Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»Analiza Comisión de Hacienda y Crédito Público el paquete económico 2023
    Economía

    Analiza Comisión de Hacienda y Crédito Público el paquete económico 2023

    RedacciónPor Redacción11 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El subsecretario de Hacienda y el procurador Fiscal de la Federación abordaron los ingresos públicos para el próximo año. Diputadas y diputados manifiestan sus inquietudes respecto al paquete fiscal

    En el marco del análisis del paquete económico 2023, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), se reunió con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, y el procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla.

    Intervenciones de diputadas y diputados

    Al reanudar los trabajos de la primera reunión ordinaria de esta instancia, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) afirmó que el paquete económico refleja la falta de preparación de documentos y la poca capacidad que se tiene para tomar decisiones con datos reales, técnicos y duros. Preguntó ¿Por qué se insiste en una plataforma petrolera que no se podrá alcanzar y cómo se prevé enfrentar la crisis?

    De MC, el diputado Salvador Caro Cabrera consideró que el pueblo debe tener claro que no habrá nuevos impuestos. Además, resaltó la importancia de conocer el impacto del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) en los ingresos fiscales y el costo en términos de recaudación, y si hay una estrategia fiscal en apoyo a los sectores afectados.

    El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) dijo que el paquete económico tiene una ruta prudente y encamina los esfuerzos nacionales para salir adelante en un entorno mundial de enorme complejidad. Agregó que “en un ejercicio de actualización, pensamos que el precio del barril del petróleo pudiese ser de un peso adicional”.

    Del PVEM, el diputado Gilberto Hernández Villafuerte solicitó información sobre la situación jurídica de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y una minoría de la Cámara de Senadores, en contra del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como la defraudación fiscal y la defraudación fiscal equiparada.

    Del PRI, la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz expresó que muchas de las variables económicas que se presentan parecen cifras a conveniencia, pues por un lado se observa un crecimiento del PIB por arriba de lo que estiman agencias especializadas, y por otro, la inflación por abajo del comportamiento registrado; también señaló inconsistencias en el precio del petróleo y la producción.

    Del PAN, el diputado Pedro Salgado Almaguer afirmó que ésta es una época complicada y difícil por la pandemia, por lo que destacó la necesidad de impulsar el seguro de desempleo y estímulos fiscales para el primer empleo: también para quien contrate a personas mayores de 45 años y a jóvenes, e incentivar la compra y renta de vehículos eléctricos.

    Carlos Alberto Valenzuela González, diputado del PAN, se pronunció porque el diálogo permita concretar propuestas y coincidencias que fortalezcan a policías municipales y estatales. Pidió establecer incentivos fiscales para quien contrate a personas mayores de 45 años, así como tres años de tasa cero de ISR para impulsar el primer empleo.

    El diputado de Morena, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, dijo que éste es un paquete moderado y realista para recuperar la economía del país. Preguntó el monto para subsidiar el IEPS y contener el PACIC; sobre los montadeudas, y el papel de la Procuraduría Fiscal para contener ese delito.

    En la segunda ronda de intervenciones, el diputado Marcelino Castañeda (PRD) consideró que a pesar de que se ha dicho que no hay deuda y que en estos cuatro años han mejorado las condiciones de ésta, “es mentira, y estamos a punto de llegar a niveles de deuda que no se tenían desde 2013. Preocupan los números alegres que se presentan sin un sustento”.

    Manuel Herrera Vega, diputado de MC, manifestó su inquietud porque no se ven elementos que indiquen que la inflación bajará, ni los costos energéticos; pidió conocer si hay una política que facilite la inversión, el desarrollo económico y las transacciones comerciales.

    El diputado Armando Reyes Ledesma (PT) mencionó que la iniciativa de Ley de Ingresos que presenta la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico es parte de la continuidad de un cambio democrático revolucionario.

    Eunice Monzón García, diputada del PVEM, dijo que es necesario dotar de recursos económicos a los estados y municipios para los cuerpos de seguridad pública y contar con estrategias en la Ley de Ingresos para mejorar la efectividad de la seguridad pública a nivel nacional, estatal y municipal.

    Del PRI, el diputado Yerico Abramo Masso planteó apoyar al campo con medida fiscales para que los productores puedan deducir hasta 1.3 millones de pesos sobre sus ingresos. Propuso reformar la Ley de Instituciones de Crédito para combatir a montadeudas; y también la ley de Coordinación Fiscal para fomentar la eficiencia recaudatoria.

    El diputado Gerardo Peña Flores (PAN) afirmó que debe haber acciones contundentes encaminadas para detener el “huachicol fiscal”, cuyo daño al erario es de 150 mil millones de pesos; establecer el IVA fronterizo de 8 por ciento; fortalecer la eficiencia recaudatoria de los estados e impulsar una política ambiental amigable para invertir en el sector de autos eléctricos.

    El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) resaltó la importancia de conocer los criterios para estimar el crecimiento de tres por ciento y los niveles de producción. Consideró necesario contar con mecanismos para enfrentar una eventual caída en los ingresos tributarios o en la meta de producción. Se refirió a la recuperación de montos pendientes con grandes contribuyentes y planteó revisar el tema del Fobaproa.

    Subsecretario de Hacienda y Crédito Público 

    El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, presentó los documentos que dan forma al programa económico 2023 y afirmó que se trata de un paquete prudente y consistente con la evolución de la actividad económica del país y que sus estimaciones se basan en escenarios que consideran la realidad económica nacional y el contexto internacional.

    Dijo que la disciplina fiscal continuará sin incrementar ni crear nuevos impuestos, y tampoco aumentará la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), cuyas operaciones y estrategias de financiamiento han permitido ahorrar mil millones de dólares en el servicio de la deuda y garantizar su sostenibilidad. Se estima que para 2023 cerrará en 49.4 por ciento en 2023.

    Destacó que el Paquete Económico 2023 asegura recursos para garantizar el derecho constitucional a recibir a los programas sociales; potencia el desarrollo del país asegurando una inversión pública de 3.6 por ciento del PIB, con lo que se rompe una caída en la inversión de más de una década.

    Propone un precio de 68.7 dólares por barril de petróleo y estima que estos ingresos alcancen 1.3 billones de pesos, impulsados al alza por un mayor precio. Además, se cuenta con coberturas petroleras que se podrán ejercer en caso de una caída del precio propuesto.

    La iniciativa de Ley de Ingresos 2023 estima que los ingresos presupuestarios del sector público se ubiquen en 7.1 billones de pesos, un incremento 10 por ciento anual en términos reales, y que la recaudación tributaria alcance los 4.6 billones de pesos, 11.6 por ciento más que en 2022.

    Añadió que “nos preparamos para que el próximo gobierno reciba un país con finanzas pública sanas, una deuda estable y fondos de estabilización con recursos para enfrentar choques presupuestales”.

    El paquete económico 2023 fortalece la base tributaria 

    El procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla, refirió que el paquete económico 2023 mantiene acciones necesarias para fortalecer la base tributaria a través de medidas legislativas, lo que permite incrementar ingresos y mantener una sostenibilidad fiscal en el gasto social.

    Dijo que el actuar de la Procuraduría está íntimamente relacionado con el paquete económico, ya que representa los intereses de la federación en toda controversia de índole fiscal, presupuestal y financiera, además, actúa en calidad de víctima en los procesos penales privilegiando la recuperación de recursos tributarios.

    Sobre la defensa de la constitucionalidad y legalidad de las leyes fiscales y presupuestales frente a acciones y controversias judiciales de particulares en el Poder Judicial Federal, en el tema del paquete económico 2022, informó que hasta el momento han recibido mil 114 demandas de amparo, respecto de las cuales se tiene un nivel positivo de resoluciones en poco más de 98 por ciento.

