La Secretaría de Energía (Sener) otorgó a Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V., filial de Grupo Carso de Carlos Slim, una concesión geotérmica de 30 años para explotar recursos en Celaya, Guanajuato, con fines de generación de electricidad y otros usos.
El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se establece que el concesionario tendrá derecho exclusivo de aprovechamiento en el área geotérmica denominada Celaya. Además, el título aclara que se trata de un derecho temporal, sin implicar derechos reales sobre el recurso.
¿Qué es la nueva Ley de Geotermia y qué implica?
Esta concesión se convierte en la primera emitida bajo la Ley de Geotermia, parte de la reforma energética y leyes publicadas el 18 de marzo de 2025. La normativa otorga a la Sener la facultad de adjudicar directamente títulos de explotación sin necesidad de licitación, un cambio significativo frente al esquema anterior que privilegiaba la competencia entre empresas.
Esta decisión abre la puerta a que más compañías privadas puedan acceder a concesiones de manera más expedita. De esta forma, se podría acelerar el desarrollo de energía geotérmica en el país. Al mismo tiempo, plantea debates sobre la necesidad de garantizar condiciones de transparencia y competencia.
Gobierno de México invertirá 8 mil 177 mdd para fortalecer la Red Nacional de Transmisión
¿Cuál es la presencia de Grupo Carso en el sector energético con esta concesión geotérmica?
La empresa concesionaria, filial de Grupo Carso, amplió su portafolio energético en los últimos años, con participación tanto en electricidad como en hidrocarburos. Incluso mantiene asociaciones con Pemex para incrementar la producción nacional.
De tal manera que, con esta concesión, el grupo de Carlos Slim refuerza su entrada en el sector de energías renovables. Lo anterior, al incorporar un proyecto de geotermia en una zona estratégica para la diversificación energética.
El área geotérmica de Celaya forma parte del plan de la administración federal para incrementar la generación con fuentes renovables. Ya que la geotermia es considerada una alternativa constante y limpia, a diferencia de fuentes intermitentes como la solar o la eólica.
De acuerdo con el título publicado, los proyectos derivados de esta concesión se enfocarán en generación eléctrica y en usos diversos del recurso geotérmico. Por consiguiente, todos los esfuerzos alineados con la meta de fortalecer la soberanía energética y reducir el uso de combustibles fósiles.