Close Menu
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    • Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
    • Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»AstraZeneca busca eliminar emisiones para 2025 y su cadena de valor en carbono negativa para 2030
    Empresas

    AstraZeneca busca eliminar emisiones para 2025 y su cadena de valor en carbono negativa para 2030

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- AstraZeneca presentó un ambicioso programa para lograr cero emisiones de carbono en sus operaciones globales para 2025 y para garantizar que toda su cadena de valor sea carbono- negativa para 2030, brindando planes de descarbonización para más de una década.
    Lanzada hoy en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) en Davos, Suiza, la estrategia ‘Ambition Zero Carbon’ de AstraZeneca acelera los objetivos existentes de la Compañía basados en la ciencia, duplica la productividad energética y utiliza fuentes renovables tanto para la generación de energía como de calor, además de cambiar a una flota de vehículos 100% eléctricos cinco años antes de lo previsto.
    La Compañía invertirá hasta $1 mil millones para lograr estos objetivos y desarrollar los inhaladores respiratorios de próxima generación con propulsores de potencial de calentamiento global (Global Warming Potential, GWP) cercanos a cero “Ambition Zero Carbon” se propone hacer que las operaciones globales de AstraZeneca sean responsables de cero emisiones de carbono sin depender de esquemas de compensación para alcanzar cero emisiones en el agregado.
    También se incluye en el plan de hoy el “Bosque AZ”, una iniciativa de reforestación de 50 millones de árboles que se implementará en los próximos cinco años. En asociación con los gobiernos locales y One Tree Planted, una organización sin fines de lucro centrada en la reforestación global, los primeros árboles serán plantados en Australia en febrero de 2020, seguidos por Francia, Indonesia y otros países a sumarse. Esta iniciativa es compatible con la plataforma “1T.org – The Champions for a Trillion Trees” recientemente lanzada por el WEF.
    Como un paso más para ayudar a dar forma a las políticas y encontrar soluciones intersectoriales para descarbonizar rápidamente la economía global, Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca, también participará en la reunión inaugural del Consejo de Mercados Sostenibles (Sustainable Markets Council, SMC). El Consejo fue establecido por Su Alteza Real, el Príncipe de Gales, con el apoyo del WEF, como un cuerpo asesor de líderes filantrópicos público-privados para impulsar soluciones sostenibles en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
    Soriot dijo: “El cambio climático es una amenaza urgente para la salud pública, el medio ambiente y la sostenibilidad de la economía global. Desde 2015, hemos reducido nuestras emisiones de carbono de las operaciones en casi un tercio y nuestro consumo de agua en casi un quinto.
    Pero ahora es el momento de actuar aún más rápido y redoblar nuestros esfuerzos. Los compromisos que AstraZeneca ha asumido hoy como parte de nuestra estrategia de “Ambición Cero Carbono” nos permitirán acelerar la reducción del impacto de nuestra Compañía en el clima e inspirarán la colaboración a nivel global para lograr un cambio de política”.
    Alexander Farsan, Líder Global de Objetivos Basados en la Ciencia, World Wildlife Fund (WWF) Internacional y miembro del Comité Directivo de la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia, dijo: “Felicitamos a AstraZeneca por responder a la emergencia climática y elevar la ambición de sus objetivos basados en la ciencia, que ya estaban en de acuerdo con el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París: limitar el calentamiento a 1,5 grados. A medida que cada vez más comunidades de todo el mundo sienten el impacto del cambio climático, el enfoque colaborativo de AstraZeneca para escalar el impacto de un enfoque basado en la ciencia en toda su cadena de valor es exactamente lo que se necesita “.
    Estrategia de “Ambición Cero Carbono”
    “Ambition Zero Carbon” acelera significativamente un plan desarrollado en 2015 para reducir la huella de carbono de AstraZeneca, con objetivos verificados de acuerdo con la ciencia del cambio climático. Para lograr cero carbono en 2025, AstraZeneca obtendrá el 100% de su energía a partir de fuentes renovables, tanto para electricidad y calor, y tendrá una flotilla de vehículos 100% eléctricos. 
    Cadena de valor carbono – negativa
    Al reconocer que las emisiones totales de sus socios de la cadena de valor son significativamente mayores que sus propias operaciones directas, AstraZeneca se compromete a involucrar a sus proveedores para reducir sus emisiones directas hasta 2030 e identificar las opciones de eliminación de carbono que conducirán a más dióxido de carbono (CO2) eliminado de la atmósfera que agregado a él. Esto hará que AstraZeneca se convierta en una empresa carbono negativa en toda su cadena de valor rumbo a 2030.
    Inhaladores de próxima generación
    AstraZeneca se compromete a lanzar su inhalador de próxima generación para tratar el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con propulsores de GWP cercanos a cero para 2025. AstraZeneca espera que el propulsor utilizado en la próxima generación de inhaladores de dosis medida presurizada (pressurised metered-dose inhalers, pMDI) tenga un GWP que es 90-99% más bajo que los propulsores utilizados en los pMDI antiguos. Además de ofrecer pMDI de próxima generación, AstraZeneca continuará ofreciendo medicamentos inhalados de polvo seco (dry poder inhaled, DPI). Los pMDI son una opción terapéutica importante para los pacientes, particularmente cuando se consideran factores como la familiaridad con el dispositivo, la función pulmonar limitada, edades tempranas o avanzadas, y la destreza o cognición reducidas.
    ‘Bosques AZ’
    Junto con su trabajo para eliminar las emisiones de carbono de sus propias operaciones, AstraZeneca también reconoce el vínculo directo entre la reforestación y el impacto que puede tener tanto en el clima como en la salud humana. Los árboles eliminan naturalmente el CO2 y son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático. AstraZeneca se asociará con reconocidas organizaciones de reforestación y gobiernos de varios países para plantar 50 millones de árboles en los próximos cinco años, y los primeros programas comenzarán en febrero de 2020.
    Consejo de Mercados Sostenibles
    Con el apoyo del Foro Económico Mundial, Su Alteza Real, El Príncipe de Gales, creó el SMC para acelerar la transición a mercados sostenibles y una economía global descarbonizada. AstraZeneca es miembro fundador de esta red público-privada de líderes mundiales que ayuda a explorar soluciones que cambian el juego y promueve un movimiento hacia la creación sostenible del mercado. El SMC se lanzará oficialmente en Davos y se reunirá para discutir enfoques concretos para lograr sus metas para 2020.
    Índices y clasificaciones 
    “Carbon Disclosure Project” (CDP por sus siglas en inglés) Base de Datos Mundial de Información Corporativa sobre Cambio Climático
    El 20 de enero de 2020, AstraZeneca fue elogiado por su acción climática, logrando un lugar en la prestigiosa “Lista A” de CDP sin fines de lucro de impacto ambiental global, basada en los informes climáticos de la Compañía en 2019, por cuarto año consecutivo. AstraZeneca fue reconocida por sus acciones para reducir las emisiones, mitigar los riesgos climáticos y desarrollar la economía baja en carbono, según los datos presentados por la compañía a través del cuestionario sobre cambio climático 2019 de CDP. La Compañía es una de las pocas compañías de alto rendimiento de entre las miles que fueron calificadas. 
    Corporate Knights: Las 100 Corporaciones más Sostenibles del Mundo
    El 21 de enero de 2020, AstraZeneca también fue reconocida por Corporate Knights como una de las 100 compañías más sostenibles del mundo entre más de 7,000 compañías evaluadas, ocupando el puesto 56 en general y el 2do en productos biofarmacéuticos.
    AstraZeneca
    AstraZeneca (LSE/STO/NYSE: AZN) es una compañía biofarmacéutica global liderada por la ciencia que se enfoca en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción, principalmente para el tratamiento de enfermedades en tres áreas terapéuticas: oncología, cardiovascular, renal y metabolismo, y respiratorio. AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México lidera con 4 startups en GreenTech Latam 2025
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    • Aprehenden y vinculan a proceso a dos presuntos responsables de venta ilegal de suelo de conservación en Xochimilco
    • Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    renovable

    Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

    Suscríbete

      Lo más reciente

      A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

      El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.