Close Menu
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»Energy & Data y la apertura del sector eléctrico
    Electricidad

    Energy & Data y la apertura del sector eléctrico

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez9 mayo, 2022Updated:16 mayo, 2022No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    data
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mediante el uso de Energy & Data, los usuarios pueden ser más eficientes en su consumo energético vía la comprensión del sector eléctrico

    Recientemente la sociedad mexicana ha mostrado un mayor interés en el sector energético, con especial énfasis en la electricidad; atendiendo su propio consumo eléctrico para dilucidar el porqué de las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en pro de una mayor eficiencia y ahorro.

    No obstante, dicha conversación no siempre es del todo captada por parte de las audiencias, puesto que no todas las personas son especialistas en la materia de energía; o no se tiene una actualización constante del accionar de este motor económico del país.

    Y la solución a esta problemática llega vía una aplicación móvil que condensa tal información y además la traduce a un lenguaje digerible. Nos referimos a Energy & Data (END), app que comparte públicamente cifras homologadas del sector eléctrico; al tiempo de educar sobre la asignatura de la electricidad con el desglose de terminología y demás conceptos básicos.

    Para ahondar al respecto, Energía Hoy conversó con una de sus creadoras, Daniela Castro, product owner de Energy & Data.

    “Energy & Data es una aplicación 100% gratuita que busca acercar a usuarios no expertos al sector eléctrico a través de los datos. Muchas veces sucede que nos dan los gráficos, nos sueltan la información porque los datos están ahí, son abiertos; pero estos datos son elaborados por diferentes autoridades, cada uno publica sus cifras y no hay un mecanismo de estandarización. Los datos literalmente los puedes encontrar en diferentes unidades y ni siquiera sabes de qué se está hablando”, señala Daniela Castro.

    Además, la app está a disposición de cualquier persona que posea un móvil, para descargarse en los sistemas Android e iOS.

    “El 52% del tráfico de Internet el año pasado fue a través de dispositivos móviles y esto sigue creciendo. Los móviles son lo que más usamos, hay teléfonos celulares que son mucho más potentes que un ordenador; y si bien se está considerando tener una versión desktop, empezamos por lo que creemos que tiene un mayor impacto hacia en el usuario final en su día a día“.

    Desencriptando el sector de la electricidad

    En palabras de Daniela Castro, quien también es líder comercial de Nuevos Negocios para AES México, pareciera que la información del sector eléctrico se presenta solamente para quienes hablan el lenguaje energético. Con esto en mente, END se propuso resolver esta problemática.

    “La motivación fue justamente esa. Parece que encriptamos al sector energético y que es muy difícil que alguien de fuera lo entienda, porque quizá hablamos en otro lenguaje; usamos términos y acrónimos para describir ideas y conceptos. Entonces, si me dices cuál es el PML (Precio Marginal Local) de la GCR (Gerencia de Control Regional), para alguien que no está familiarizado con esto, que no lo habla 24/7, es muy difícil que lo pueda entender”.

    En consecuencia, Daniela Castro y otros desarrolladores se dieron a la tarea de acercar a los ciudadanos a opinar, a ejercer su derecho vía la consulta de datos del sector eléctrico; pero con el diferenciador de presentar un contenido educativo que puede ir desde un tema en particular, como la explicación de las tarifas o del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM); hasta la descripción de conceptos muy básicos, como la diferencia entre megawatt (MW) y megawatt-hora (MWh).

    “Para el desarrollo de END se tuvo a un grupo de profesionistas en el sector eléctrico, principalmente, que justo su día a día era analizar los datos. Si ya se tienen años de análisis de estos datos, se conoce su ubicación, se tiene el código para procesarlos, entonces, ¿por qué no abrirlos? ¿Por qué no hacer que más personas puedan tener acceso a ellos y que podamos empezar a hablar un lenguaje común a través de los datos?”, se cuestiona Daniela.

    En este punto, los desarrolladores se dieron cuenta que el simple hecho de poner al alcance los datos del sector eléctrico no era suficiente. En este sentido, la gente quizá no tiene la misma instrucción académica para dar correcta lectura a los datos del sector eléctrico. Por ello se detectó la necesidad de establecer el contexto de la electricidad a través de contenido adicional; con infografías ilustrativas y, hasta un apartado de noticias de distintos medios informativos; todo en un solo repositorio de información para la consulta libre.

    Daniela Castro, product owner de Energy & Data.

