Ciudad de México (Juan Carlos Chávez / Energía Hoy).- Durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, el presidente López Obrador aseguró que su gobierno procederá legalmente contra las empresas que defraudaron al país en materia de electricidad, esto tras la resolución de la SCJN de admitir la controversia constitucional presentada por la IP contra las recientes disposiciones gubernamentales para el sector eléctrico.
Al responder a la prensa los cuestionamientos referentes a la dictaminación de la Suprema Corte, el Ejecutivo Federal señaló que en administraciones anteriores se reformaron las leyes para poder entregar contratos de generación eléctrica a empresas privadas, lo que siempre estuvo prohibido por la Constitución.
Afirmó que fue en el período de Salinas de Gortari cuando se dio inicio a este modus operandi, en donde los empresarios y ciertos funcionarios públicos estuvieron en contubernio para realizar licitaciones con la finalidad de que la Comisión Federal de Electricidad comprara el energético a dichas empresas.
“Se entregaba el contrato a una empresa, en el contrato se establecía el pago de una tarifa que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía que pagar, un costo, una tarifa a la empresa particular; pero inmediatamente después de firmado el contrato, se suscribía otro ya sin licitación, un acuerdo administrativo con otra tarifa, desde luego más elevada.
¿Esto a qué ha llevado? A que se tenga que comprar energía eléctrica a las empresas particulares a precios elevadísimos con un subsidio y mediante este procedimiento ilegal. Vamos a proceder contra los que resulten responsables, porque es un fraude”, advirtió el primer mandatario.
El presidente aseguró que su gobierno entablará un diálogo con cada empresa que resulte culpable de prácticas fraudulentas, para mediar la situación; sin embargo, también comentó que ya giró la instrucción para la presentación de las denuncias correspondientes contra estos particulares.
Andrés Manuel López Obrador también se refirió a la polémica que hoy se tiene en cuanto a la generación de energías limpias, puesto que el sector empresarial ha utilizado el discurso de la defensa de las renovables, cuando lo cierto es que solo ven por sus intereses en detrimento del país.
“Y esto lo digo también porque hay quienes piensan o han aceptado sólo la opinión de las empresas, de los particulares y se cree que estamos nosotros cometiendo una injusticia, incluso se puso por delante el que se estaba afectando la generación de energía limpia y que estábamos nosotros queriendo regresar al combustóleo para contaminar… ese no es el fondo del asunto, aquí estamos ante un posible fraude a la nación mediante estos contratos y queremos que la autoridad competente investigue”, clarificó el presidente de México.
Con respecto a la participación de servidores públicos en estos fraudes, como personal de la Comisión Reguladora de Energía, AMLO aseguró que sí hay funcionarios involucrados, aunque no reveló a que organismo o institución pertenecen.
Trending
- Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
- Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
- VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
- Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano
- Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
- CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
- Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
- Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana