Close Menu
    Lo último

    México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

    Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

    Querétaro

    Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave
    • Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía
    • Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro
    • Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio
    • Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Capacitación»Mucho, mucho ruido
    Capacitación

    Mucho, mucho ruido

    RedacciónPor Redacción8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    ruido
    ruido
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Solo hay interferencia desde el cambio de la política energética?

    Francisco Romero Pérez
    Director técnico en Isotrol

    Tras disfrutar unos cuantos cumpleaños, todo lo que he podido acumular es algo de experiencia y más bien poco conocimiento; sin embargo, como ingeniero, la Real Academia Española (RAE) dice que soy una persona que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar algo. Por ello me lanzo espontáneo a este terrible ruedo de la política energética en México. Como muleta, si me lo permiten, tomaré prestadas unas palabras del cancionero de Joaquín Sabina que iré intercalando sin gracia pero sin vergüenza a lo largo de estas líneas.

    Fui un espectador privilegiado del auge y caída de las renovables en España; por ello, no me resulta extraña la situación de cambio en las reglas de juego a mitad del partido. Siempre he dicho que la energía hace tiempo que dejó de ser un sector para los técnicos y se ha convertido en negocio para abogados.

    Sin embargo, hay que enmarcar el cambio de la política en aspectos que nos permitan decidir sobre las diversas opciones energéticas:

    1.- Disponibilidad de fuentes de energía.

    2.- Impacto sobre el ambiente, sociedad y sectores económicos.

    3.- Factibilidad tecnológica y costo asociado.

    Fuentes energéticas alternativas

    Sobre el primero, todo el mundo tiene claro que las fuentes energéticas más abundantes son el viento y la radiación solar, por delante de la hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. Tenemos reservas de uranio y por supuesto, petróleo y gas natural, aunque esté por ver que pudieran sostener un consumo de hidrocarburos con tendencia al alza por varios años.

    Para comprender el potencial del viento en México tenemos que saber que el factor de carga (proporción entre la electricidad generada respecto a la que se hubiese generado si el aero estuviese girando todo el tiempo a su potencia nominal), es superior a 45% en varias zonas, como Baja California, Yucatán o el Istmo de Tehuantepec. Dinamarca tiene un factor de carga cercana a 20%, generando con esa fuente primaria 21% de la energía del país.

    Respecto al recurso solar mexicano, la irradiancia varía entre 4 y 8 KWh/m2 y día. En promedio es el doble que el de Alemania, por poner otro ejemplo. Analizando la relación factibilidad versus coste, está claro que la curva es de bajada, permitiendo obtener precios en la tercera subasta realizada en México de 20.57 dólares por MW. Dos años antes el precio fue de 47 dólares.

    Las fuentes de energía eólica y solar no producen emisiones y son inagotables. Otros posibles impactos como el visual y afección a especies han sido tratados de una u otra forma. Desde mi punto de vista, una política de reparación de impactos que beneficie a las comunidades puede ser buena herramienta. Sin embargo, aunque las partes dicen que el debate sobre energías renovables está superado, sí o sí el ruido permanece; veamos de qué tipo y de dónde viene.

    Ruido de abogados

    Este es bien conocido por quienes estamos interesados en la generación de energía. Se celebran los amparos como victorias definitivas e inamovibles por los unos, mientras que los otros saben que el ruido de amenazas sobre las reglas del juego puede hacer que las posiciones de los primeros no sean tan inamovibles como creemos.

    No en vano, el CEO de una de las más conocidas, reputadas y denostadas empresas del sector se ha sentado a negociar con el que manda, antes de que el ruido de tenazas permee el rumor de presiones insoportables para el negocio. Puede ser por ello, que su estrategia de expansión en renovables no ha sido modificada, solo ligeramente retrasada. Y no crean que es el único que públicamente adopta una postura de preocupación y después entra a Palacio Nacional por la puerta de atrás. No deja de ser una potente señal para el sector. Eso sí, en Twitter pueden seguir el rastro que deja el ruido de escorpiones de uno y otro bando, sin argumentos, sin lógica, al fin y al cabo, ‘te pico porque es mi naturaleza’.

    Y no deja de ser curioso que haya coincidencias en el fondo: objetivos de reducción de precios de la energía eléctrica, la nación ejerciendo la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), combatir la corrupción, garantizar estándares de eficiencia, calidad y confiabilidad; objetivos que pueden ser aprobados tanto por unos como por otros, de hecho, enmarcan la Reforma Energética.

    Ruido compartido, mucho, mucho ruido

    Parecen creer, como niños, que no hay nada mejor en esta situación que revolver el charco saltando sobre él, salpicando a todos y llamando a los demás a unirse. Y está claro que estos últimos días ha llegado a convertirse en un ruido envenenado cuando, ante las amenazas de unos han empezado a llegar los videos del otro. Una especie de “y tú más” ejecutado por gente que decide no hablar porque tienen tanto que callar que no encuentran la forma de romper estos círculos viciosos (otra canción de Sabina). Demasiado ruido.

    Pero, ¿dónde están los riesgos en la reforma? En un crecimiento descontrolado como el que estábamos viviendo, acompañado de una falta de inversión en la red eléctrica. A todos nos gusta ver la puesta en marcha de una gran planta fotovoltaica pero si apostamos por los mismos nodos la red pierde confiabilidad y eficiencia. Eso es un hecho. Si a esta tormenta le añadimos la pandemia con una caída de la demanda como la que estamos sufriendo, no puede sonarnos del todo ilógico que se quiera poner un poco de orden en las pruebas de interconexión de centrales con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y que se busque asegurar la confiabilidad, eficiencia y calidad del suministro eléctrico a través de una nueva política. Yo también pretendo, mísero de mí, poner un poco de orden en mi casa cada día.

    Por eso, ante un panorama de crecimientos teóricos de la demanda del entorno de 3%, sorprende que los que pueden decidir no definan y ejecuten proyectos para fortalecer la red eléctrica. Una red compuesta por aproximadamente 55,000 Km de líneas de transmisión y casi otro tanto de subtransmisión, lo que nos da un ratio de 0.055 Km de línea por Km2. Y por habitante, nos iríamos a un indicador cercano al medio metro de línea. Cierto es que, dada la densidad de población en México, se trata de una red de complejidad diferente a la de otros países, pero, ¿con qué país quieren que nos comparemos?

    Mercado renovable no esperará toda la vida

    Tenemos debilidad en la red y crecimiento acelerado de las renovables (que hoy es una de las formas más competitivas y eficientes de producir electricidad). Nos encaminamos por decisiones políticas hacia un impass de la industria renovable. Con este ruido de ventanas, nidos de manzanas que se acaban por pudrir, vamos a presenciar como gran parte de la industria renovable buscará otro mercado emergente donde atraer inversiones y conocimiento técnico. Y los que nos quedemos aquí empezaremos a hablar seriamente, sin importar que siga habiendo demasiado ruido, de eficiencia de instalaciones, de operación y mantenimiento de activos. Hasta que lleguen tiempos mejores (lo que inevitablemente significa hasta que lleguen otros políticos, no necesariamente mejores ni peores, sino simplemente otros).

    Estos últimos 10 días he estado en campo, en dos puestas en marcha de dos activos fotovoltaicos. No he visto más que ingenieros mexicanos con un excelente nivel técnico. Esta debería ser una industria que México puede exportar. El conocimiento, profesionalidad y oportunidad están aquí. No es del todo cierto que las empresas extranjeras han venido a robar otra vez: han traído empleo, conocimiento y oportunidades de crecimiento y desarrollo.

    Necesario eliminar el ruido

    Participan en la formación de jóvenes ingenieros, tienen proyectos para las comunidades locales… la premisa de que todo es mejorable es innegable. Pero si el problema estaba en la corrupción de algunos, la solución no puede estar en modificar la Reforma Energética sin derogarla. Si quieres hacer tortilla, tienes que romper los huevos. Buscar formas de mejorar la reforma, dando garantía jurídica a los fondos que estaban invirtiendo en el país es una estrategia válida; sentar en una mesa a todos los agentes implicados eliminando parte del ruido es una de las cosas que deberíamos poder exigir. Y es que la reforma no es, en sí misma, ni buena ni mala. Solo es una herramienta para lograr objetivos comunes. Todos hemos intentado aflojar una tuerca alguna vez con una pinza, a veces basta con cambiar la herramienta.

    El pronóstico es malo…demasiado ruido. Hay que evitar que el cierre de la canción se haga realidad en un futuro amenazadoramente próximo: porque todos los finales son el mismo repetido y con tanto ruido no escucharon el final.

    ►TE PUEDE INTERESAR►¿QUÉ ES EL CÓDIGO DE RED Y POR QUÉ DEBEMOS CUMPLIRLO? 

    *Artículo ganador de la convocatoria realizada por el Instituto EH, como parte de su curso sobre Código de Red.

    Artículo Insituto EH Ruido
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • El Cempasúchil: la ruta del campo al altar
    • HEINEKEN logra la primera planta en Latinoamérica que reabastece el 100% del agua que utiliza
    • Miss Universo 2025: Fátima Bosch gana el certamen y obtiene la cuarta corona para México
    • México lidera con 4 startups en GreenTech Latam 2025
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    Lo último

    México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

    Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

    Querétaro

    Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro

    pemex

    Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

    Suscríbete

      Lo más reciente

      México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

      Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.