Close Menu
    Lo último
    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Moody´s reduce calificación a CFE, Cenagas y Pemex
    Gobierno

    Moody´s reduce calificación a CFE, Cenagas y Pemex

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado16 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / EnergíaHoy).- Como consecuencia del cambio de la perspectiva del Gobierno de México a negativa, Moody’s baja en cascada la perspectiva para Petróleos Mexicanos (Pemex), a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS).
    Moody’s afirma las calificaciones de PEMEX de Aa3.mx / Baa3 en escala nacional y global y baja la BCA a caa1
    Moody’s de México (“Moody’s”) afirmó las calificaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) de largo plazo en escala nacional y escala global en Aa3.mx / Baa3. Moody’s también afirmó la calificación de corto plazo en escala nacional de PEMEX en MX-1.
    Esta acción surge a partir de la decisión de que tomó Moody’s Investors Service (MIS) para afirmar las calificaciones en escala global, moneda local y extranjera de PEMEX, así como las calificaciones basadas en la garantía de PEMEX, en Baa3, la baja de la evaluación del riesgo crediticio base (BCA, por sus siglas en inglés) de PEMEX, la cual refleja su fortaleza crediticia intrínseca, a caa1 de b3 y el cambio en la perspectiva a negativa desde estable el 6 de junio de 2019. Estas acciones de calificación surgen a partir del anuncio que hiciera Moody’s el 5 de junio de 2019 de que había cambiado la perspectiva del Gobierno de México a negativa, de estable y afirmado sus calificaciones de A3.
    “Cambiamos la perspectiva a negativa de manera consistente con el cambio de la perspectiva de México, debido a la extrema importancia de la fortaleza financiera y apoyo del gobierno para las calificaciones de PEMEX de Aa3.mx/ Baa3”, indicó Pete Speer, un Senior Vice Presidente de Moody’s. “La baja de la BCA a caa1 refleja nuestras expectativas de continuidad del flujo de efectivo libre negativo en PEMEX y de la tendencia de disminución de las reservas probadas, a pesar de los esfuerzos por reducir costos e impulsar las inversiones de capital”.
    Las calificaciones fueron afirmadas de la siguiente manera:
    Emisor: Petróleos Mexicanos
    Papel comercial, afirmada en MX-1
    Papel comercial, afirmada en P-3
    Bono regular sénior quirografario, afirmada en Aa3.mx / Baa3 (PEMEX 09U, PEMEX 10U, PEMEX 10-2, PEMEX 14, PEMEX 11U, PEMEX 11-3, PEMEX 13-2, PEMEX 14U, PEMEX 14-2, PEMEX 12U, PEMEX 15U)
    Fundamento de las calificaciones para PEMEX
    El cambio en la perspectiva de PEMEX a negativa coincide con el cambio en la perspectiva de México a negativa, dada la importancia de la fortaleza crediticia y apoyo del soberano para las calificaciones de Aa3.mx / Baa3 de PEMEX.
    La perspectiva a negativa de las calificaciones A3 de México fue motivada por el debilitamiento del marco de política en dos aspectos clave, con potenciales implicaciones negativas para el crecimiento y la deuda.
    Primero, políticas que ahora son menos predecibles están afectando negativamente la confianza de los inversionistas y las perspectivas económicas de mediano plazo. Segundo, menor crecimiento económico, aunado a cambios en la política energética y al papel que juega PEMEX, introducen riesgos para la perspectiva fiscal de mediano plazo, a pesar del compromiso del gobierno con mantener una política fiscal prudente en el corto plazo.
    Para mayor información, incluyendo factores que pudieran provocar un cambio al alza o baja de la calificación de México, consulte el comunicado de prensa de acción de calificación titulado “Moody’s cambia la perspectiva de México a negativa de estable; afirma las calificaciones de A3”: https://www.moodys.com/research/Moodys-cambia-la-perspectiva-de-Mxico-a-negativa-de-estable–PR_402373.
    El cambio en la perspectiva también considera la baja de la BCA de PEMEX a caa1, impulsada por la continua disminución de las reservas probadas y la opinión de Moody’s que el monto planeado para inversión de capital estará muy por debajo de la sustitución de reservas en 2019 y 2020. Otra preocupación adicional es la acelerada disminución de las reservas desarrolladas probadas (Reservas PD, por sus siglas en inglés) con una vida de reservas PD que cayó por debajo de 5 años al cierre de 2018.
    A pesar de los planes del equipo directivo de aumentar la inversión y el gasto de mantenimiento en 2019 y 2020 para estabilizar la producción de crudo y después incrementarla, Moody’s considera que la sustitución de reservas tardará y consecuentemente la vida de las reservas de PEMEX continuará disminuyendo.
    Aunado a estas dificultades de exploración y producción, se encuentra la construcción de una nueva refinería, con costos y tiempos de terminación inciertos. La compañía también realizará los gastos de mantenimiento necesarios para mejorar el desempeño operativo de sus refinerías existentes.
    Aún con los planes del equipo directivo para la reducción de costos y ganancias de eficiencia, los ahorros contemplados por la disminución del robo de combustible, y el apoyo del gobierno en forma de beneficios fiscales y otras medidas, Moody’s estima que PEMEX generará un flujo de efectivo libre negativo considerable en 2019 y 2020 bajo un supuesto de precio del petróleo de $55 dólares por barril para la mezcla mexicana. La combinación del flujo de efectivo libre negativo con el todavía insuficiente nivel de inversión para impedir la disminución de reservas soporta la baja de la BCA a caa1.
    Las calificaciones de PEMEX de Aa3.mx/Baa3 toman en consideración el análisis de incumplimiento conjunto de Moody’s, el cual incluye los supuestos de la calificadora de un muy alto nivel de soporte del gobierno en caso de necesidad y una muy alta correlación de incumplimiento entre PEMEX y el Gobierno de México (A3 negativa), resultando en siete escalones de mejora a partir de la BCA de caa1 de la compañía.
    Desde principios de 2019, el gobierno ha anunciado diversas medidas de soporte para PEMEX, incluyendo inyecciones de capital, reducción de impuestos y la redención anticipada de notas por cobrar al gobierno. El gobierno ha hablado de utilizar recursos del fondo de estabilización petrolera, aunque esa idea fue desechada, y más recientemente anunció planes de reducir todavía más los impuestos de PEMEX por un monto combinado de $7,000 millones de dólares en 2020-21.
    Aunque los detalles específicos del soporte han estado sujetos a una serie de cambios a la fecha, el supuesto base de Moody’s contempla que el gobierno mexicano dará el apoyo suficiente para financiar el flujo de efectivo libre negativo de PEMEX a manera de cumplir con la meta establecida del gobierno y de PEMEX de evitar mayores incrementos significativos en la deuda neta de PEMEX a partir de los niveles del cierre de 2018.
    PEMEX tiene una liquidez débil y es altamente dependiente del soporte del gobierno. Al 31 de marzo de 2019, PEMEX contaba con efectivo por $3,400 millones de dólares y $5,100 millones de dólares en líneas de crédito revolventes comprometidas que no ha utilizado para cubrir los $8,300 millones de dólares de los vencimientos de deuda de los próximos doce meses terminados a marzo de 2020 (excluyendo los créditos revolventes y los intereses devengados).
    A mediados de mayo, PEMEX obtuvo dos nuevas líneas de crédito comprometidas que tienen una capacidad conjunta de $5,500 millones de dólares y vencen en cinco años, reemplazando las líneas de crédito por $4,750 millones de dólares con vencimiento programado en 2019-20 y que proveen un incremento en la liquidez de $750 millones de dólares. Después de esta transacción, el monto total de las líneas comprometidas es de $9,600 millones de dólares.
    Adicionalmente, PEMEX obtuvo un crédito a plazo por $2,500 millones de dólares que fue utilizado para pagar un crédito a plazo de $2,000 millones de pesos con vencimiento programado para 2020, con lo cual se refinanciaron efectivamente vencimientos de 2020 por $2,000 millones de dólares.
    Una baja de la calificación de A3 de México probablemente resultaría en una baja de la calificación de PEMEX. Para que Moody’s considere la afirmación de las calificaciones de Aa3.mx/Baa3 de PEMEX después de una baja de la calificación soberana a Baa1, la BCA de la compañía tendría que mejorar sustancialmente.
    Los factores que pudieran impulsar una BCA bastante más alta serían la capacidad de la compañía de financiar internamente una reinversión de capital suficiente para reemplazar la totalidad de sus reservas y lograr un crecimiento modesto en su producción, así como generar flujo de efectivo libre para la disminución de su deuda. Debido a que las calificaciones de PEMEX son altamente dependientes del soporte del Gobierno de México, un cambio en los supuestos de soporte del gobierno y la oportunidad de dicho soporte pudiera ocasionar una baja de las calificaciones de PEMEX.
    Una baja de la BCA también pudiera ocasionar una baja de las calificaciones de PEMEX. Incrementos importantes en la deuda neta o un desempeño operativo peor al proyectado, la disminución de reservas y la disminución de la vida de las reservas, también son factores que pudieran ocasionar una baja de la BCA.
    No es factible un alza dada la perspectiva negativa de la calificación de México de A3 y las expectativas de Moody’s de la continuidad de un flujo de efectivo libre negativo y de la disminución de las reservas probadas de PEMEX.
    Moody’s afirma las calificaciones de CFE y cambia la perspectiva a negativa
    Moody’s de México, afirmó la evaluación del riesgo crediticio base (BCA por sus siglas en inglés) de ba1, las calificaciones de deuda sénior quirografaria de Comisión Federal de Electricidad (“CFE”) en Baa1 (Escala Global) y en Aa1.mx (Escala Nacional de México). Moody’s también afirmó la calificación de corto plazo en Escala Nacional de MX-1 y la calificación de corto plazo de P-2. La perspectiva cambió a negativa, de estable.
    La modificación en la perspectiva obedece al cambio en la perspectiva de la calificación del Gobierno de México (A3 negativa). Para mayor información de la acción tomada sobre el Gobierno de México, entre a https://www.moodys.com/research/Moodys-cambia-la-perspectiva-de-Mxico-a-negativa-de-estable–PR_402373.
    Acciones de perspectiva:
    Emisor: CFE, Fideicomiso No. F/411 (BofA)
    Perspectiva, Cambió a Negativa, de Estable
    Emisor: Comisión Federal de Electricidad
    Perspectiva, Cambió a Negativa de Estable
    Afirmaciones:
    Emisor: CFE, Fideicomiso No. F/411 (BofA)
    Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo: Afirmada en Baa1
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2019 CFECB 09U
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2019 CFECB 09
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2020 CFECB 10-2
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2024 CFECB 09-2U
    Calificación sénior quirografaria de largo plazo en Escala Nacional de México: Afirmada en Aa1.mx
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2019 CFECB 09U
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2019 CFECB 09
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2020 CFECB 10-2
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2024 CFECB 09-2U
    Emisor: Comisión Federal de Electricidad
    Calificaciones de corto plazo:
    Sénior quirografaria del programa de notas a mediano plazo, Afirmada en P-2
    Calificación sénior quirografaria en Escala Nacional de México del programa de notas a mediano plazo, Afirmada en MX-1
    Calificación de deuda sénior quirografaria de largo plazo: Afirmada en Baa1
    BONOS MEXICANOS A TASA VARIABLE con vencimiento en 2019 CFE 14
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2020 CFE 15
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2020 CFE 10-2
    BONOS con vencimiento en 2023 CFE 13-2
    BONOS MEXICANOS con vencimiento en 2025 CFE 14-2
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2027 CFE 15U
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2036 CFEHCB 06
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2042 CFECB 12
    Calificación sénior quirografaria en Escala Nacional de México: Afirmada en Aa1.mx
    BONOS MEXICANOS A TASA VARIABLE con vencimiento en 2019 CFE 14
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2020 CFE 15
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2020 CFE 10-2
    BONOS con vencimiento en 2023 CFE 13-2
    BONOS MEXICANOS con vencimiento en 2025 CFE 14-2
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2027 CFE 15U
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2036 CFEHCB 06
    CERTIFICADOS BURSÁTILES con vencimiento en 2042 CFECB 12
    Fundamento de las calificaciones para CFE
    El cambio en la perspectiva de CFE a negativa, de estable, refleja el cambio en la perspectiva del Gobierno de México, el proveedor de apoyo, dado que genera un alza de calificación para CFE según nuestro marco analítico para Emisores Relacionados con el Gobierno.
    La afirmación de la calificación de Baa1 de CFE refleja la aplicación del análisis de incumplimiento conjunto (JDA, por sus siglas en inglés) de Moody’s para emisores relacionados con el gobierno (GRI, por sus siglas en inglés), el cual toma en consideración cuatro factores: i) una BCA de ba1 como medición de la calidad crediticia intrínseca de CFE, ii) la calificación de A3 del gobierno mexicano como proveedor de apoyo de CFE, así como iii) nuestra evaluación de un apoyo implícito muy fuerte por parte del gobierno en caso de una situación de estrés financiero y iv) una muy alta dependencia de incumplimiento entre CFE y el gobierno mexicano.
    Aunque el gobierno de México no garantiza las obligaciones de deuda de CFE, Moody’s considera que existe una gran probabilidad de apoyo del gobierno dada la condición de la compañía como entidad 100% propiedad del gobierno, y su importancia estratégica para la economía del país en general. Nuestra evaluación de una muy alta dependencia de incumplimiento refleja nuestra opinión que CFE comparte varios factores de riesgo en común con el gobierno.
    Qué pudiera cambiar la calificación al alza/baja para CFE
    Aunque por el momento no es factible un alza de la calificación en el corto plazo, el cambio de la perspectiva a estable resultaría de la estabilización de la calificación del Gobierno de México.
    La calificación pudiera tener presión a la baja si la calificación soberana bajara o si se esperara que el apoyo implícito del gobierno disminuyera. La BCA y la calificación también podrían bajar si CFE registra un mayor apalancamiento o incapacidad de generar flujos de efectivo suficientes que resulten en un deterioro de los indicadores crediticios de CFE. Específicamente, si estimáramos que el indicador de flujo operativo antes de capital de trabajo -a- deuda y el indicador de flujo operativo antes de cobertura de intereses del capital de trabajo fueran a caer por debajo de 5% y 2.0x, respectivamente y de manera sostenible, las calificaciones también podrían tener presión a la baja.
    Moody´s afirma la calificación Baa2 del CENAGAS y cambia la perspectiva a negativa
    Moody´s de México (“Moody´s”) afirmó la evaluación del riesgo crediticio base de ba1 (BCA, por sus siglas en inglés) y las calificaciones de emisor de Baa2 (escala global) y Aa2.mx (escala nacional de México) del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) (“CENAGAS”). La perspectiva se cambió a negativa desde estable. El cambio de perspectiva resulta de los cambios de perspectiva en la calificación del Gobierno de México (A3 negativa), de la Comisión Federal de Electricidad (“CFE”, Baa1 negativa) y de Petróleos Mexicanos (“PEMEX”, Baa3 negativa). Para más información, visite moodys.com.
    Acciones de perspectiva:
    Emisor: Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS)
    Se cambió la perspectiva a negativa desde estable.
    Afirmaciones:
    Emisor: Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS)
    Se afirmó la evaluación del riesgo crediticio base en ba1.
    Se afirmó la calificación de emisor en Baa2/Aa2.mx.
     Fundamento de las calificaciones para CENAGAS
    El cambio en la perspectiva de CENAGAS a negativa desde estable refleja el cambio de perspectiva de la calificación del Gobierno de México, el proveedor de apoyo, que brinda un alza de calificación bajo nuestro marco analítico para emisores relacionados con el gobierno. Asimismo, la acción de calificación refleja los cambios de perspectiva a negativa desde estable de las calificaciones de PEMEX y CFE, contratantes claves de CENAGAS que, en conjunto, representan más del 70% de sus ingresos.
    Las calificaciones de Baa2 y Aa2.mx asignadas a CENAGAS reflejan la aplicación del marco de análisis de incumplimiento conjunto (JDA, por sus siglas en inglés) de Moody’s para emisores relacionados con el gobierno (GRI, por sus siglas en inglés), que toma en cuenta los siguientes cuatro factores: i) una evaluación del riesgo crediticio base (BCA, por sus siglas en inglés) de ba1 como medida de la calidad crediticia intrínseca de CENAGAS, ii) la calificación de A3 del Gobierno de México como proveedor de apoyo de CENAGAS, así como iii) nuestra estimación de un alto grado de apoyo implícito por parte del gobierno en caso de estrés financiero y iv) una muy alta dependencia en caso de incumplimiento entre CENAGAS y el gobierno mexicano.
    Nuestra BCA de ba1 incorpora los flujos de efectivo visibles que resultan de la posición estratégica de CENAGAS como principal proveedor de transporte de gas natural del país y el mercado regulado en el que opera, en el cual las tarifas se ajustan para generar un retorno determinado sobre las inversiones. CENAGAS es el propietario único y directo de la mayor parte del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS) y no enfrenta ningún riesgo de volumen, ya que el 97% de la capacidad de transporte está asignada mediante contratos take-or-pay, lo cual representa una fortaleza crediticia clave.
    Los indicadores financieros proyectados de CENAGAS son relativamente fuertes, con un índice de cobertura de intereses por encima de 5.5x y de fondos operativos/deuda superior a 18%, en promedio, para el período 2018-2020, y consistentes con el rango de grado de inversión. CENAGAS tiene un pasivo de largo plazo de aproximadamente MXN $7,000 millones (a diciembre de 2018) con Petróleos Mexicanos (“PEMEX”, Baa3 negativa) ligado a la transferencia del portafolio de activos de gasoductos a CENAGAS como parte de la reestructuración de PEMEX.
    Moody’s reconoce que este pasivo no es tratado como una obligación de deuda en la contabilidad de CENAGAS. Sin embargo, el pasivo cuenta con ciertas características de deuda, que incluye la obligación de hacer pagos mensuales a PEMEX hasta octubre de 2045 y un componente de intereses que brinda un rendimiento a PEMEX. Para evaluar los indicadores financieros de la compañía, Moody’s considera este pasivo similar a deuda y los pagos a PEMEX similares al servicio de la deuda.
    La BCA está limitada por el limitado historial de CENAGAS, de menos de 5 años. Asimismo, la BCA refleja nuestra evaluación del perfil crediticio de su portafolio de clientes y la incertidumbre respecto de las políticas energéticas del nuevo gobierno de México.
    Qué pudiera cambiar la calificación al alza/baja para CENEGAS
    Dada la perspectiva negativa de las calificaciones, no esperamos cambios de calificación al alza en el corto plazo. Un cambio de perspectiva a estable de la calificación del Gobierno de México podría resultar en la estabilización de la perspectiva de la calificación de CENAGAS. La calificación también podría estabilizarse conforme CENEGAS acumule un historial con un fuerte desempeño financiero, incluyendo indicadores de cobertura de intereses superiores a 7.0x y de Flujo operativo/Deuda de más de 20%.
    Cualquier cambio importante en el marco regulatorio, acciones negativas en la calificación soberana de México, nuestra evaluación de un supuesto de menor apoyo implícito o un perfil más débil del contratante podrían ejercer presión a la baja en las calificaciones. Un desempeño financiero más débil que genere indicadores de cobertura de intereses menores a 3.0x y de flujos operativos/deuda por debajo de 6% también podría generar presión negativa en las calificaciones.
    Las metodologías utilizadas en estas calificaciones fueron Gasoductos de gas natural publicada en julio 2018 y Emisores relacionados con el gobierno publicada en junio 2018.  Favor de entrar a la página de Metodologías en www.moodys.com.mx para obtener una copia de las mismas.
    El periodo de tiempo que abarca la información financiera utilizada para determinar la calificación de Centro Nacional de Control del Gas Natural’s (CENAGAS) es del 01 Enero 2016 al 31 Diciembre 2018 (fuente: Estados Financieros Anuales Auditados).

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México debe cerrar su brecha climática con financiamiento efectivo en la preCOP30
    • Sheinbaum anuncia apoyo de 10 mil mdp a víctimas de lluvias en el país 
    • Presenta EMA Barómetro de Electromovilidad de México
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    Lo último
    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    Suscríbete

      Lo más reciente
      PEMEX

      Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

      rodrigo paz

      Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.