Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El acuerdo final del refinanciamiento de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) por 8 mil millones de dólares, con representantes de 23 instituciones financieras nacionales y extranjeras, se logró concretar con una tasa de interés de Libor+235 equivalente a una tasa fija de 4.15 por ciento.
Pemex informó en comunicado que el proceso del refinanciamiento comenzó el pasado 13 de mayo cuando Petróleos Mexicanos anunció, durante la conferencia de prensa celebrada en Palacio Nacional, el acuerdo inicial logrado con los bancos JP Morgan, Mizuho y HSBC.
Pemex sostuvo reuniones de trabajo con las áreas técnicas y de análisis de los bancos para presentarles los planes de la empresa tanto en materia de producción de petróleo como en el fortalecimiento de las actividades de refinación. Asimismo, se les informó sobre las acciones para mantener una disciplina financiera y lograr ahorros en los procesos de compras y las medidas de austeridad mediante una nueva estructura administrativa de la empresa.
Para este acuerdo del refinanciamiento de su deuda, Petróleos Mexicanos logró contar con el respaldo de 23 instituciones bancarias nacionales e internacionales, las cuales suscribieron el acuerdo final, y cuya operación alcanzó la meta de refinanciar 8 mil millones de dólares, lo que la convierte en la más grande en la historia de la empresa y del país.
Los bancos que participaron en el acuerdo final del refinanciamiento fueron JP Morgan, Mizuho, HSBC, BBVA, BNP Paribas, MUFG Bank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Bank of America, Bank of China, Banco Santander, Natixis, Barclays, Scotiabank, Société Générale, Credit Agricole, Citibank, ICBC, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Banorte, ING, Banco de Crédito e Inversiones y DZ Bank.
Este acuerdo no constituye deuda nueva para Pemex, toda vez que permite el refinanciamiento de deuda hasta por un monto de 2 mil 500 millones de dólares y la renovación de dos líneas de crédito revolvente hasta por un monto total de 5 mil 500 millones de dólares. Además, la operación no requirió ningún tipo de garantía ni colaterales.
La tasa de interés de la operación se cerró con referencia Libor + 235, lo que equivale, al cierre de la operación, a una tasa fija equivalente de 4.15%, la cual se encuentra por debajo de los niveles de fondeo de una nueva emisión al día de hoy en el mercado que se situaría en niveles de entre 5.7% y 6.0% tomando como referencia una emisión a cinco años en moneda dólar de los Estados Unidos.
Los representantes de la banca coincidieron en señalar que su respaldo a este acuerdo es un reconocimiento a los esfuerzos que lleva a cabo la administración de Pemex y el Gobierno de México para incrementar los ingresos de la empresa, mejorar la eficiencia, estabilizar la producción, el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Trending
- CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
- Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
- Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
- CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA



