Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que el mercado negro de energía eléctrica cuesta a la empresa más de 22,000 millones de pesos de 2018 a 2020.
Explicó que previo a la Reforma Energética existía la figura de autoabastecedor, la cual permitía a las grandes industrias generar su propia electricidad. Sin embargo, el espíritu del autoabasto se deformó y hoy existen sociedades simuladas, con hasta 10 mil socios, para comprar y vender energía fuera del Mercado Eléctrico Nacional.
Explicó que estas sociedades son resultado de la legislación de 2012 en las que se protegió de manera irregular la figura de autoabastecimiento y se les fijaron tarifas de porteo por la utilización de las redes de CFE muy por debajo de las que existen a nivel mundial.
Esta figura –denominada como Contratos Legados- surgió ante la solicitud de las grandes empresas mineras, acereras, cementeras, entre otras, a las que se les autorizó generar su propia energía eléctrica para autoconsumo, pero ahora se ha distorsionado ya que se han convertido en sociedades de autoabastecimiento en las que se comercializa energía. Hasta hoy son 284 contratos que tienen un costo promedio de 7 mil 500 millones de pesos anuales, que son pagados o compensados por los consumidores finales de energía eléctrica.
Señaló que, aunque hay un cumplimiento aparente de la normatividad, se trata de una simulación que costó a la CFE 7,820 millones de pesos en 2018, 7,000 millones de pesos en 2019 y se calcula que alcanzará los 8,000 millones de pesos en 2020. Explicó que esta pérdida es cubierta por CFE Suministrador de Servicios Básicos y, en cumplimiento de la regulación vigente, es reconocida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quien la traslada al pago de los usuarios finales.
Aquí la mesa completa de la CFE:
https://www.facebook.com/CFENacional/videos/2900198460102619/?v=2900198460102619
Trending
- Expertos líderes de la revolución de la IA en México se reunirán en el Aria Summit 2026
- IMSS y CFE refuerzan colaboración para garantizar continuidad de servicios médicos y trámites institucionales
- NL, Jalisco y CDMX revelan obras y preparativos rumbo al Mundial 2026
- Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano
- Trion: impulso clave al talento femenino
- Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?
- CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”
- Sedener Tamaulipas suscribe convenio con AMMJE durante Congreso Internacional de Energía 2025



