías renovables. Este paquete fue dado a conocer por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante el foro anual Global Gateway en Bruselas.
Los fondos se distribuirán entre naciones como Togo, Kenia, Mauritania, República Democrática del Congo, Uganda, Nigeria, Cabo Verde, Zambia y Tanzania; apoyando desde la modernización de sistemas eléctricos hasta corredores regionales de transmisión de energía. La mayor inversión, 230 mdd, estará destinada a un proyecto de energía renovable y almacenamiento en Togo.
Dear @CyrilRamaphosa, with Global Gateway investments worth almost €12 billion, we’re fully behind your ambition to become a clean energy leader
And we’re making great strides in scaling up renewables in Africa with a €618 million Team Europe package ↓ https://t.co/EKQ7shDr9a
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) October 9, 2025
Mauritania recibirá 144 mdd para un corredor de transmisión regional que atenderá la creciente demanda energética de sus poblaciones. En la República Democrática del Congo se destinarán 104 mdd para electrificar la ciudad de Kisangani y sus alrededores; mientras que Uganda y Kenia serán beneficiarios de 69 y 63 mdd respectivamente en proyectos rurales y sistemas eléctricos verdes.
Estas inversiones buscan no solo ampliar el acceso a la electricidad, sino también posicionar a África como un líder mundial en energías limpias. Ursula von der Leyen destacó que esta iniciativa refuerza la alianza entre Europa y África para construir un futuro energético sostenible y limpio para el continente.
Además, se contempla un interconector energético entre Zambia y Tanzania que facilitará el comercio de electricidad y fortalecerá la integración regional. Nigeria, por su parte, también será sede de proyectos que refuercen su infraestructura eléctrica.
Estos esfuerzos forman parte del plan global Global Gateway, que busca movilizar inversión pública y privada para desarrollar infraestructura sostenible en África y otras regiones. La UE apuesta por que la transición energética en África contribuye a la creación de empleos verdes, estabilidad económica y combate al cambio climático.
LEE TAMBIÉN: María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025