Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- En febrero próximo se presentará el plan de inversión conjunta pública y privada del sector energético que incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual podría contemplar inversiones por 30 mil millones de dólares.
Los participantes del sector esperan que se limite al fortalecimiento de las empresas del Estado, sino que incentive la inversión privada y considere la infraestructura para problemas prioritarios como la transmisión y retomar las rondas petroleras o farmouts, pero sobre todo que proporcione certidumbre jurídica a las inversiones y proyectos. Lo suficientemente sólido, no solo para impulsar la industria, sino para que respalde el desarrollo económico del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta semana que dicho plan se presentará en febrero, “ya se está trabajando en los proyectos”, donde participan la secretaria de Energía Rocío Nahle García, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. En la definición de los proyectos también participan presidentes de diversas asociaciones del sector, así como empresarios.
Los inversionistas esperan también una solución que permita reactivar sus proyectos energéticos, ya que se sabe que en el último trimestre de 2019 había 258 proyectos de inversión detenidos –equivalentes a más de 44 mil millones de dólares-, tanto de generación de electricidad, como de exploración y producción de petróleo, estaciones de servicio, gas natural y almacenamiento y distribución para combustibles.
El estancamiento de esos proyectos se debe principalmente a la burocracia: retrasos en trámites y permisos, falta de claridad en los criterios de resolución y en la aplicación de las leyes y regulaciones, así como ausencia de una estrategia integral. De ahí que una de las prioridades para continuar e iniciar nuevos proyectos deberá ser una ventanilla única que facilite los trámites, así como celeridad por parte de los órganos reguladores,
Un subsector que requiere de certeza es el de energías renovables que ha reducido su ritmo de crecimiento con la cancelación de las subastas, dejo pendientes los compromisos de la nación frente al cambio climático y con el Acuerdo de París, y se vio afectado por las modificaciones en la emisión de los Certificados de Energía Limpia.
Trending
- CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país



