Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La Comisión Federal de Electricidad CFE informó a las empresas inscritas al concurso, la cancelación del proyecto de la línea de transmisión desde Oaxaca hasta Yautepec, Morelos que en parte serviría para desahogar la energía eólica generada en el Istmo de Tehuantepec.
La dependencia señaló en un escrito dirigido a todas las empresas registradas en la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones, que derivado del análisis de las características del proyecto “303 LT en Corriente Directa Ixtepec Potencia- Yautepec Potencia” no existen las condiciones para continuar con el citado concurso en el marco de las estrategias financiera y de inversión actuales”.
“En consecuencia se da por concluido el procedimiento”. No obstante, “la CFE continúa explorando esquemas que le permitan fortalecer la infraestructura y la capacidad de transmisión y transformación que requiere la Red Nacional de Transmisión”.
Esta medida, aclara, no implica responsabilidad alguna para la empresa del Estado por el procedimiento, por lo que no se hará responsable por los costos asociados con la preparación de las ofertas de los concursantes. “No existe ninguna obligación para otorgar compensación o indemnización alguna”.
La línea de transmisión de Oaxaca hasta Yautepec, Morelos, contemplaba la construcción, modernización, operación y mantenimiento de mil 221 kilómetros de circuito de línea de transmisión eléctrica.
En su momento, la CFE había propuesto el esquema conocido como Pidiregas, o Proyecto de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido del Gasto, una modalidad que le permitiría minimizar el impacto en sus estados financieros.
Se trata del primer proyecto en su tipo que se construirá y operará bajo la tecnología de corriente directa (HVDC, por sus siglas en ingles) y contará con una extensión de poco más de mil 200 kilómetros circuito, abierto a la participación nacional e internacional.
Una de las ventajas de utilizar esta tecnología es que permite transmitir energía en distancias muy largas y ofrece facilidades para transportar electricidad generada con recursos renovables, a la vez que disminuye las pérdidas en la transmisión del fluido y de potencia.
Trending
- Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
- Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
- Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
- México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
- Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
- Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
- Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
- Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias