Close Menu
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»Inversión en Pemex es insuficiente; urge mayor inversión privada o reforma fiscal
    Empresas

    Inversión en Pemex es insuficiente; urge mayor inversión privada o reforma fiscal

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado12 marzo, 2019No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Si el gobierno federal no permite la inversión privada en la industria petrolera o no realiza una reforma fiscal para obtener ingresos que pueda inyectarle a las Empresas Productivas del Estado (EPE’s), ambas seguirán estancandas e inclusive su situación podría empeorar, advirtió Luis Hernández Arámburo, director de la Especialidad en Administración Energética en EGADE Business School del ITESM. Indicó que si bien la situación aún no es grave, las calificadoras internacionales están dando una señal para que el gobierno tome acciones en el asunto.
    En entrevista con Energía Hoy indicó que la baja en las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del soberano, son una señal de que “no se ve cómo se articula todo lo que el gobierno quiere hacer con todas las necesidades”, pero todavía la calificación es triple B+ (BBB+) y se tienen fortalezas inherentes de CFE y Pemex, por lo cual no hay que caer en ser alarmistas. “Está baja de calificación todavía no nos pone en el borde del precipicio, es una señal amarilla.”
    Explicó que en el caso de Pemex, la señal es de que los requerimientos financieros de las EPE’s y particularmente Pemex, son mucho más altos de los disponibles de forma interna. “Se estima que Pemex debería estar invirtiendo en Capex aproximadamente 20 mil millones de dólares cada año, el presupuesto actual es de Capex es d 7.8 mil millones, hay una brecha importante para cubrir entre lo ideal y lo que se tiene programado”.
    “El gobierno sabe que no va a ser suficiente para revertir la caída de la producción de Pemex y, en la medida en no pueda producir tiene menos ingresos y eso va a poner en ciertas dificultades a la empresa”, y aunque sale a decir ‘bueno no se preocupen, el gobierno Federal en su totalidad va a avalar la deuda de Pemex’, eso a su vez trae la pregunta de las calificadoras qué están haciendo, ya no están viendo la calificación de Pemex y de CFE, lo que están analizando ahora es la capacidad de crédito del gobierno mexicano.”
    Ahora, el gobierno mexicano hizo algunos ejercicios para reducir el gasto público y la planta del personal, pero en general lo que se necesitaría son recursos y para eso es preciso hacer una reforma fiscal y como no se ve en el horizonte de corto plazo seguimos dependiendo del IVA, del Impuesto Sobre la Renta.
    Estos impuestos dependen mucho del ciclo económico y en este momento la economía mexicana se está desacelerando, y tampoco “se ve muy clara la estrategia de parte del gobierno mexicano, sobre cómo se van a generar ingresos para apoyar a Pemex y a la CFE”, porque lo que ha anunciado hasta ahora es insuficiente.
    La coyuntura es que Pemex necesita una inversión muy fuerte, y además toda la parte de la co-inversión con empresas privadas se ha detenido, si no hay inversión la producción y los ingresos de Pemex van a seguir cayendo, comentó el director de la Especialidad en Administración Energética.
    Se han anunciado algunos descubrimientos nuevos, los resultados de las rondas anteriores y se espera que en unos años va a poder repuntar la producción, pero para eso te faltan de tres a cinco años para empezar a ver resultados, esa es la disyuntiva en la que estamos.
    Las calificadoras le están diciendo al gobierno federal: tus cuentas no dan, lo que se necesita es invertir y donde tú vas a generar ingresos no cuadran. Además, por una parte están parando todas las co-inversiones con el sector privado, reducción de gasto, el combate a la corrupción pues es una estrategia que suena bien, pero es un riesgo alto de ejecución y tampoco es sostenible estar reduciendo el gasto público de manera constante.
    Mayor inversión de privado o Reforma Fiscal
    El director de la Especialidad en Administración Energética, expuso que el gobierno mexicano va hacer una de dos cosas: entrarle a una reforma fiscal que de verdad moldee la base gravable, porque estamos por abajo de OCDE en niveles de recaudación, o bien desarrollar un mecanismo de co-inversión con el sector privado.
    “El final del camino es muy claro, o hay mayor inversión privada o el gobierno recauda una mayor cantidad de recursos, vía una reforma fiscal más eficaz, más profunda. Y el resultado por no irse por una inversión privada o hacer una reforma fiscal es que Pemex va a seguir estancado, CFE va a seguir estancado y en el caso particular de Pemex me parece más grave porque la producción de petróleo está cayendo.”
    El especialista alertó que incluso “la situación si no hay un remedio sería negativo, porque la infraestructura de energía, por ejemplo, en las plantas de CFE tienen una antigüedad promedio de 20 años, hay que hacer nuevas inversiones, en el caso de Pemex la producción sigue cayendo y si no haces nada pues también van a empeorar. Ese es el mensaje número uno” de las Agencias que bajaron calificaciones.
    Sin embargo, destacó una parte positiva: “si te vas a los fundamentos de Pemex nuevamente te encuentras con una empresa con un alto potencial de reservas, un costo bajo de producción y entonces no es como que realmente sea una empresa que no tenga los recursos para poder ser rentable, hay que tener ese contexto muy claro.”
    Además, a nivel del gobierno federal tenemos una calificación negativa, pero sigue siendo triple B más (BBB+), entonces todavía no se está perdiendo el grado de inversión, con todo y los pendientes que tiene la verdad es que aún “hay un margen de maniobra porque todavía no estamos al borde de perder el grado de inversión”, “entonces si las cuestiones alinearan no estamos en una situación pérdida.”
    Se trata de una cuestión de “eficiencia y de productividad”, el potencial de Pemex es muy grandes, no es que esté quebrado ni CFE, ambas empresas tienen gran cantidad de recursos, una base de clientes muy importantes y una experiencia de su personal, no son “elefantes blancos y si no tienen sentido ya ciérralo o regálalo”, tienen un muy buen potencial para darle la vuelta a la situación.
    “Lo único que necesitan son inversiones y la señal es dónde está el plan del sector público, de la administración para poder materializarse esas inversiones.”
    Lo malo y lo bueno
    A este panorama se agrega la incertidumbre de las señales (adversas) del gobierno federal, que ha generado incertidumbre, lo que va a hacer que el costo financiero de Pemex o de CFE se incremente. Antes, Pemex pagaba 125 puntos coma base sobre el gobierno federal, ahora ese diferencial está aproximadamente en 250 punto coma base, si va a haber un mayor costo en el financiamiento y un impacto mayor en que la base de inversionistas por toda esta incertidumbre se reduzca. De ahí que el costo de inversión, el apetito de inversionistas extranjeros se ve mal.
    También recordemos la visita que hicieron funcionarios de Pemex con inversionistas extranjeros donde la respuesta tampoco fue favorable. “Hay un problema y estas señales no se están transmitiendo bien al mercado y eso sí está ocasionando costos más altos y seguramente una reducción en el apetito de invertir a Pemex.”
    A la administración actual le ha faltado definir cuál es su estrategia, se espera que salgan pronto los planes, y esperaríamos a ver el resultado concreto de algunas estrategias como la del huachicoleo; y ciertos pronunciamientos más claros sobre los planes de desarrollo de energía; y clarificaciones en el tema de energía renovable, las subastas, y los proyectos de interconexión.
    En la parte de hidrocarburos, esperaríamos una mejor definición de qué va pasar con la famosa refinería, porque realmente en términos de rentabilidad es mucho más rentable para Pemex invertir sus recursos, ya de por sí son limitados, en exploración y producción, además de que los costos de una refinería pueden ser importantes y todavía no queda muy claro esa inversión como se va a realizar.
    Por el lado positivo, hay dos elementos a destacar: el respaldo y la consulta favorable que recientemente se hizo en la planta termoeléctrica de Morelos, muestra una disposición de la administración actual, de meterse a resolver algunos de los problemas agudos que se están presentando en el sector de energía, uno de esos son los problemas de los ductos y de las comunidades, esta es -en el corto plazo- una buena señal.
    También podría ser una buena señal el hecho de que sea mitigado la confrontación entre la Comisión Reguladora de Energía y su titular, con el Presidente, si bien el resultado todavía no es muy favorable o como hubiéramos querido esperar, por lo menos hay una demostración del gobierno de tener cierto respeto por la autonomía de ciertas instituciones.
    Alertó que se continuar en las mismas condiciones de indefinición, incertidumbre y de no hacer nada más, empezaría una desaceleración económica, reflejado en menor empleo y una mayor tensión en términos sociales, de estancamiento en el crecimiento, y de desencantamiento.
    “Ya se habían hecho reformas energéticas difíciles, eso había levantado las expectativas del país, luego la nueva administración también levanto expectativas en cuanto a una mejor planificación, diríamos un impacto social más equitativo.”
    Finalmente, Hernández Arámburo, sostuvo que se necesita “llegar a un consenso entre esta parte financiera de las inversiones para promover el empleo, y esta política más enfocada al sector social de la nueva administración, ahorita todavía hay una distancia importante entre esos dos objetivos.”

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • «Invertir en innovación es invertir en sostenibilidad»: Gustavo Giraldo, AES México
    • Quintana Roo impulsa el Sello Verde para destinos turísticos sostenibles
    • CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
    • Canal de Panamá inicia contactos para construir gasoducto de hasta ocho mil millones de dólares
    • CFE: ¿quién debe instalar un segundo medidor y cuáles son los requisitos?
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.