    “Creo que eso también es súper importante como misión de END, el poder democratizar y transparentar estos datos del sector, que a veces, cuando tienes experiencia consultándolos, sabes que pueden desaparecer, o transmutan o se reescriben, con bases de datos en formato Excel o PDF. Así que el usuario a través de END ya puede tener la tranquilidad de que estos datos están en un solo lugar, en un formato descargable desde el móvil. Además, cualquier persona interesada en trabajar con esta información, puede consultarnos directamente para acceder a nuestro servidor”, puntualiza Daniela.

    ¿Cómo funciona la plataforma END?

    Energy and Data emplea información del sector eléctrico en tiempo real, para procesarla y presentarla de manera que, los usuarios puedan hacer uso de la misma, para comparar tarifas eléctricas, o tener un mejor consumo energético. Daniela Castro confirma que los datos enviados por END son de primera mano y de actualización continua.

    “En este rubro, la actualización de los datos depende de las bases de datos de donde se obtengan. En este caso, tenemos una actualización diaria de los precios de la energía, con el MDA (Mercado del Día en Adelanto) y con el MTR (Mercado en Tiempo Real); con una conexión directa al servidor del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), tal como lo describen en su manual de comunicaciones para hacer la consulta de esta información”.

    Por otra parte, Daniela señala que, también se trabajan otras bases de datos en donde la investigación y procesamiento de la información difiere en tiempo; como en el caso del indicador de generación por tecnología, con una periodicidad muy particular.

    “Ahí partimos de una primera reliquidación, con dos o tres meses de diferencia desde la liquidación A con el mes de la liquidación Cero; y la actualización puede ser de hasta 270 días después de la publicación del primer archivo por reliquidación consecutiva”.

    ¿Quiénes se podrían beneficiar de esta app? De acuerdo con Daniela Castro, cualquier persona u organización que tenga un consumo de electricidad. A nivel industrial se pude beneficiar cualquier empresa, misma que puede meter sus datos y así lograr asesorías puntuales por zona; para saber si es candidata o no a consumir directamente del mercado o a comprar a través de un suministrador.

    Democratización de nuestra electricidad

    Si bien END inició con la electricidad, la idea claramente es expandirla al sector energético en general, con información concentrada para profesionistas, medios especializados, grandes consumidores y público en general.

    “Algo muy interesante de END es que estamos comunicando de una forma distinta. Ya vimos que muy pocas personas se van a detener a ver una infografía tradicional muy cargada de información. Creo que es algo que también estamos validando con esta aplicación y con el contenido que tenemos en redes sociales. Explicamos con temas de cultura pop y quizá nos dirigimos también a otro mercado, otro segmento de la población que antes no tenía tanto acceso o interés al tema energético; con esta tendencia de una conciencia ambiental, con estas nuevas generaciones más conscientes y responsables de sus consumos y acciones“.

    Al respecto, Daniela Castro afirma que en esta administración el sector eléctrico ya cobra gran relevancia, por lo que END lo está abriendo a la opinión de todos los ciudadanos; para facultarlos a levantar la voz y saber qué es lo que quieren de su sector eléctrico. La última finalidad es que los usuarios de END puedan ser críticos, conscientes de los gráficos que leen y que realmente sepan de dónde vienen y qué se les está comunicando, para así ahorrar en sus consumos o para tener mayor eficiencia energética.

    “Creo que algo muy interesante lo vimos con el tema de la Reforma Eléctrica. Se comprobó con este debate que, como mexicanos, cuando hablamos de electricidad o de gasolina, no hablamos de un commodity; hablamos de CFE, hablamos de Pemex y hasta quizá lo asemejamos con la Selección Mexicana de Fútbol. Jugamos, ganamos, perdemos, nos incluimos. Si ya tenemos ese sentimiento como mexicano, como muy interiorizado hacia los energéticos, por qué no pintarlos en blanco y negro; dejando de lado el romanticismo para reflejar el impacto que tiene en nuestras vidas diarias“, finaliza la también maestra en Prospectiva Estratégica, Análisis de Políticas Públicas por el Tec de Monterrey.

    ►REVISAR►CONTINGENCIA AMBIENTAL – ACTO DE FE

    app. sector eléctrico CENACE CFE Daniela Castro END energía Energy & Data tecnología
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • «Invertir en innovación es invertir en sostenibilidad»: Gustavo Giraldo, AES México
    • Quintana Roo impulsa el Sello Verde para destinos turísticos sostenibles
    • CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
    • Canal de Panamá inicia contactos para construir gasoducto de hasta ocho mil millones de dólares
    • CFE: ¿quién debe instalar un segundo medidor y cuáles son los requisitos?
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.