Portugal y España han unido esfuerzos para lanzar una encuesta anual que permitirá elaborar un diagnóstico detallado del sector de eficiencia energética en la Península Ibérica. Esta iniciativa, promovida por la Asociación Portuguesa de Empresas de Servicios Energéticos junto con la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos de España, busca recopilar datos recientes y relevantes sobre las actividades desarrolladas en 2024 en materia de eficiencia energética y energías renovables. El objetivo es generar un panorama actualizado que apoye la toma de decisiones y fomente colaboraciones entre los actores involucrados.
La encuesta está abierta a la participación de todas las entidades vinculadas con el sector energético, tanto empresas de servicios energéticos como otras organizaciones relacionadas, independientemente de su tamaño o tipo de actividad. Este enfoque inclusivo facilitará una visión integradora que refleje las tendencias reales, barreras y oportunidades que atraviesa el sector; así como los niveles de implantación de tecnologías verdes y estrategias sostenibles.
Uno de los principales propósitos de este estudio anual es sustentar la definición de políticas públicas efectivas y orientadas a fortalecer la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables. Al contar con datos confiables y actuales suministrados por el propio sector, los gobiernos de Portugal y España podrán diseñar programas y regulaciones mejor adaptados a las necesidades del mercado y a los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones y consumo responsable.
Además, la iniciativa permitirá orientar inversiones tanto públicas como privadas, al ofrecer un mecanismo para que las empresas puedan compararse con sus pares y detectar áreas de mejora o innovación. Esta dimensión competitiva y de benchmarking facilitará que el sector avance hacia mayores niveles de eficiencia y una transición energética más acelerada y eficaz.
El reporte final, producto del análisis de las contribuciones durante 2024, se publicará a finales de 2025 y estará disponible para todos los participantes. De esta manera, la encuesta no solo genera conocimiento para el público general y los formuladores de políticas, sino que también entrega insumos estratégicos a las empresas participantes para optimizar sus operaciones y estrategias comerciales, apoyándose en datos empíricos sólidos.
Asimismo, la publicación de informes previos y la continuidad de esta iniciativa en el tiempo contribuirán a trazar una línea histórica de evolución y desempeño del sector, permitiendo medir el impacto de políticas y tecnologías aplicadas; y dando seguimiento a compromisos en materia de energía eficiente y sostenible en la Península Ibérica.
LEE TAMBIÉN: Comisión Europea aprueba programa francés de 11.000 millones para energía eólica marina