Ciudad de México (Redacción / AFP/ Energía Hoy).- La recesión mundial por la pandemia de COVID-19 podría ser peor que la que siguió a la crisis financiera de 2008 y requerirá una respuesta sin precedentes, advirtió el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante una conferencia telefónica del G20.
Kristalina Georgieva pidió a las economías avanzadas brindar más apoyo a los países de bajos ingresos, que enfrentan una salida masiva de capital, y dijo que el FMI está “listo para desplegar toda (su) capacidad de préstamo de un billón de dólares”.
En un comunicado, Georgieva dijo que advirtió a los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 que dadas las detenciones masivas de actividad para frenar la propagación del virus, las perspectivas para el crecimiento global en 2020 “son negativas”, y vaticinó “una recesión al menos tan mala como durante la crisis financiera mundial o peor”.
La economía mundial se contrajo un 0,6% en 2009 como resultado de la crisis financiera mundial de 2008, pero en ese momento los principales mercados emergentes, como China e India, estaban creciendo a un ritmo rápido.
En contraste, la pandemia de coronavirus está causando un desastre económico y humano en todo el mundo, y algunos analistas anticipan una contracción del 1,5%.
“Los costos humanos de la pandemia de coronavirus ya son inconmensurables y todos los países deben trabajar juntos para proteger a las personas y limitar el daño económico”, dijo Georgieva.
Sin embargo, los mercados emergentes y los países de bajos ingresos “enfrentan un desafío significativo” y pueden necesitar apoyo financiero adicional e incluso alivio de la deuda.
“Los inversores ya han eliminado 83.000 millones de dólares de los mercados emergentes desde el comienzo de la crisis, la mayor salida de capital jamás registrada”, dijo.
Casi 80 países ya solicitaron ayuda de emergencia al FMI para enfrentar el brote del nuevo coronavirus, dijo Georgieva.
Trending
- DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
- La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas
- Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025
- Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
- Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
- Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
- Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México