Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Energía Solar»Arranca primera etapa de planta fotovoltaica en Puerto Peñasco
    Energía Solar

    Arranca primera etapa de planta fotovoltaica en Puerto Peñasco

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    LONGi
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En su etapa final la central producirá 1,000 megawatts de energía limpia y eficiente y beneficiará a 1.6 millones de personas. Por su tecnología es única en México, la más grande en América y la quinta a nivel mundial

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la primera fase de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco.

    En su etapa final, esta central generadora producirá 1,000 megawatts (MW) de energía limpia y eficiente más 192 MW en baterías y contará con un sistema de condensadores síncronos, equipos especializados que brindarán soporte al sistema. Por su tecnología será la primera en su tipo en México, la más grande de toda América por su capacidad de generación y la quinta a nivel mundial al considerar la aportación del sistema de almacenamiento.

    “Esta planta que se inaugura, en una primera etapa, significa el inicio de una nueva política, tanto en la Comisión Federal de Electricidad, como en el gobierno de nuestro país”, destacó el presidente. “Siempre se ha hablado de las energías limpias, renovables y México hace lo que le corresponde para cuidar el ambiente, para evitar la contaminación y para cuidar nuestros recursos renovables”.

    Señaló que con esta planta se cuenta con energía limpia para el desarrollo futuro de Sonora y el norte del continente y para el impulso y promoción de la industria. Agradeció el apoyo de los trabajadores de la CFE para avanzar en la transformación de México y propuso que la central fotovoltaica lleve por nombre “Rafael Galván” para reivindicar al fallecido ex líder del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM).

    Importante red de transmisión

    En su participación, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, destacó que el esfuerzo realizado en energías limpias es único en la CFE y reconoció el impulso que el presidente ha encabezado en la materia.

    Señaló que el proyecto final contará con una red de transmisión de 290 kilómetros, que será la segunda más importante de la Red Nacional de Transmisión dado que, en un hecho histórico integrará al sistema eléctrico aislado Baja California con el Sistema Interconectado Nacional, lo que además de atender la demanda histórica de los bajacalifornianos constituye un asunto de seguridad nacional.

    Por su parte, el gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, señaló que esta central es una expresión de la maravilla tecnológica para la generación de energía eléctrica. Explicó que no se trata solo de una planta solar en medio del desierto, sino del inicio de un ecosistema de desarrollo regional replicable en el país.

    Megaproyecto

    La Central Fotovoltaica Puerto Peñasco no consumirá agua ni producirá residuos o basura en su proceso de generación; al tratarse de producción eléctrica a través de fuentes renovables, se evitará la emisión de 1.4 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a sacar de circulación cerca de 270 mil automóviles.

    Ocupará un terreno de 2,000 hectáreas, superficie que podría alojar 315 veces al estadio Azteca. La capacidad de generación eléctrica limpia será suficiente para iluminar 100 millones de lámparas ahorradoras de 10 watts y beneficiará a una población de 1.6 millones de habitantes o 536 mil hogares.

    En cada una de las fases de este megaproyecto, la CFE y las empresas contratistas siguen estrictamente la normatividad en materia ambiental por lo que se llevan a cabo actividades de rescate y reubicación de flora y fauna silvestre en riesgo. También se realizan acciones previas de salvamento arqueológico en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Fase I

    La etapa inicial, construida por la empresa mexicana SESELEC, producirá 120 MW más 12 MW en baterías como respaldo. El parque fotovoltaico consta de 278 mil paneles solares de alta eficiencia instalados sobre un sistema integrado por más de 2,500 seguidores solares que maximizan la producción de energía. Su entrada en operación beneficia a una población de 191,200 habitantes, equivalentes a 64,300 hogares promedio.

    Esta secuencia se integra también por 25 centros de transformación, 45 Inversores, 576 cajas combinadoras, 1,172 km de cable solar para seriar los módulos fotovoltaicos, una subestación elevadora, una subestación de maniobras y una línea de transmisión de 115 kilo Volts (kV) con una longitud de 25.4 km para llevar la electricidad a la Subestación Puerto Peñasco.

    Fase II, en construcción

    En septiembre de 2022 iniciaron las actividades de la secuencia II, que entrará en operación en junio de 2024; esta segunda etapa contará con una capacidad de generación de 300 MW más 60 MW en baterías como respaldo, con equipos especializados de soporte al sistema.

    La electricidad que genere beneficiará directamente a 160,800 hogares promedio de las comunidades de San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora; y Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali en el estado de Baja California.

    Proyecto hazaña

    La planeación de las líneas de transmisión, que cruzarán el desierto al lado del mar de Cortés para llevar la electricidad producida en el parque solar hasta Mexicali, implicó un proyecto técnico complejo y de alta precisión, que garantiza el respeto al medio ambiente en esta importante región, que es patrimonio de la humanidad por su valor universal excepcional.

    Esta línea se construirá sobre el derecho de vía existente de la carretera estatal Puerto Peñasco-Golfo de Santa Clara que, por su ubicación geográfica, en algunos tramos pasará por áreas naturales protegidas por lo que fue necesario notificar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y se obtuvo una respuesta favorable el pasado diciembre 2022, también se obtuvieron las autorizaciones en materia de impacto ambiental por parte de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

    Así, la energía producida se inyectará al sistema eléctrico de esa región gracias a la construcción de 3 subestaciones eléctricas en 400 kV y 2 líneas de transmisión de 400 kV, con una longitud total de 290 km, de los cuales 215 km se localizan en Sonora y 75 km en Baja California.

    Como resultado de la colosal obra que representa la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, México dispondrá de la electricidad necesaria para impulsar el crecimiento económico de los sectores industrial, comercial, residencial y de servicios de Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito, Altar, Sonoyta y San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora; así como Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali, en el estado de Baja California.

    En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes: La secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el secretario de la Defensa Nacional, Gral. Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas y el coordinador Regional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Luis Enrique Hernández Álvarez.

    Energía solar Planta puerto peñasco
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.