El estado de Tamaulipas se prepara para implementar de 12 nuevos proyectos enfocados en la generación de energía a partir de fuentes limpias. Esta iniciativa, que involucra tanto a empresas nacionales como extranjeras, busca acercar a la entidad a una capacidad instalada cercana a los 10 mil MW; consolidándola como una potencia energética en el país.
Entre los desarrollos destacados figuran una central fotovoltaica y una planta de ciclo combinado proyectadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la región sur del estado; específicamente en la frontera, Altamira y otros municipios centrales. Estas infraestructuras forman parte de un plan estratégico del gobierno federal para diversificar la matriz energética y aumentar la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.
La capacidad de aprovechamiento del recurso eólico también es significativa en Tamaulipas. En la frontera con Estados Unidos, se ubican instalaciones como Delaro y el Parque Eólico Reynosa, junto con proyectos en Matamoros bajo el nombre Los Molinos y la Central Eólica El 24 Wind en Mier. Estas iniciativas capturan la fuerza del viento para generar electricidad limpia; contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes en la región.
Otros proyectos clave contemplan el complejo Montecristo, desarrollado por un clúster en la localidad de Méndez; así como el parque eólico Huizache en Villagrán y una estructura similar en San Carlos. La Central Eólica El Chorro en Casas complementa esta tendencia, sumando más capacidad sostenible a la oferta energética del estado.
Un enfoque novedoso en la diversificación energética lo representa el proyecto de Grupo Pantaleón, que busca convertir los residuos de caña de azúcar procedentes del ingenio azucarero de El Mante en una fuente de generación eléctrica. Este tipo de iniciativas resalta la integración de la agroindustria con tecnologías limpias, mostrando un camino hacia una economía circular y descarbonizada.
La Secretaría de Desarrollo Energético ha confirmado que estos 12 proyectos acumulan una capacidad total de mil 829 MW, los cuales serán desarrollados y puestos en operación en los próximos meses conforme avancen las obras y los distintos inversionistas informen sus avances. Esta nueva capacidad se sumará a los más de 8 mil MW que actualmente produce Tamaulipas, que representan alrededor del 10% de la capacidad instalada en todo México.
Es importante destacar que, del total energético actual, más de 3 mil MW se utilizan por consumidores domésticos, industriales y comerciales dentro del estado; evidenciando la importancia de Tamaulipas no solo como generador, sino también como un mercado activo que demanda energía limpia y confiable para su desarrollo económico y social.
LEE TAMBIÉN: Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos