Close Menu
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    • Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
    • Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Se fue el sexenio: un análisis del sector energético
    Código de Red

    Se fue el sexenio: un análisis del sector energético

    Santiago Barcón PalomarPor Santiago Barcón Palomar5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tristemente, los enfrentamientos no amainaron y ya estamos en el tercer movimiento de la sinfonía de la actual administración. No ganó nadie, perdió México. ¿Qué alternativas nos quedan?

    Creer en las promesas electorales, de cualquier candidato, es pecar por lo menos de ingenuo. Sin embargo, hay que verlas como las metas a las que desean llegar y que representan sus ambiciones. Muchas quedan en el camino por situaciones externas, pero han sido electos para amainar su impacto: la vida es cambio y nadie enfrenta escenarios perfectos.

    Atrincherados cada bando en su posición, ni construimos las líneas de transmisión (asignatura pendiente desde el sexenio pasado), las renovables no crecieron (a excepción de la generación en pequeña escala), y la producción petrolera sigue en su atonía e importamos una cantidad creciente de gas y gasolinas.

    ¿Culpa del gobierno? En gran medida, pero el sector privado lleva también una parte muy importante de la responsabilidad, aunque se desgarren las vestiduras y presenten miles de pretextos. Confundir legalidad para justificar abusos es hipócrita. Lo saben perfectamente.

    Mal de muchos, consuelo de tarugos, pero por lo menos no estamos enfrentando situaciones como las de España (con 300 dólares por MWH y el gobierno subsidiando tarifas), el Reino Unido (la administración pública rescatando suministradores) y en Australia donde suspendieron el Mercado Eléctrico Mayorista.

    Es, en mi opinión, lo anterior es un ejemplo clásico de privatización de las utilidades y socialización de las pérdidas. Si los mercados son tan buenos, ¿para qué meterles mano? Que la sociedad viva realmente las consecuencias del modelo de libre mercado, porque de otra forma sólo le haremos el caldo gordo a los inversionistas.

    Competencia, por supuesto, pero con límites establecidos, no al arbitrio de un organismo regulador que sabemos que no tiene dientes suficientes, ni aquí ni en ningún país. El MWH -o el litro de gasolina- no puede pasar de “x” valor por y tiempo, de más x + 5% por y + “n” días y mecanismos similares. Pero no se debe pasar todo el peso al Estado. Reflexionemos sobre lo que se avecina en Alemania en particular, y en Europa en general, este próximo invierno con la situación en Ucrania y una Rusia que está enfrentando una resistencia que jamás se imaginó.

    Aunque en México, gracias al gas de esquisto y a que no hay más capacidad para exportar gas por falta de unidades de licuefacción, estamos bastante mejor que en otros países, los precios sin duda tendrán en el corto y mediano plazo una tendencia a la alza. Como buenos latinos que somos, nos hemos convertido en adictos donde la comodidad del suministro ha evitado el implementar alternativas y tomar decisiones de las que duelen.

    Una etapa que podría ser memorable

    No me gusta describir como otoño la etapa actual de la administración, creo que si somos más optimistas puede ser un tercer movimiento de una sinfonía donde el último -el cuarto- suele ser junto con el primero el más memorable. Desgraciadamente los tiempos del sector energético son muy largos y, aunque nos lo propongamos, es imposible el lograr cambiar en forma significativa el balance. ¿Qué alternativa tenemos? Acabo de terminar de leer un libro que se titula: Agua: una biografía, de Giulio Buccaletti. Por supuesto van

    de la mano agua y energía eléctrica, sobre todo en los inicios de la electrificación de los países. Cuando India y Pakistán, en los años 50 del siglo pasado, partieron por caminos diferentes la principal fuente de fricción fue el agua y su equitativo reparto.

    Lustros de negociaciones sin avanzar hasta que decidieron encerrar a los ingenieros y que se pusieran de acuerdo entre ellos. Por supuesto había participantes de ambos países, pero también de organismos internacionales que actuaban como fiel de la balanza. Meses después se logró el consenso que sigue en funcionamiento hasta la fecha.

    Cabe remarcar que este sistema hídrico es el más grande del mundo, lo que da idea de la complejidad de lo que se logró y máxime sin las herramientas de análisis disponibles en la actualidad. Si lográsemos entregar a la administración, que entrará en el 2024, una hoja de ruta consensuada podríamos arrancar con el pie derecho.

    Las diferencias, que seguro existirán, serán más fáciles de dirimir sin estar en extremos opuestos como nos encontramos ahora. Un grupo de verdaderos expertos de todas las partes – gobierno, academia, colegios, cámaras-, pero no los twitteros que se autoproclaman (peor aún, se lo creen) y que su labor consiste en criticar sin proponer.

    Para ello no necesitamos de una convocatoria oficial. Sólo hace falta que ingenieros razonables y con experiencia se reúnan. El tiempo por dedicarle no es una barrera, por lo menos hay más de trescientos que lo harían gustosos. Claro, como todas las propuestas, lo difícil es implementarla.

    Yo lanzo el guante y estoy seguro de que en el ejemplar de septiembre de Energía Hoy, ya tendremos avances. Empezaré a hablar con colegas del sector eléctrico y en el sector petrolero no faltarán quienes apoyen.

    ►REVISA► Impone orden Gobierno federal en sector eléctrico: Rocío Nahle

    Santiago Barcón Sector Energético
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Santiago Barcón Palomar

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    • Aprehenden y vinculan a proceso a dos presuntos responsables de venta ilegal de suelo de conservación en Xochimilco
    • Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    renovable

    Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

    Suscríbete

      Lo más reciente

      A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

      El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.