Close Menu
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»Ingenieros mecánicos y eléctricos levantan la mano para construir mercado eléctrico
    Electricidad

    Ingenieros mecánicos y eléctricos levantan la mano para construir mercado eléctrico

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (AMIME) se fundó en 1924 para ser la primera en el país en agremiar a los ingenieros. De sus filas han salido destacados expertos que han llegado a ocupar los principales puestos del sector energético, y como una tradición se les consultaba todos los pormenores relacionados con la industria.
    Sus aportaciones contribuyeron a la creación tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de la misma Comisión Federal de Electricidad (CFE). Desde el diseño, fabricación e instalación de las torres de transmisión, hasta las primeras perforaciones y descubrimientos de yacimientos petroleros.
    No obstante, en los últimos 12 años no suena el teléfono ni llegan las invitaciones para solicitar su opinión, consulta o análisis, situación que preocupa cuando el sistema eléctrico y en particular el mercado eléctrico no está funcionando. Aún más con en puestos clave y/o de decisión se nombra personas que no tienen el conocimiento pleno del sector.
    Por ello, la Ing. Lilia Coronel Zamora, presidenta de la AMIME exhortó al nuevo gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y en particular al senador Manuel Bartlett Díaz -quien será director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)-, permitir que este gremio contribuya con sus conocimientos especializados y su experiencia a la recomposición del mercado eléctrico del país, el cual no está funcionado ante la desorganización que prevalece.
    En entrevista con ENERGÍA HOY, indicó que como asociación tienen representación en 29 estados de la República, “realizamos asambleas y se recaban opiniones de los ingenieros, todos coinciden en el interés de trabajar en favor del sistema eléctrico y en general del sector energético, y los beneficios que se pueden generar al país y la sociedad”. “Se evitarían pérdidas humanas y económicas”, no sólo en el sector en general sino también en la emisión de normas de seguridad, por ejemplo.
    Esto significa que muchos manejamos otras disciplinas no solamente la ingeniería, nos hemos especializado y sabemos también de política y de administración, por eso pugnamos porque se le dé lugar a nuestros colegas en diversos puestos que tengan ver en el sector energético. Un ingeniero no solo sabe manejar las pinzas o mecánica, puede dar un buen resultado al frente de un cargo.
    Ejemplo de ello fue uno de nuestros miembros, el ingeniero Eugenio Méndez Docurro, fue secretario de Comunicaciones en el gobierno de Luis Echeverría y director del Politécnico; Jorge Díaz Serrano fue director de Pemex, conocido como padre del petróleo al colocar a México como la cuarta potencia petrolera en el mundo, “varios colegas han ocupado cargos políticos y lo han hecho muy bien, desafortunadamente son pocos los que están ahora en cargos políticos”.
    “Podemos aportar asesoría, consultoría en las diferentes áreas del sector, revisión de contratos tanto de Pemex como de CFE que nos solicite el gobierno federal. Experiencia en todas las áreas de la ingeniería”.
    “Para nosotros es una obligación moral que el sector energético del país funcione de la mejor manera posible, porque eso permite generar empleos para los egresados de las escuelas de ingeniería y eso es muy importante”.
    Coronel Zamora sostuvo que esta disposición de los socios de la AMIME puede contribuir a generar soluciones tanto en el sector eléctrico como en el de hidrocarburos de problemáticas que han limitado el desarrollo sano del sector.
    Ejemplo de ello es la desorganización que prevalece en el mercado eléctrico, donde luego de la expedición Ley de la Industria Eléctrica en 2014 se separó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de la CFE, y durante el este proceso que implicó cambiarle el status a los empleados de CFE a la Sener, las actividades del Cenace quedaron detenidas en su totalidad.
    “El Cenace estaba congelado y no se hacía nada” aun cuando se dijo que se crearía el mercado eléctrico”.
    Los empleados estuvieron descansando durante casi cuatro años y lo siguen haciendo porque apenas hacen algunas cosas, están monitoreando como lo hacían en CFE, pero “el mercado eléctrico no está operando, no está funcionando”.
    CFE tiene una infraestructura, una red equilibrada. Si una persona genera energía y pretende venderle su excedente tal como se estableció en la ley “se corre el riesgo de colapsar el sistema al meter más energía a algo que ya está equilibrado”. Por eso, la CFE se había amparado, aunque ahora ya se desistió. En resumen, prevalece “una desorganización total”.
    La presidente de la AMIME reconoce que “no son situaciones de mala fe, sino de falta de conocimiento de los organismos reguladores y de la necesidad de hacer una consulta con el gremio de los ingenieros, no es que seamos indispensables, pero sí somos necesarios para aportar nuestro conocimiento y experiencia”.
    De ahí la importancia de que la administración entrante tome en cuenta nuestras sugerencias y opiniones directamente de la AMIME dado que integramos a ingenieros de todas las especialidades del sector.
    Coronel Zamora también destacó la importancia de “privilegiar el conocimiento que sí tienen los ingenieros mexicanos” sobre los extranjeros de quienes si bien se valora su experiencia su nivel es el mismo que el de los nacionales.  Incluso, sostuvo, han detectado no sólo la facilidad con que entran muchos a trabajar al país como especialistas, cuando únicamente tomaron un ‘cursito sobre el sector energético’.
    No estamos contra los ingenieros extranjeros, aclaró, pero pedimos equidad. no se trata de exhibir ni sacrificar o demeritar a nadie, sino “privilegiar el conocimiento que sí tienen los ingenieros mexicanos. Queremos que en este sector se les dé el lugar que merecen”, reiteró.
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    • SWA impulsa nueva agenda global sobre género, clima y agua en la COP30
    • Sedema celebrará el 61 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con actividades culturales
    • Sostenibilidad universitaria: 6 campus de la UVM reciben certificación ambiental CREA
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas

    Suscríbete

      Lo más reciente
      pemex

      Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

      Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.