Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio del Plan DN-III y al Plan Marina para enfrentar la pandemia de Covid-19 en el país, en particular la etapa crítica, así como en las zonas de mayor incidencia de contagios.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, sostuvo que “no hemos sido rebasados, hay camas suficientes y vamos a ampliar nuestra capacidad de atención”. Y a Quintana Roo, Tabasco, Estado de México, Ciudad de México, Sinaloa y Baja California como los estados con más incidencia de casos de coronavirus.
“Vamos a comenzar con la aplicación del Plan DN-III y con la aplicación del Plan Marina, del reforzamiento de toda la estrategia que se viene aplicando para enfrentar la pandemia del coronavirus. Tenemos infraestructura, hay hospitales, camas, ventiladores, especialistas, médicos, enfermeras, suficientes, en lo que tiene que ver con el sector salud”.
“Tenemos infraestructura tenemos camas, ventiladores, especialistas, médicos, enfermeras suficientes en lo que tiene que ver con el sector salud. No hemos sido rebasados, afortunadamente contamos con las camas necesarias para atender a los enfermos y vamos todavía a ampliar nuestra capacidad de atención”.
Por otro lado, anunció un regreso gradual de las actividades el próximo el 1 de junio: “Yo creo que va a ser nada más este mes, ese es mi pronóstico, incluso en algunos lugares vamos a regresar a la normalidad poco a poco, con cuidado, con medidas necesarias, desde el día 17 de mayo, y el primero de junio a nivel nacional, poco a poco, con cuidado”.
Por su parte, Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, presentó el nuevo Quién es quién de empresas que cumplen con el cierre de actividades no esenciales. Del total, 48% están cerradas, 20% acceden a cerrar y 26% realiza una actividad esencial.
Refirió que las empresas que se niegan a cerrar se ubican en actividades como comercio de productos no esenciales, industria automotriz, textil, maderera, entre otros. Entre aquellas que no han tomado medidas pertinentes están:
-Grupo Elektra, con más de 10 mil trabajadores
-Autofin, en Ciudad de México
-Campeche empresa textil con más de 190 mil trabajadores, en Campeche
-Hyplasa, con más de 100 empleados, en Saltillo, Coahuila
Trending
- CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
- Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
- Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
- CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA



