Harbour Energy celebró un evento en Villahermosa, Tabasco, para fortalecer la formación de jóvenes talentos en la industria petrolera, reuniendo a estudiantes, académicos y expertos del sector. La iniciativa busca estrechar la colaboración entre la academia y la industria energética, clave para enfrentar los retos y avances del sector en México.
En las instalaciones de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), los asistentes, provenientes de universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAdeG) campus Tabasco; la Universidad Olmeca, el Instituto Superior de Las Choapas y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), participaron en sesiones técnicas y foros. Estos espacios les permitieron conocer de primera mano las tendencias, innovaciones y desafíos que están transformando la industria energética.
Entre los temas abordados, destacaron los proyectos emblemáticos de Harbour Energy en México, como Zama, uno de los yacimientos más importantes del país; así como los campos Kan y Ogarrio. También se habló sobre la optimización de producción en campos maduros, la perforación en el Golfo de México y los avances en sostenibilidad y gestión de recursos humanos.
Durante el panel “Vinculación entre centros educativos y la industria: una tarea impostergable”, participaron líderes como Sheila Cadena, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Tabasco; Jorge Anaya, vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos en Harbour Energy; y Benito Ortiz, consultor de Olam Energy. Resaltaron la importancia de que los jóvenes adquieran habilidades técnicas y digitales para integrarse exitosamente en un sector energético en constante evolución.
Stephan T. Albrecht, vicepresidente de Ogarrio en Harbour Energy, enfatizó que, crear espacios que conecten el conocimiento académico con la experiencia práctica es fundamental.
“La colaboración entre academia e industria es la única manera de asegurar que México cuente con el talento necesario para desarrollar sus recursos de manera segura, responsable y sostenible”, afirmó.
Por su parte, Miguel Ángel López Carrillo, profesor de la UNAM, valoró la oportunidad que brinda Harbour Energy para que los estudiantes conozcan la realidad de la operación en campo, interactuando con equipos y profesionales con amplia experiencia, superando así el aprendizaje exclusivamente teórico.
El evento contó además con la presencia de empresas vinculadas a la cadena de valor de hidrocarburos, que ofrecieron vacantes para estudiantes y recién egresados, maximizando las oportunidades de inserción laboral para los jóvenes.
LEE TAMBIÉN: Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad