Las pruebas de la turbina eólica más grande del planeta ya comenzaron en el centro de ensayos de Dongying, China. El prototipo, desarrollado por la empresa Dongfang Electric Corporation, marca un récord global en generación de energía marina con una capacidad de 26 megavatios (MW).
El gigante asiático afirma que esta unidad es la más potente instalada hasta la fecha. Esta podrá generar 100 millones de kilovatios hora (kWh) de electricidad al año, suficiente para abastecer a cientos de miles de hogares.
Pemex lanza oferta de recompra de bonos por 9 mil 900 mdd con respaldo del Gobierno
¿Cómo es la turbina eólica más grande del mundo?
La turbina cuenta con una altura de buje de 185 metros, equivalente a un rascacielos de 63 pisos, y un rotor con un área de barrido de 77,000 metros cuadrados. Opera de manera óptima con velocidades de viento de 10 metros por segundo, comunes en áreas marinas de corrientes medias y altas.
Su diseño incorpora una transmisión semi-directa y un sistema dual reforzado para resistir supertifones de categoría 17, lo que incrementa su seguridad y confiabilidad en entornos extremos. Además, utiliza sistemas de control electrónico desarrollados al 100% en China, lo que reduce su dependencia tecnológica del exterior.
Grupo Carso, de Carlos Slim, obtiene concesión geotérmica en Celaya por 30 años
Dongfang Electric ha escalado progresivamente su capacidad en turbinas eólicas marinas. Comenzó con un modelo de 10 MW, luego avanzó a 13 MW, posteriormente a 18 MW y ahora alcanza los 26 MW. Este progreso coloca a la compañía en la carrera por liderar el sector global de la energía eólica marina.
La firma subraya que esta innovación responde tanto a la necesidad de abaratar costos de operación y mantenimiento como al compromiso de China de consolidar un sistema energético sostenible para cumplir sus metas de reducción de carbono.