    “La defensa judicial en amparo contra leyes de la reforma fiscal acumulada, correspondiente a los años 2020 y 2021 se tiene en el litigio tres mil 201 juicios, con un nivel de efectividad de resoluciones a favor de la autoridad fiscal de 97 por ciento”, añadió.

    Comentó que, en la defensa de los ingresos tributarios del fisco federal, la procuraduría intervino en controversias que han coadyuvado a la obtención de resoluciones que permiten recaudar ingresos por créditos fiscales a favor del erario por 18 mil 350 millones de pesos.

    Respuestas 

    El Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, expresó que han sido conservadores en la base de recaudación para el 2023, la cual se va a mantener entre 1.2 y 3 por ciento; hay motores fuertes respecto a la economía norteamericana; y en la economía doméstica, aseguró que el empleo está creciendo y el consumo se mantiene fuerte.

    Explicó que evitar la defraudación fiscal suma 1.7 puntos porcentuales del PIB en términos de recaudación y que las medidas aprobadas por los la Cámara de Diputados han logrado que no se erosione la base y se blinden los ingresos tributarios.

    Sobre el precio del petróleo mexicano, indicó que para 2023 será de 70 a 65 dólares por barril, y que los expertos aseguran que va a seguir cayendo. “Podemos discutir con más detalle los cálculos y el razonamiento que se ha establecido para dejar la fórmula en el límite permitido” y recomendó dejarlo ahí porque tiene efectos de gasto.

    Sobre los incentivos del IEPS para diversos productos, planteó que se deben buscar otros mecanismos y mantener blindados los criterios de equidad fiscal. Señaló que ya hay estímulos para uso de coche eléctrico; no pagan ISAN ni tenencia, por lo que se debe pensar en una política para fomentar esa industria.

    Dijo que la política del gobierno es estabilizar el nivel de endeudamiento, el cual se recibió en 44.9 por ciento y por la pandemia por Covid-19 llegó 52, pero se ha ido disminuyendo a 48.8 por ciento.

    Expresó que los proyectos del Sursureste conectan la región con el aparato productivo del país en el Norte y esas inversiones permiten la creación de empleos en el corto plazo, además fortalecen la movilidad masiva hacia el resto de la República, de ahí la necesidad de invertir en trenes.

    El procurador fiscal, Félix Arturo Medina Padilla, afirmó que la reforma penal fiscal es relevante porque de ello depende la defensa del interés fiscal de la federación

    Montadeudas

    Respecto al fenómeno conocido como montadeudas señaló que trabajan con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, “a la procuraduría fiscal también le interesa lo que le afecta a la ciudadanía, sabemos que pueden ser más de 500 mil personas afectadas por este tipo de conductas, se habla de las personas que menos recursos tienen y que pretenden acceder a créditos rápidos que sin control bancario les resuelven en minutos y generan una deuda con tasas de interés de hasta 180 por ciento semanal”.

    Mencionó que por primera vez el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, FASP, tendrá el monto más alto, será de más de ocho mil 700 millones de pesos que se distribuirán entre todas las entidades federativas. Agregó que de aprobarse la iniciativa que se plantea en la Ley de Ingresos, en el 19 Transitorio, los municipios podrán gastar este recurso en movilidad: patrullas y motocicletas, así como equipamiento.

    Dijo que, al cierre del 2022, el costo de dar el subsidio o los incentivos al 100 por ciento del PACIC es de 395 mil millones de pesos, 1.4 por ciento del PIB. Explicó que el PACIC está pensado para proveer acceso a familias a un producto de la canasta básica y tratar de estabilizar y mientras se aplicó, la canasta de esos productos mantuvo la inflación en 12 por ciento.

    Finalmente, dijo que parte importante del PACIC fueron los subsidios a gasolinas, que han permitido que sus preciso fluctúen entre los 21 y los 24 pesos, y sin ese subsidio, habría llegado hasta 35 pesos y la inflación a 14 por ciento.

    2023 diputados economía
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.