Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El lunes pasado se registró el cuarto apagón del sexenio y el tercero en la Península de Yucatán, aunque en esta ocasión la falta de servicio eléctrico tuvo menor duración, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha dado a conocer las causas.
La empresa productiva del Estado informó que salieron de operación 2 líneas de 400 KV que alimentan la Península de Yucatán lo que afectó a cerca de 500 mil usuarios de Quintana Roo y Yucatán. Tuvo una duración de 11 minutos en Yucatán y 18 en Quintana Roo.
CFE y Cenace investigan las causas, pero hasta el momento no se han dado a conocer. La cuenta de twitter de la CFE y de su director, Manuel Barttlett Díaz no tuvieron ningún comentario sobre el apagón; en la del Cenace, se limita a informar en sus últimos 8 twits sobre la declaración anual ante el SAT.
El pasado 8 de marzo se registró el primer apagón en la Península de Yucatán, que tuvo una duración de casi una hora como consecuencia de un incendio por quema de caña en el ingenio de La Joya, en Campeche, el cual provocó que las líneas de transmisión Escarcega-A3Q20-Ticul y Escarcega-A3Q30-Ticul, doble enlace en 400 kilovoltios salieran de operación alrededor de las 7 de la noche.
Esto dio a lugar a la suspensión del servicio de energía eléctrica en los municipios de Cancún, Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto, Chetumal y Mérida. En total resultaron afectados 351,728 usuarios, de los cuales 254,045 fueron en Yucatán y 97,683 en Quintana Roo.
El segundo apagón fue el pasado 4 de abril, también a causa de un incendio que afectó las principales ciudades de la península de Yucatán, con la salida de operación de la Red Nacional de Transmisión en 400 kilovoltios que da suministro eléctrico a la península. En esa ocasión, la falta de suministro eléctrico afectó a 1.6 millones de clientes, lo que representó 85% de los usuarios de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche.
A penas el 11 de abril pasado, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, afirmaba que no habría más apagones en la zona, y que no existían riegos de desabasto o apagones en la zona, porque se cuenta con capacidad suficiente de generación, además de que reforzaría una red de transmisión alterna para evitar incidentes para lo que invertirán 2000 millones de pesos.
La generación es suficiente para abastecer el consumo, ya que en la península la demanda máxima en verano es de 2,000 megawatts, mientras que la capacidad instalada es de 2,200 megawatts y la región está conectada a la red nacional.
Trending
- Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
- Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
- VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
- Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano
- Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
- CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
- Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
- Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana