Ciudad de México (David Gracía).- Siemens, en unión con Ballard Power Systesms Inc., han anunciado la unión de esfuerzos para desarrollar un accionamiento con pila de combustible que sirva de soporte para trenes de la plataforma Siemens Mireo.
Con la unión, ambas empresas buscarán desarrollar un sistema de fracción modular y escalable con celdas de combustible que se integrarán con la plataforma ferroviaria Mireo, operando de forma flexible de varias formas con batería, con catenaria y en rutas sin catenaria; y con la ayuda de trenes impulsados por hidrógeno.
“La cooperación de Siemens con Ballard marca un paso decisivo para reemplazar los vehículos ferroviarios propulsados por diésel, por vehículos libres de emisiones para proporcionar una movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, anuncia el comunicado con el cual se dio a conocer la noticia.
La visión de ambas compañías se enfoca en desarrollar una nueva generación de pilas de combustible con un ciclo de vida especialmente largo y una alta densidad de potencia, así como una mayor eficiencia, contribuyendo a la movilidad sostenible. Gracias a eso, se busca una máxima reducción de emisiones C02.
Además, Siemens comunicó que la tecnología de la celda de combustible será puesta en acción para el año 2021. Luego de esto, comenzará la integración con otras plataformas de vehículos.
Según se informó, la nueva plataforma regional y de cercanías, Mireo de Siemens, ha sido especialmente desarrollada para operaciones sostenibles y flexibles, y está predestinada para probar en ella un nuevo sistema de transmisión alternativo.
Siemens aprovechó la oportunidad para mostrar las ventajas del nuevo proyecto. “Gracias a su construcción liviana, componentes de bajo consumo de energía y gestión inteligente de sistemas eléctricos, los trenes Mireo consumen hasta un 25% menos de energía en comparación con los trenes con capacidad de pasajeros similar”.
En nuestro país, Siemens ha fijado una meta clara por apoyar el compromiso hecho en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático de Naciones Unidas a reducir para 2030 el 25% de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Con proyectos como éste, la multinacional espera generar tecnologías de innovación acorde a los objetivos medioambientales.
Según estimaciones, los centros urbanos, que ocupan sólo el 2% del planeta en extensión, albergan la mitad de la población mundial, casi 3500 millones de habitantes. El consumo de dicho segmento poblacional ronda el 75 % energía global, generando el 80% de las emisiones de CO2, onde la movilidad toma un gran protagonismo.
Para 2030, las principales ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey albergarán al 88 % de la población total en el país y el desarrollo de la movilidad sostenible es un factor que determina el crecimiento económico y la competitividad de las grandes ciudades y países.
En Alemania, lugar de origen de Siemens, el Ministerio Federal Alemán de Transporte e Infraestructura Digital (BMVI) apoyará a la compañía y RWTH Aachen, socio en el proyecto de investigación, con una financiación de aproximadamente 12 millones de euros como parte del “Programa Nacional de Innovación en Tecnología de Celdas de Hidrógeno y Combustible” del Ministerio. El programa será coordinado por la Organización Nacional de Tecnología de Hidrógeno y Celdas de Combustible (NOW GmbH).
De tal forma, se espera una respuesta similar por parte del Estado mexicano, quien promueva el desarrollo de tecnologías que contribuyan con la disminución de gases contaminantes, para avanzar a las metas establecidas a nivel internacional.
Trending
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
- La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas



