La inauguración de la sexta edición de Intersolar México 2025, realizada simultáneamente con la 32° The Green Expo y la nueva edición de Aquatech Mexico, marca un momento clave para la industria energética, hídrica y ambiental nacional. La convergencia de estos tres foros, que se celebran del 2 al 4 de septiembre en Centro Banamex en CDMX, posiciona al país como epicentro latinoamericano de discusión y desarrollo tecnológico para una transición energética sostenible.
En el evento, que concentró a actores del sector público, privado y académico, se destacó el carácter estratégico de integrar la gestión eficiente del agua con el despliegue de energía renovable, principalmente la solar fotovoltaica y calor térmico. El escenario propició visiones compartidas para enfrentar retos climáticos, impulsar la innovación y atender la demanda creciente de sostenibilidad en diversos sectores industriales.
Florian Wessendorf, director general de Solar Promotion International, señaló al respect:
“Estamos muy orgullosos de recibirles en esta sexta edición de Intersolar México, dedicada a impulsar el crecimiento del mercado de energía solar en México. Serán tres días de innovaciones de vanguardia en sector fotovoltaico, de almacenamiento y solar térmico. Se tendrá la experiencia de líderes en el Congreso Internacional en el Intersolar Stage; networking, oportunidades de negocios y colaboración a nivel local, regional e internacional con representantes de la industria.
Nuestra misión es clara. Acelerar la transición de México hacia un futuro energético más limpio y sostenible. México se encuentra en un momento decisivo, con metas nacionales y ambiciosas, y una creciente demanda de energías renovables. La industria solar está lista para desempeñar un papel transformador en la materia energética y en la vida de millones de personas”.
Por su parte, Mariano Birlain de la Dirección de Desarrollo Tecnológico y Acceso a la Energía en la Secretaría de Energía (Sener), destacó la importancia de la energía solar fotovoltaica y térmica para la transición energética en México; y afirmó que la dependencia está en continua comunicación con otras dependencias como Semarnat y Conagua para el desarrollo de nuevos proyectos en energías renovables y tecnologías hídricas.
Convergencia del agua y las renovables
En su oportunidad, Paola Félix, coordinadora general del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), subrayó que el agua es un elemento central para el futuro del país, no solo para garantizar el abasto a la población, sino también para asegurar el desarrollo industrial y la generación de energías limpias.
Destacó que el agua debe ser considerada un derecho fundamental para todas las personas, no un producto comercial, dado que, actualmente más de cinco millones de habitantes en México carecen del acceso a este recurso vital. Su intervención enlazó directamente la política hídrica con la estrategia energética nacional, planteando un enfoque integrador de recursos naturales e infraestructura.
Asimismo, presentó al ganador del Aquatech Latam Award, la empresa EM Fluids, que desarrolló una innovación tecnológica capaz de mejorar la calidad del agua a gran escala vía un sistema autónomo que modifica temporalmente propiedades fisicoquímicas del medio acuífero; tecnología alimentada por energía solar.
Posteriormente, Alina Escobar, Group Show Director de Informa Markets, indicó que The Green Expo 2025 tendrá un fuerte componente en la economía circular, enfocado en avanzar hacia sistemas regenerativos y de cero desperdicios en los modelos productivos actuales; además un foro eólico y por primera vez se presenta un Summit dedicado a la materia de hidrógeno.
Tres eventos simultáneos en favor del medioambiente
El modelo de tres foros integrados —Intersolar, The Green Expo y Aquatech— representa una plataforma sinérgica que articula innovación tecnológica, discusión técnica y oportunidades de negocio. Reúne a fabricantes, empresas de ingeniería, autoridades y expertos en eficiencia energética, tratamiento del agua y economía circular.
El piso de exhibición es testigo del despliegue tecnológico más relevante en estos campos: desde sistemas avanzados de energía solar —paneles, baterías, soluciones termosolares— hasta tecnologías de tratamiento, reutilización de agua, automatización ambiental y oferta de soluciones de economía circular.
Con un programa robusto de conferencias y paneles, se abordarán temas como generación distribuida y autoconsumo, almacenamiento energético; planificación hídrica, resiliencia de infraestructura y modelos de negocio multimodales que vinculan los sectores climático, industrial y gubernamental.
La edición 2025 de Intersolar Mexico, con una afluencia esperada de miles de profesionales y tomadores de decisiones, reafirma al país como punto clave para la convergencia de sectores estratégicos.
LEE TAMBIÉN: Paola Félix impulsa Plan Nacional Hídrico 2024-2030 en Women’s Energy & Sustainability Summit 2025