Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»Energía de hoy en eventos del mañana
    Empresas

    Energía de hoy en eventos del mañana

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez10 diciembre, 2021Updated:13 diciembre, 2021No hay comentarios14 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    eventos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los meeting planners del sector energético en México analizan los desafíos del formato híbrido para el regreso de los eventos presenciales en 2022

    2021 está por finalizar, un año de recuperación de los estragos que dejó la crisis sanitaria de COVID-19; puesto que varias industrias comienzan a reactivarse en favor de las economías, y esto incluye el rubro de las ferias comerciales y exposiciones internacionales.

    En este sentido, el sector de la energía también ya vio retomar la actividad en varios de sus eventos presenciales, tanto en México como en el resto del orbe; no sin antes transitar por una digitalización acelerada durante 2020, dado el confinamiento social producto de la pandemia, que obligó a los organizadores de eventos a reinventar sus contenidos hacia una nueva audiencia, los internautas.

    El hecho de digitalizar los eventos trastocó el modelo de negocio de estos, debido al replanteamiento de ideas y de las alternativas en capitalización, para poder subsistir. Hoy, el evento presencial no regresa del todo, puesto que la tendencia avanza hacia el encuentro híbrido. Energía Hoy conversó con algunos organizadores de eventos del sector energético en pro de dilucidar lo que se espera para 2022.

    Los eventos híbridos para la energía de México

    A decir de Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México (filial de Deutsche Messe), ente que organiza los eventos de Industrial Transformation México (ITM) y Solar Power México, la energía y la Industria 4.0 son temas tan especializados que es difícil llevarlos en una plataforma digital en favor de generar nuevos negocios.

    Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México.

    “Los eventos 100% digitales nos permiten mantener la comunicación abierta. Sin embargo, temas tan especializados como la manufactura avanzada y la energía renovable, son difíciles de transmitir. Habrá temas quizá más fáciles, como libros, consumo, vestimenta, que posiblemente sea más fácil hacer negocios. Pero nos dimos cuenta de que las plataformas digitales para estos segmentos pues realmente no son B2B (business to business)”.

    En consecuencia, 2021 vio el regreso del evento presencial para Industrial Transformation México, en León, Guanajuato; y también de Solar Power México, en la capital del país. Solo que, esta vez el formato de ambas ferias comerciales y de exhibición de productos, fue híbrido.

    Así, ITM México 2021 registró la asistencia de 25 mil visitantes en Poliforum Léon, tanto virtuales como presenciales, procedentes de 28 países; además, acudieron 100 expositores de la Industria 4.0 para lograr una derrama económica de 247 mdp.

    Industrial Transformation México 2021 generó 247 mdp en derrama económica

    Por otro lado, Solar Power México congregó a cinco mil profesionales del sector solar fotovoltaico, quienes hicieron negocios con los más de 100 expositores nacionales y foráneos emplazados en un área de exposición de 6 mil 500 m2 en Centro Citibanamex.

    De esta manera, se conjugó el formato presencial con enlaces vía streaming mediante distintos canales de comunicación. Al respecto, Bernd Rohde afirma que los eventos híbridos llegaron para quedarse.

    “Todos los organizadores tendremos ya un componente digital en nuestros eventos, pero me da un gusto enorme que tengamos otra vez expositores presenciales. Nadie va a comprar por internet una solución de energía renovable para su fábrica, o una planta robotizada y de industria 4.0 porque en un encuentro vía Zoom conoció el producto. La parte presencial es elemental y nos da gusto que en México ya lo estemos haciendo”.

    Por su parte, Marisol Oropeza, gerente de proyecto de Intersolar México, un evento de Solar Promotion International GmbH y Tarsus México, explica que, desde la primera edición, se han realizado dos eventos en formato digital; el primero en septiembre de 2020 y el segundo en mayo de 2021. Llevaron por nombre “The Sustainable Digital Experience”; dado que el programa incluyó temas tanto de Intersolar México como de los eventos The GREEN Expo y Aquatech México.

    No obstante, para su tercera edición, Intersolar México se realizó en formato presencial en CDMX, junto con The Green Expo y Aquatech México; en lo que se denominó la Semana Internacional de la Sustentabilidad 2021.

    Intersolar México espera 10 mil visitantes y 300 expositores para 2022 junto con The GREEN Expo y Aquatech Mexico

    Marisol Oropeza, gerente de proyecto de Intersolar México.

    “Intersolar México se llevó a cabo de manera presencial en 2021 y tuvimos una experiencia muy satisfactoria, considerando que fue el primer evento presencial masivo que se hizo en Centro Citibanamex en el año. Se amplió el concepto de higiene y seguridad para cumplir con los protocolos y recomendaciones oficiales que surgieron a raíz de la pandemia. Además, Tarsus México, socio de Solar Promotion International para Intersolar México, implementó el plan global Trust Tarsus, que se basa en las directrices operativas de los organismos de la industria, incluidos SISO, IAEE, UFI y AEO”.

    Asimismo, Marisol Oropeza pondera la relevancia de tener un evento F2F (face to face) en torno a la consecución de resultados financiero, pues los visitantes profesionales valoran mucho su tiempo y dinero.

    “La experiencia del evento presencial en 2021 nos dejó claro que los foros como Intersolar México son indispensables para activar negocios entre personas. Además de constatar que los negocios de mayor calidad se hacen de manera personal. Los eventos de gran formato permanecerán si ofrecen un valor agregado al expositor y al visitante ávido de conectar con prospectos valiosos, cerrar negocios; expandir su red de contactos, obtener información de mercado de primera mano y, sobre todo, obtener un alto ‘value for money and time’”.

    Otro de los magnos eventos del sector es el Encuentro Internacional de Energía México (EIEM), que, tras el inicio de la pandemia, digitalizó su formato; llevando todo lo hecho en presencial para una audiencia meramente de internautas.

    EIEM 2021 presentó la 1era Semana del Combustible en México

    Tras la buena recepción del evento en 2020, durante el presente año se realizó también de manera virtual, con la adición de la Semana del Combustible, contenido adicional subsecuente al EIEM 2021. Sin embargo, la idea de Gabriel Becerra Dingler, vicepresidente del Comité Organizador y cofundador del evento, es la de regresar al formato presencial para el año entrante.

    “Hacia 2022, esperamos regresar ya a la normalidad y retomar el evento de forma presencial con las dinámicas que se hacían hasta 2019. Para el próximo año, regresan los paneles con expertos, las conferencias magistrales, mesas y actividades de negocio. Con el regreso de los eventos presenciales, prospectamos contar con una afluencia de entre 250 y 300 asistentes”.

    Gabriel Becerra Dingler, vicepresidente del Comité Organizador y cofundador del EIEM.

    En lo que respecta a la energía eólica, la plataforma de mayor relevancia para México y Latinoamérica es sin duda Mexico WindPower, que debido a la pandemia también tuvo que migrar del formato presencial al digital. No obstante, para la edición 2022 a celebrarse en marzo próximo, el encuentro retomará las reuniones cara a cara; así lo comenta Claudia Valdés, directora de México WindPower, evento de Tarsus México en colaboración con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés).

    “Estamos muy entusiasmados de poder regresar a este evento de manera presencial, el cual celebra diez ediciones reuniendo a los líderes de la industria eólica, nacionales e internacionales. El evento se llevará cabo el 23 y 24 de marzo de 2022, en Centro Citibanamex en CDMX. Se contará con alrededor de 50 empresas representativas en la industria eólica, que ofrecerán servicios de operación y mantenimiento; y el congreso incluye un alto nivel en su contenido con la presencia de ponentes expertos“.

    En palabras de Claudia Valdés, Mexico WindPower es el único encuentro internacional para el desarrollo de la energía eólica en México; el cual resultará determinante en la coyuntura de la política energética nacional y la emergencia climática global.

    Claudia Valdés, directora de Mexico WindPower.

    Retos del componente digital

    Sin duda alguna, la ventaja de la digitalización en eventos es el alcance magnificado para la difusión de estos. Pero, el desafío viene al momento de retener la atención del ciber-asistente, más aún si se trata de transmitir un contenido de valor. Marisol señala que no es tarea sencilla mantener al espectador frente a la pantalla del ordenador durante amplios lapsos.

    “Intersolar México se enfoca en el sector solar de manera integral, tanto en la parte fotovoltaica como en la solar térmica. El mayor reto fue elegir los temas de mayor relevancia. En ambos casos, el espectro de temáticas es inmenso y el mercado muy dinámico. Otro de los desafíos fue ajustar el contenido a la duración para cada sesión, sin demeritar la calidad. Al ser temas de alto interés y en cierto modo polémicos por el desarrollo de la política energética en México, fue un reto lograr el balance entre la profundidad con que se abordó el tema, la interacción entre ponentes; y la preguntas y respuestas con el público”.

    Además, Marisol asiente que la mayor dificultad para sostener el interés de las personas en las sesiones digitales es la falta de retroalimentación. Aquí, la conexión entre emisor y receptor del mensaje tiene menor utilidad que en los eventos presenciales; dado que los oradores son capaces de estimular a la audiencia con diferentes herramientas de comunicación, dependiendo del comportamiento que perciba.

    “Es imposible leer el lenguaje corporal en una sesión digital con 400 participantes; o saber si están parcialmente atentos por realizar otras actividades de manera paralela”, afirma Marisol Oropeza.

    Consejos para la digitalización en eventos

    En el mismo tenor, Bernd Rohde, comenta que se trató de una curva de aprendizaje para todos los organizadores de ferias y expos. Y se adiciona el hecho de que hoy las personas se interesan más en el contenido de los eventos.

    “Al principio sí cometimos el error de creer que podíamos hacer un programa de ocho horas y la verdad es que no funciona. Los programas digitales exitosos tienen varios componentes. Número uno, tienen que ser breves, mucho más concisos y frontales; es imposible hacer una ronda de discusión cuando tienes un Zoom con 50, 100 o 300 personas, no habrá interacción. Tienes que dar un contenido muy interesante, muy compacto y en media hora; más de media hora empiezas a perder a la gente, su atención, te das cuenta cuando empiezan a apagar sus cámaras”.

    #Agenda| Solar Power Mexico reunirá a alrededor de 5 mil profesionales de la industria solar, en un piso de exposición de 6 mil 500 m2, con cerca de 100 expositoreshttps://t.co/TkxpYbsYq6

    — Energía Hoy (@energiahoy) November 10, 2021

    En segundo lugar, Bernd Rohde indica que hay una tal cantidad de oferta digital de conferencias y programas que todo mundo está haciendo, por lo que hay que ser concretos y verticales. En sus palabras, la gente no tiene tiempo en escuchar cuestiones distintas a lo que realmente están buscando para sus negocios.  De esta manera, los programas deben ser específicos, en atención a las necesidades de las audiencias objetivo.

    Y finalmente, el tercer elemento se trata del cobro por un programa digital, lo cual es muy difícil, considera el director de Hannover Fairs México; dado que el valor agregado todavía no se reconoce masivamente, ni por visitantes ni por expositores.

    “Asumimos que nuestros programas, por ser digitales, son interesantes para todos y que le llegamos a todo el mundo. Pero también hay que ser objetivos, si yo veo un programa en donde me interesa el mercado mexicano y el mercado europeo, pues la verdad lo idóneo es empezarlo a las 8 AM, que son las 3 PM en Alemania, pero a las 8 AM no puedo traer a ningún mexicano, es bien difícil. Entonces entre más tarde empiece, pues más pierdo a los europeos, también tienes esa problemática de horarios”.

    Perspectivas para 2022

    En lo que refiere a la normalización de los eventos, los meeting planners del sector energético vislumbran un retorno más vigorizado de la industria de eventos, con todo lo que conlleva el desafío de la pandemia que todavía impera en el mundo; gracias a la vacunación, a una mayor conciencia de las personas y a las medidas sanitarias que obedecen a las últimas investigaciones en torno al virus.

    Para ello, habrá que estar al pendiente de las más recientes actualizaciones, de acuerdo con Gabriel Becerra Dingler.

    “Yo creo que en 2022 el mayor reto será el impacto de las nuevas variables de COVID-19. Si bien, esperamos que todo regrese a la normalidad, el tema de la enfermedad aún arroja mucha incertidumbre. Todo dependerá de los casos de COVID-19 en el momento, pero creo que en 2022 veremos muchos eventos híbridos. Este año mucha gente esperaba los eventos presenciales, pero hay un número considerable de personas que prefieren los virtuales”.

    Por ende, el EIEM en su edición 2022 proyecta un retorno a la presencialidad, pero con el componente digital adquirido en las últimas dos ediciones; aunado a las nuevas ideas que van surgiendo con base en las expectativas de las audiencias, que cada vez más se globalizan en diferentes temáticas.

    “El próximo año esperamos continuar con las catas de cerveza, con una nueva entrega de los Premios Oil & Gas; con la Semana del Combustible y ahora hacer la Semana de las Renovables. También nos gustaría trabajar algo concreto relativo al desarrollo de proveedores en el sector energético”, señala Gabriel Becerra.

    Mayor seguridad sanitaria

    De acuerdo con Caludia Valdés, para Tarsus México el tema de seguridad sanitaria es y seguirá siendo primordial. Así, con el programa Trust Tarsus, la salud y la seguridad de la concurrencia se transforma en un eje rector para la organización de eventos.

    “Este 2021 realizamos 8 eventos presenciales, manteniendo en todo momento los protocolos. Hemos notado el interés de los asistentes por reunirse, hacer networking y negocios cara a cara. El nivel de la audiencia en Mexico WindPower, sin duda será muy positivo”.

    Para la 10ª edición de Mexico WindPower destaca la convocatoria al Reconocimiento a la Innovación “EHÉCATL”; el cual premia a los líderes que desarrollan tecnología o proyectos eólicos que resuelvan problemas y generen negocios de alto valor agregado.

    “Un jurado conformado por especialistas del sector se reunirá en febrero de 2022 para hacer la evaluación final y la selección de los nominados”, señala Claudia Valdés.

    Tarsus México realizó 8 eventos presenciales durante 2021

    El premio en cuestión se entregará durante la celebración de la Noche de la Industria Eólica de Mexico WindPower, en Centro Citibanamex. Link de la convocatoria:

    https://www.mexicowindpower.com.mx/es/reconocimiento-innovacion

    A esta proyección también se suma Marisol Oropeza, quien espera que en 2022 las renovables y, en particular, la energía solar, exploten al máximo los foros masivos “para posicionarse mejor ante la emergencia que representa el Cambio Climático”; y de esta forma, logar el reconocimiento que se requiere para la gesta de nuevos negocios.

    Así también se realizará de manera presencial Intersolar México 2022, con la experiencia de más de tres décadas de Solar Promotion International; organizando exposiciones y conferencias en cuatro continentes, que otorga una gran fortaleza para atraer a expositores y visitantes de alta calidad.

    Intersolar Mexico 2021.

    “Las sinergias que año con año se generan con los eventos coubicados, The GREEN Expo y Aquatech México, nos permitirán también en 2022 ofrecer una serie de eventos de energía y sustentabilidad de alto nivel bajo el mismo techo. La tercera edición de Intersolar México se llevará a cabo del 6 al 8 de septiembre en Centro Citibanamex. En línea con el lema de Intersolar, ‘Connecting Solar Business’, Intersolar México será el punto de conexión entre los miembros de la industria solar y tomadores de decisión de diferentes industrias usuarias en el país. Será sin duda el aliado estratégico de la industria solar mexicana”.

    Solar Power México 2021 congregó a 26 mil asistentes, presenciales y digitales

    Bernd Rohde de igual forma augura un escenario prometedor para los eventos del sector energético, con una regionalización de estos; dado que empresas, compradores y multiplicadores dejarán de recorrer grandes distancias por temas de costos y de sustentabilidad. Sin embargo, los eventos de gran formato, para 2022 podrían acercarse a los niveles pre-COVID-19.

    Solar Power México + Storage 2022 se efectuará en alianza con Ecomondo; evento líder en Italia en el segmento de agua, reciclaje y economía circular, del 12 al 14 de julio en Guanajuato.

    “Y para el tema de ITM México 2022 (del 5 al 7 de octubre), llegaremos no solo a los niveles de 2019, sino que los incrementemos. Nuestra expectativa es crecer aún más el evento, cubrir todos los aspectos de manufactura inteligente, traer una gran cantidad de expositores extranjeros y la tecnología de punta para la pequeña y mediana empresa de México, y que logremos nuestra meta, Industria 4.0 para todos”, comenta Bernd.

    Solar Power Mexico 2021.

    Consulta este artículo y demás información del sector energético en la edición digital 196 de Energía Hoy:

    ►TAMBIÉN LEE►REGULADOR DE EU NIEGA A IBERDROLA COMPRA DE PNM RESOURCES

    AMDEE Deutsche Messe EIEM GWEC Hannover Fairs México Intersolar ITM Mexico WindPower reuniones Solar Power Tarsus
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Publicaciones relacionadas

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp

    11 septiembre, 2025

    Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

    11 septiembre, 2025

    Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro

    11 septiembre, 2025

    Pemex asegura que no realiza fracking, pero analiza potencial de “recursos no convencionales”

    4 septiembre, 2025

    Abent 3T lanza Vortex, plataforma digital para gestión energética industrial en México

    25 agosto, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.