Close Menu
    Lo último
    energía

    Edición digital EH No 242 octubre 2025

    6 octubre, 2025
    Siete Afores participaron en la emisión de CEBURES sustentables de la CFE por 15 mil mdp, con demanda récord y calificación AAA.

    Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos

    6 octubre, 2025
    La Comisión Nacional de Energía (CNE) eliminó la regulación asimétrica y las ventas de primera mano aplicables a Pemex y sus filiales.

    Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana

    6 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Edición digital EH No 242 octubre 2025
    • Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos
    • Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana
    • Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares
    • La energía corrupta de México
    • Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar
    • Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético
    • ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Entrevista»Ubicquia, punta de lanza en el desarrollo de ciudades inteligentes
    Entrevista

    Ubicquia, punta de lanza en el desarrollo de ciudades inteligentes

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez19 julio, 2021Updated:21 julio, 2021No hay comentarios7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Ubicquia
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las soluciones de Ubicquia para smart cities aprovechan la infraestructura ya existente de las ciudades para desplegar su innovación tecnológica

    El desarrollo de ciudades inteligentes está cobrando mayor relevancia en los últimos tiempos, en distintas latitudes del orbe; dada la tendencia de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la tecnología, y más ahora con los objetivos que se han impuesto varios gobiernos en términos de transición energética.

    Por otra parte, la pandemia de COVID-19 también llegó para reconocer la brecha digital que existe en la sociedad; con marcadas diferencias de quienes tienen acceso a la tecnología y conectividad, de aquellos que no disponen de estos servicios, hoy indispensables para el teletrabajo y la educación elemental a distancia.

    Al respecto, la empresa especializada en desarrollo de software y hardware para el ecosistema de smart cities, Ubicquia, coadyuva en la implementación de soluciones en conectividad, en inteligencia artificial (IA) para servicios públicos y además en eficiencia energética.

    Ecosistema de una ciudad inteligente

    El tema de las ciudades inteligentes implica toda una plataforma física y digital que satisfaga las necesidades de las metrópolis.

    En entrevista para Energía Hoy, el director general de Ubicquia en México, Javier Aranda, explica la premisa anterior con más detalle; aludiendo que, además de la innovación tecnológica, hay otras cuestiones que se valoran en una ciudad inteligente. Estos factores son el nivel de desarrollo económico y social, la eficiencia en el consumo energético; inclusive la calidad del aire, que se vincula directamente a la salud de las personas.

    “Uno de los puntos más importantes en los cuales nos hemos enfocado en los últimos años es precisamente crear un factor para que las ciudades puedan crecer en una forma sostenible. Debido a que la población mundial vivirá principalmente en las ciudades más importantes y en las áreas conurbanas. Se prevé que el 60% de la población elija vivir en ciudad para el 2030”.

    En este sentido, se van a requerir servicios para todas las personas que migrarán hacia las ciudades y áreas metropolitanas. Por lo que, Ubicquia coadyuva en el mejoramiento de estos servicios vía su tecnología, como por ejemplo en alumbrado público, seguridad, conectividad; calidad del aire, recolección de basura y utilities. Apartados que requieren de modernización y digitalización en sus sistemas para posibilitar una mayor sustentabilidad en las urbes.

    ¿Cómo funcionan las soluciones de Ubicquia?

    En palabras de Javier Aranda, para poder intensificar la cantidad y calidad de los servicios, se requieren puntos de presencia donde se pueda implementar la innovación tecnológica. En general, la empresa a nivel mundial emplea los postes que existen para el alumbrado público como instrumento para el rápido despliegue de su hardware.

    “Utilizaremos estos 10 millones de puntos de luz que existen en México, de alumbrado público; lo que será la infraestructura básica para colocar nuestra plataforma y proveer las diferentes soluciones que tenemos”, comenta.

    Los dispositivos de Ubicquia son perfectamente compatibles con más de 360 millones de modelos de faroles en el mundo; que no solamente ayudan a regular la intensidad de iluminación y el uso de energía.

    “El principal factor en todas las luminarias de nueva generación, las LED, es el ahorro energético; en comparación a lo que existe tradicionalmente de luminarias, las de vapor de sodio o aditivos metálicos. Sobre ello, la tecnología LED incluye un receptáculo con el cual se colocan las fotoceldas inteligentes, y es en donde nosotros colocamos nuestra tecnología. Así también aprovechamos la toma de energía directamente del alumbrado”, declara Javier Aranda.

    Las soluciones de Ubicquia se enfocaron primeramente en el alumbrado público, obteniendo esas posiciones importantes en los postes para no instalar nueva infraestructura de cableado eléctrico. Así, el alumbrado público pasa a ser uno inteligente, ofreciendo una mejor operación, ahorros energéticos, conectividad y demás soluciones de la empresa.

    Soluciones Ubicquia desde las farolas

    UbiSmart AQM+ consiste en un monitor de la calidad del aire, que mide contaminantes como ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas PM1, PM2.5, PM10. También logra hacer mediciones de temperatura ambiente, humedad, presión atmosférica y hasta la contaminación sonora.

    Por otra parte, UbiCell funciona de controlador inteligente para el alumbrado público, con lo que se administra mejor el consumo eléctrico.

    En tanto, UbiHub AP/AI y UbiHub AP6, además de tener las funciones de UbiCell, brinda servicios de conectividad WiFi público de alta velocidad. La solución UbiHub AP/AI integra videocámaras con las cuales se puede monitorear el tráfico vial, sin mencionar una mayor visibilidad en temas de seguridad ciudadana. Asimismo, se tiene el procesamiento y análisis a través de aplicaciones edge.

    “En la parte de conectividad, empleamos la última tecnología Qualcomm, donde podremos ofrecer Wifi 6. Con ello, incrementaremos hasta en 4 veces la cantidad de usuarios que normalmente se pueden conectar con las tecnologías existentes. El Wifi sin duda es un tema relevante. Con la pandemia, ha sido un factor la oferta de conectividad a todas las personas y más para quienes no tienen la posibilidad de tener un acceso de Internet en casa”, señala.

    Light the way to 5G with #UbiMetro, the industry’s first streetlight small cell. #UbiMetro is rapidly deployable, integrates seamlessly with your existing mobile infrastructure, and removes the complexity of building small cell networks. pic.twitter.com/ZSbyb9OFBX

    — Ubicquia (@ubicquia) July 12, 2021

    Internet para todos

    Por tal motivo, Ubicquia, a través de sus socios y canales de distribución en México, buscan implementar sus desarrollos en plazas, parques y diversas áreas comunes, para colocar los dispositivos UbiHub sobre las luminarias y ampliar el área de cobertura; para ofrecer internet gratuito y de calidad a quienes carecen del servicio.

    “Creo que el tema de conectividad está ligado con lo que hemos escuchado, el Internet para todos. En México, considero importante brindar internet gratuito, lo que va a ayudar en la parte de educación, principalmente las áreas escolares de los niños que a veces no tienen la posibilidad de acceso a Internet”.

    Javier Aranda comenta que, para finales de 2021, en el mundo habrá 580 millones de conexiones 5G, que no requieren de fibra óptica o cableado de cobre. De acuerdo con el director de Ubicquia, en Estados Unidos ya se han hecho pruebas de conectividad las cuales han alcanzado velocidades de hasta 900 MB.

    Otro dato sugiere que para 2026, las suscripciones móviles van a crecer de 8 billones de conexiones a 8.8 billones. Sin embargo, la tecnología 5G demanda un mayor ancho de banda, y actualmente no se tienen suficientes puntos para colocar su infraestructura.

    Aquí es donde las posiciones en los postes de luz que utiliza Ubicquia serán esenciales en el proceso de digitalización de las metrópolis.

    Gestión de redes eléctricas inteligentes

    La empresa también colabora con el sector eléctrico en las ciudades con la implementación de UbiGrid, que inició con un proyecto en Estados Unidos en torno al monitoreo de los transformadores con sensores inteligentes.

    Con dicha tecnología, se pueden monitorear las redes secundarias de distribución eléctrica, para identificar posibles sobrecargas, o falta de mantenimiento correctivo y preventivo.

    “Esa ha sido la parte donde nosotros estamos contribuyendo con las empresas de energía, los utilities, en el caso de EU y Latinoamérica”. Estos sensores miden la calidad de la energía, y nos permitien saber cuánta de esta se entrega en las redes secundarias y de ahí poder valorar cómo se está utilizando la misma”.

    Sobre este tema en específico, el director de Ubicquia en México comenta que hoy se trabaja para acercarse a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para conversar de las soluciones que se tienen a disposición.

    “Para finales del 2021 todo se reactivará. Vemos con gran entusiasmo que se empezarán a generar nuevas oportunidades de negocio; tanto en el sector del alumbrado público, como en seguridad, control energético y conectividad. Creo que estas áreas van a ser áreas muy importantes y de crecimiento, no solamente en México, sino en toda la región de Latinoamérica”, finaliza Javier Aranda.

    ►TAMBIÉN LEE►EMPRESAS DE ENERGÍA EÓLICA PIDEN AL G20 SERIEDAD PARA DESARROLLO DE RENOVABLES

    CFE Ciudades Inteligentes grids México smart cities Ubicquia
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Tres científicos ganan el Nobel de Medicina 2025 por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacarse a sí mismo
    • CFE emite CEBURES sustentables por 15 mil millones de pesos con demanda histórica en el mercado de deuda
    • México tiene 13 proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima de la ONU por 150 millones de dólares
    • ¿Qué dice la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para expedir la Ley General de Aguas?
    • México por el Clima: Semana de Acción reunirá a líderes globales y 4 mil participantes en CDMX
    • Tlaxcala presenta «Totalmente Tlaxcalteca», el primer auto eléctrico mexicano que costará 100 mil pesos
    Lo último
    energía

    Edición digital EH No 242 octubre 2025

    6 octubre, 2025
    Siete Afores participaron en la emisión de CEBURES sustentables de la CFE por 15 mil mdp, con demanda récord y calificación AAA.

    Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos

    6 octubre, 2025
    La Comisión Nacional de Energía (CNE) eliminó la regulación asimétrica y las ventas de primera mano aplicables a Pemex y sus filiales.

    Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana

    6 octubre, 2025
    Cox convocó una junta de accionistas el 4 de noviembre para aprobar la compra de Iberdrola México y consolidar su expansión.

    Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares

    6 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      energía

      Edición digital EH No 242 octubre 2025

      6 octubre, 2025
      Siete Afores participaron en la emisión de CEBURES sustentables de la CFE por 15 mil mdp, con demanda récord y calificación AAA.

      Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos

      6 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.