El titular de contenido nacional para la Secretaría de Economía (SE), Marcos Ávalos, convocó a los operadores que integran la cadena de valor, a crear de una red de proveeduría nacional, tomando en cuenta las necesidades que imperan en el sector.
De acuerdo con el funcionario, el gobierno debe generar una política integral de desarrollo, puesto que la pandemia de COVID-19 puso al descubierto las carencias existentes en las cadenas de suministro de la industria de hidrocarburos.
Además, resaltó cuatro elementos que caracterizan al país y que dificultan la consolidación de una cadena de proveeduría local competitiva: falta de habilidades gerenciales, productividad, capacitación/certificación y financiamiento.
Durante el foro virtual Resiliencia Energética, Fortalecimiento de las Cadenas de Proveeduría en la Nueva Normalidad, convocado por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), Karla Torres, jefa de contrataciones y adquisiciones para Shell en México, explicó que la pandemia provocó la baja demanda del petróleo y su depreciación; además “vino a cambiar el panorama en cuanto al manejo de las cadenas de suministro globales y de las cadenas productivas en el país”.
Para los operadores como Shell, “es de suma importancia contar con una red de proveeduría a nivel nacional, que esté establecida, que sea confiable, segura, con personal calificado, que coadyuve en la atención de las demandas de bienes y servicios y que esté cercana a las operaciones de quienes integran la cadena de valor del rubro”, dijo Karla Torres.
Además comentó que “esto ayudaría al cumplimiento de los operadores en sus compromisos con el gobierno, daría sentido de negocio, aseguraría la continuidad en proyectos y posibilitaría la reducción en costos logísticos y de suministro al tener todo cerca”.
Bajo la visión de Ávalos de la SE, la crisis sanitaria y económica que se vive actualmente abre una gran oportunidad para el sector energético y en especial en el sector de hidrocarburos.
La unidad de contenido nacional del sector energético ya no es una simulación, puesto que tiene las herramientas jurídicas y normativas necesarias para poder operar sus tareas de manera sustantiva; y segundo, se necesita crear una proveeduría nacional responsable, competitiva, con capacidades de transferencia tecnológica.
“Y si, en este caso, el contenido nacional está listo, hagamos una cruzada nacional para desarrollar esa proveeduría. Yo convocaré a esta alianza, identifiquemos con cada operador de la cadena de valor cuales serían las necesidades, y vamos avanzando”, concluyó el funcionario federal.
Trending
- Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África
- María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025
- Una golondrina no hace verano
- Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético
- CDMX y Nafin impulsan la electrificación del transporte de carga
- Siemens y Ducati amplían colaboración para innovar en MotoGP y motocicletas de calle
- CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre
- CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama