El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) tuvo su caída más pronunciada en México desde el mes de septiembre de 2020
Cifras indican que la actividad industrial tuvo una caída de 3.3%. Esto en nuestro país a tasa anual y con cifras descentralizadas en el décimo mes de 2024. Además, hablando de otros sectores, la minería cayó 6.8% y las industrias manufactureras descendieron 1.2%.
La actividad económica del sector de la construcción bajó 8.9%, además, la edificación de obras de ingeniería civil bajó 32.5% respecto al año anterior. En tanto que los servicios relacionados con el sector minero cayeron 38.2%.
Por su parte, la fabricación del curtido y el acabado de cuerpo y piel y materiales sucedáneos mostraron un descenso del 12.6% a tasa anual.
A pesar de esto, el IMAI reveló que aumentó 1.4% en octubre respecto al mismo periodo de 2023 la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final.
La caída de la actividad industrial en el mes de octubre
De esta forma, la actividad industrial en México descendió 1.2% a tasa mensual en octubre de 2024. Esto se debe al descenso del 1.9% de las industrias manufacturera y minera.
Por su parte, el INEGI informó que, en agosto del año presente, el estado de Nayarit registró el mayor aumento respecto a su actividad industrial de 8.5% respecto a la tasa anual.
Acorde al Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), otra de las entidades que registró un aumento considerable fue Durango con el 15.3%.
En la lista sigue el estado de Tamaulipas que registra una subida del 6.3% respecto a las cifras de agosto de 2023. Dicho índice da proporción estadística a corto plazo y sigue el comportamiento de las actividades secundarias estatales.
LEER MÁS → Pide la ICC México que la revisión del T-MEC incluya la inversión a energías renovables