Close Menu
    Lo último
    CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

    Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

    26 septiembre, 2025
    CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

    CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    26 septiembre, 2025
    Pomega

    México impulsa su soberanía energética con innovador proyecto de almacenamiento limpio: POMEGA

    26 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE
    • CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace
    • México impulsa su soberanía energética con innovador proyecto de almacenamiento limpio: POMEGA
    • CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS
    • Energía, Inclusión y Deporte: MERM Promueve la Diversidad con Su Primer Torneo de Pádel Mixto
    • El poder transformador de la energía solar en sitio
    • Moody’s prevé que Pemex podría reducir su deuda a 78 mil mdd con apoyos y disciplina financiera
    • Mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch representan a Canadá, México y Estados Unidos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.
      Gobierno

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Reciente
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
      En 2026, las pipas de gasolina y gas LP deberán portar un código QR para garantizar trazabilidad y combatir el robo de combustibles.

      Pipas de gasolina y gas LP tendrán código QR para rastrear su origen

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»AMLO: 10 ejes rectores para el sector energético
    Gobierno

    AMLO: 10 ejes rectores para el sector energético

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado2 julio, 2018No hay comentarios10 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La autosuficiencia energética con base en el aumento de la producción petrolera, el aprovechamiento del 100 por ciento de las capacidades de las refinerías y la construcción de dos, la revisión de las licitaciones (contratos) efectuadas hasta el momento, así como la reubicación de la Sener, la CFE y Pemex, principalmente, es lo que se puede esperar en materia energética del nuevo gobierno del candidato de la coalición “Juntos haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, virtual ganador de la elección a la Presidencia de la República.
    De acuerdo con “El Proyecto de Nación 2018- 2024, en materia de energía, el objetivo es el rescate del sector energético a través de impulsar la producción nacional de energía, la generación de alternativas de energía renovables, el fortalecimiento financiero y operativo de Pemex y CFE, con la finalidad de reducir la dependencia energética del exterior, para que el sector energético se convierta en una de las palancas de desarrollo de México”, dice el documento.
    Para lograr disminuir esa dependencia energética “como un asunto de seguridad nacional”, López Obrador plantea aumentar la capacidad de producción de Pemex, sin dejar de lado al sector privado, pues es claro en indicar que ese incremento se dará junto con la “producción que deben realizar las empresas privadas nacionales y extranjeras que han participado en el sector de hidrocarburos en el marco de la Reforma Energética”.
    El incremento de la capacidad de refinación también es importante para Andrés Manuel pues afirma que se realizará una reconversión de las refinerías existentes y se construirán dos refinerías más con una capacidad de producción de 300 mil barriles diarios, así como se dará un impulso a las “refinerías de biodiesel para reducir las importaciones de gasolina y gas”.
    La propuesta de Morena habla de modificar “la tendencia y objetivos de la política energética en curso” a través de 10 líneas de acción estratégicas:
    1.-Disminuir la dependencia energética a través de: la flexibilización del mercado de gasolinas, hasta que existan verdaderas condiciones materiales para el establecimiento de un mercado de combustibles. Aumentar el esfuerzo de exploración y producción de gas natural para favorecer el impulso de la petroquímica nacional. Realizar las inversiones necesarias en Pemex. Recuperar el proyecto de la Refinería Bicentenario en Tula, y analizar la construcción de otra refinería similar en el Golfo de México.
    2.-Administrar inteligentemente los declinantes recursos petroleros del país a través de: evaluar el desempeño de las licitaciones internacionales de contratos de exploración y explotación. Revisar los procesos de adjudicación y la legalidad de los contratos otorgados. Posponer, hasta que sea modificado su esquema, las alianzas (farmouts) de Pemex.
    3.-Acelerar la transición hacia fuentes renovables de energía a través de: Aprovechar las fuentes renovables de energía, como la geotérmica, la eólica, la solar y la pequeña hidráulica. Reemplazar combustibles fósiles en la generación de electricidad. Incentivar la autogeneración de electricidad con renovables de energía. Establecer cuotas obligatorias de producción y consumo de electricidad verde. Establecer una estrategia de investigación y desarrollo tecnológico con visión de largo plazo.
    4.-Racionalizar el consumo de energía a través de: Ampliar y acelerar los programas de ahorro y uso eficiente de la energía. Atemperar el consumo de energía en la industria petrolera y la industria eléctrica mediante una mayor eficiencia en los procesos de transformación. Elevar las normas de eficiencia en el uso de petrolíferos en el sector transporte. Impulsar decididamente la cogeneración en todas las industrias. Avanzar en el desarrollo del concepto de ciudades inteligentes (de bajo consumo de energía). Desarrollar en la población una enraizada y comprometida cultura del ahorro de energía y agua.
    5.-Elevar la eficiencia y la seguridad en la cadena de suministro de petrolíferos y gas natural a través de: Concluir, lo más rápido posible, las reconfiguraciones y los proyectos de mejora de combustibles pendientes en el Sistema Nacional de Refinación. Equilibrar la balanza comercial de petrolíferos, privilegiando la reducción de la demanda. Ampliar y modernizar la infraestructura de almacenamiento, transporte y distribución de petrolíferos.
    Discutir el nivel social, económico y ambientalmente óptimo de la fiscalidad en los combustibles, de tal manera que permita reflejar los costos ambientales y desmotivar el uso de los automóviles particulares. Mantener un fuerte nivel impositivo, a condición de que una parte substancial sirva para financiar el transporte público, la transición energética y la preservación del medio ambiente. Profundizar y coordinar todos los esfuerzos, hasta eliminar el robo y el Mercado Negro de productos petrolíferos. Ampliar las redes de gasoductos a las regiones que aún no tienen acceso al energético
    6.-Revalorar el papel de Pemex en el desarrollo del sector energético a través de: Eliminar las asimetrías regulatorias a las que está sujeta Pemex a lo largo de todas las cadenas de valor de los hidrocarburos. Abrogar las restricciones legales que le impiden competir eficazmente en los mercados energéticos dentro y fuera del país. Dotar a la empresa productiva de plena autonomía presupuestal y de gestión. Integrar a Pemex en una sola empresa y modificar radicalmente su gobierno corporativo, para que pueda ejercer su autonomía.
    7.-Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en las actividades, las empresas y los reguladores a través de: Garantizar la difusión y la consulta pública de autorizaciones, contratos, asignaciones, permisos, alianzas, sociedades, asociaciones, co-inversiones que el Estado conceda o suscriba con particulares. Hacer del dominio público las asignaciones que Pemex reciba de la Secretaría de Energía. Poner a disposición del público, de manera sencilla y lo más desagregada posible, los resultados de la exploración y la extracción de hidrocarburos. Integrar de manera plural los órganos reguladores, para disminuir la posibilidad de una captura por parte de los intereses privados.
    8.-Democratizar la política energética, respetar las decisiones de las comunidades y propiciar el fortalecimiento del sindicalismo independiente a través de: Diseñar una política energética por los ciudadanos y para los ciudadanos, mediante audiencias públicas y comités ciudadanos. Plasmar esa política ciudadana en un plan nacional energético. Establecer obligaciones de inversión en desarrollo social comunitario en todos los proyectos energéticos. Realizar, con transparencia, las consultas públicas, libres e informadas. Permitir y propiciar, la libertad de asociación sindical de los trabajadores del sector petrolero. Asociar indisolublemente la política energética a la política ambiental y a la política industrial.
    9.-Impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos en el sector a través de: Establecer una política pública clara y consistente, que defina objetivos específicos y metas para la investigación, desarrollo e innovación tecnológica del sector. Dar a la política tecnológica del sector un seguimiento adecuado y del más alto nivel, por conducto del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, como órgano responsable de la política y coordinación conforme a lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología. Definir cuáles son las tecnologías críticas a las que se debe acceder, y cuáles son las áreas en las que todavía se puede ser competitivo.
    Evaluar los instrumentos actuales, como los fondos sectoriales para la investigación y, conforme a la evaluación de su desempeño y de los resultados obtenidos, reestructurarlos y alinearlos a la política tecnológica del sector. Rescatar del abandono en que se tiene al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), al que se orilla a convertirse, en el mejor de los casos, en una empresa de ingeniería, cuando no en una simple empresa de servicios. Lograr que Pemex se convierta en desarrollador y propietario de ciertas tecnologías, que sean claves para su mejor operación y desempeño.
    10.-Recuperar las nociones e instrumentos de geopolítica y seguridad nacional en el sector petrolero a través de: evaluar la participación de México en la Agencia Internacional de la Energía, creada para defender los intereses de los países industrializados frente a los productores de petróleo. Explorar la posibilidad de un mayor acercamiento y mejor coordinación con la OPEP.
    Establecer que, en el caso de descubrimiento de eventuales yacimientos transfronterizos Pemex deberá ser el operador responsable del lado mexicano. Quitar a los operadores petroleros la posibilidad de establecer regiones sustraídas a la soberanía y control del Estado Mexicano.
    En materia eléctrica, bajar tarifas y consumo de gas natural
    El objetivo del Proyecto de López Obrador en energía eléctrica es aumentar la generación hidroeléctrica para reducir el uso del gas natural y así, indica el documento, reducir las tarifas eléctricas para uso doméstico de bajo consumo y en zonas de la frontera norte e istmo de Tehuantepec.
    En cuanto a la energía termoeléctrica se busca “evitar el retiro de capacidad de casi 16,000 MW de centrales termoeléctricas señaladas en el Prodesen (Prospectiva de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional), cerrando plantas productivas sin permitir la modernización, repotenciación o adecuación de ellas”.
    El documento plantea la necesidad de declarar la utilidad pública de las fuentes de energía renovables.
    Algunas de las metas que plantea el Proyecto de Nación de López Obrador es incrementar para 2024 la producción petrolera de México a 2 millones de barriles diarios y para 2035 a 2.5 millones de barriles al día. En gas buscará terminar con la “quema irracional de gas” con una inversión de 483 millones de pesos.
    AMLO no echará atrás la reforma
    La mayor preocupación que causó AMLO en los primero meses del proceso electoral en el sector energético, ha sido sin duda la posibilidad de revertir la Reforma Energética, y en particular cancelar los contratos derivados de las licitaciones. No obstante, luego de las especulaciones el equipo del tabasqueño aclaró que de ganar la coalición “Juntos haremos historia”, el nuevo Presidente respetará los contratos ya firmados.
    Alfonso Romo, coordinador de la redacción del Proyecto de Nación de Andrés Manuel, dijo en febrero que el candidato revisó la mayoría de los contratos petroleros licitados y encontró que benefician al país. “No habrá ninguna violación a la ley ni nada que interrumpa la confianza de los inversionistas”.
    Rocío Nahle, coordinadora del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y quien, de acuerdo con los anuncios realizados por el candidato sobre su Gabinete, estará a cargo de la Secretaría de Energía, quien adelantó que López Obrador frenará el ritmo de inversión privada en el sector petrolero y gas en México, hasta que los primeros bloques de exploración y producción de 2015 demuestren resultados exitosos.
    No obstante, en las últimas declaraciones de AMLO sobre el sector, sostuvo que “si antes todo iba mal, ahora ha empeorado, por qué, por la mal llamada reforma energética o “¿no se dieron cuenta ustedes aquí en Ciudad del Carmen?, se cayó por completa la industria petrolera”.
    Y aseguró que “ahora vamos a hacer lo mismo, nos vamos a unir todos, trabajadores, técnicos y vamos a volver a levantar la industria petrolera y aquí va a comenzar el rescate del petróleo, porque en Ciudad del Carmen estará la oficina central de Pemex”, anunció.
    Comentó que se descentralizará el gobierno central y la Secretaría de Energía (Sener) estará en Villahermosa, Tabasco; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Chiapas y Petróleos Mexicanos (Pemex) estará en Ciudad del Carmen, Campeche.
    “Lo vamos a hacer entre todos, sí se puede, vamos a rescatar la actividad productiva del campo y de la industria petrolera, todo el sector energético”, expuso.
     
     
     
     
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Científicos en China logran producir hidrógeno verde a partir del aire y energía solar
    • DHL y Hapag-Lloyd firman acuerdo para reducir emisiones con combustibles marinos sostenibles
    • Coparmex pide modernizar red eléctrica en México para integrar energías renovables
    • Coparmex pide impulsar energías renovables en México para la estrategia energética nacional
    • Zayu, el jaguar mexicano que será la mascota del Mundial 2026
    • Sheinbaum anuncia Polo de Economía Circular en Hidalgo como proyecto pionero
    Lo último
    CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

    Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

    26 septiembre, 2025
    CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

    CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    26 septiembre, 2025
    Pomega

    México impulsa su soberanía energética con innovador proyecto de almacenamiento limpio: POMEGA

    26 septiembre, 2025
    CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

    CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

    26 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.