Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya realiza un diagnóstico para determinar la magnitud del problema de robo de electricidad con “diablitos” y “diablotes”, que representan pérdidas por 25,700 millones de pesos, y con ello establecer la estrategia para combatirlo, señaló Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la empresa.
En reunión con los medios de comunicación, explicó que el robo de electricidad está considerado como pérdidas no técnicas, conocidas coloquialmente como “diablitos” que por lo general instalan usuarios domésticos, pero hay grandes corporativos que colocan sus “diablotes”.
Detalló que de enero a junio de 2018, las pérdidas por robo de electricidad representaron 5.7 por ciento de la energía recibida en CFE.
El total de pérdidas técnicas y no técnicas significaron 11.6%, equivalentes a 60,000 millones de pesos en el primer semestre de 2018. Las pérdidas técnicas ocurren en la transmisión y distribución eléctrica son una especie de “merma” que tiene cualquier negocio.
Señaló que con base en los análisis y sus resultados, CFE determinará la manera de combatirlo, en abril se darán a conocer los resultados de una serie auditorías, que la nueva administración de la CFE ordenó para conocer el tamaño real del problema.
Trending
- A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
- El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
- Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
- Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
- Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
- Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
- Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
- Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques



