Close Menu
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La inversión pública en energía y sus riesgos
    Opinión

    La inversión pública en energía y sus riesgos

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    inversión
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ramses Pech

    Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos

    Actualmente, México representa apenas el 2 % de la inversión mundial en el sector energético y solo el 12 % dentro del marco del T-MEC. La inversión extranjera directa en este sector equivale apenas al 3 % del total que ingresa al país.

    En la última década, el monto total invertido por México en energía ha oscilado entre 60 y 70 mil mdd anuales. De este total, el 90 % corresponde a inversión pública y el 10 % a inversión privada. Pero ¿es esto beneficioso para el país? Ante una posible baja en el costo del dinero en los próximos años, sería adecuado que el sector privado asumiera una mayor proporción del riesgo.

    Para 2026, es muy probable que el presupuesto para el sector energético se mantenga igual o incluso disminuya, como consecuencia de la política para reducir el déficit fiscal y del aumento en el gasto destinado al desarrollo social; particularmente en programas de protección social, que podrían alcanzar el billón de pesos, cifra cercana al gasto público en energía.

    Antes de abordar este escenario, es fundamental entender los riesgos asociados a la inversión pública en el sector energético. Debe considerarse que el 95 % de las actividades operativas, de mantenimiento y de actualización técnica de las empresas del Estado mexicano depende de la subcontratación de personas físicas o morales, mediante licitaciones públicas, invitaciones restringidas o asignaciones directas para cubrir la demanda de los distintos mercados.

    salario

    Uno de los principales riesgos de invertir recursos públicos en el sector energético es la posibilidad de incurrir en sobrecostos o desviaciones presupuestarias. Los proyectos pueden requerir inversiones adicionales debido a factores imprevistos como variaciones en el precio de materiales, fluctuaciones en el tipo de cambio, retrasos en la construcción, o problemas logísticos y ambientales. Cuando los costos rebasan las proyecciones iniciales, se corre el riesgo de comprometer recursos destinados a sectores sociales prioritarios, afectando la calidad de vida y los servicios básicos.

    Además, los proyectos energéticos suelen ser de gran escala y largo plazo, lo que incrementa la incertidumbre sobre el retorno de inversión. Un mal cálculo financiero puede dejar a la entidad pública con activos subutilizados, devaluados o incluso inviables.

    La inversión pública también está sujeta a presiones políticas y a cambios en las prioridades gubernamentales. Es frecuente que los proyectos se usen como herramientas de imagen o propaganda; estableciendo metas poco realistas o acelerando procesos sin la debida planeación técnica. Los cambios de administración pueden detener, modificar o cancelar proyectos, lo que genera pérdidas económicas y disminuye la confianza de entidades financieras y calificadoras.

    Asimismo, existe el riesgo de corrupción, conflictos de interés y uso poco transparente de los recursos en proyectos carentes de planeación adecuada. Esto se agrava si no existen mecanismos sólidos de rendición de cuentas y supervisión independiente. En estos casos, los proyectos pueden convertirse en focos de irregularidades y desvío de fondos, generando daños patrimoniales no recuperables. La responsabilidad recae en los órganos de fiscalización, como la Auditoría Superior de la Federación.

    dinero

    Otro riesgo importante está relacionado con la tecnología. El acceso y aplicación de nuevas tecnologías en el sector energético debe considerar su constante evolución. Las tecnologías emergentes pueden volver obsoletas las inversiones actuales en pocos años. Apostar recursos públicos a una tecnología específica implica el riesgo de que esta pierda competitividad, lo que puede traducirse en activos varados (stranded assets) y pérdidas económicas. Por ello, es necesario renovar continuamente la forma en que se utiliza la tecnología.

    Un fallo tecnológico puede retrasar operaciones, elevar costos o reducir beneficios esperados. Por lo tanto, las regulaciones deben actualizarse de manera constante, con base en criterios técnicos y no políticos; y aplicarse por órganos reguladores capaces de comprender y adaptarse a los cambios geopolíticos y del mercado interno, considerando la demanda y el consumo de mediano a largo plazo.

    ¿Soberanía energética?

    El sector energético está condicionado por la demanda del mercado, ya sea comercial, industrial o doméstico, y cada uno presenta características y dinámicas propias. Hoy en día, ningún país puede decir que tiene soberanía energética. Algunos han logrado reducir su dependencia energética externa, pero todos están sujetos a la dinámica de los mercados internacionales: la volatilidad de los precios, los cambios en la demanda, y la aparición de nuevos competidores. Una caída en los precios de la energía puede reducir los ingresos esperados y volver inviables ciertos proyectos públicos. Asimismo, la apertura a la competencia, las reformas regulatorias o la incorporación de nuevas tecnologías pueden desplazar modelos de negocio tradicionales y comprometer la viabilidad financiera de proyectos públicos que no estén preparados para el futuro.

    El uso de recursos públicos conlleva una responsabilidad ética y social. Una mala gestión, accidentes, impactos ambientales o escándalos de corrupción pueden dañar irreversiblemente la imagen de la entidad responsable y de sus tomadores de decisiones, minando la confianza pública y dificultando futuras inversiones ante la incertidumbre de los mercados financieros internacionales.

    Principales riesgos de la inversión pública en energía (según análisis internacionales):

    • Desviación presupuestaria: Los costos reales pueden exceder ampliamente las estimaciones iniciales por errores de planeación, inflación o cambios tecnológicos.
    • Endeudamiento público: Proyectos de gran escala pueden requerir financiamiento externo, incrementando la deuda pública y afectando a sectores prioritarios como salud o educación.
    • Riesgo de activos varados: Cambios tecnológicos o de mercado pueden dejar obsoletas infraestructuras antes de que concluyan su vida útil, perdiendo inversiones millonarias.
    • Fuga de recursos: El mal manejo de fondos puede derivar en corrupción, favoritismo o ineficiencia en la asignación y ejecución de los recursos.

    ¿Qué se puede hacer para mitigar estos riesgos?

    • Realizar estudios de factibilidad técnica, financiera, social y ambiental antes de aprobar cualquier inversión relevante.
    • Garantizar procesos de licitación y contratación transparentes, con mecanismos sólidos de supervisión y auditoría independientes.
    • Diversificar las fuentes de energía y evitar depender de una sola tecnología o proveedor.
    • Establecer sistemas de monitoreo y evaluación continuos para detectar y corregir desviaciones a tiempo, con auditorías periódicas más frecuentes.
    • Capacitar al personal público en gestión de proyectos, análisis de riesgos y mejores prácticas internacionales, adaptadas al contexto geopolítico energético.
    • Fortalecer los marcos regulatorios y de gobernanza para asegurar la rendición de cuentas y la integridad institucional, evaluando si el gasto fue el adecuado.

    Una gestión responsable, transparente y basada en evidencia es esencial para que las inversiones públicas contribuyan al bienestar colectivo sin comprometer la estabilidad financiera ni el desarrollo futuro de la nación en un entorno global en constante cambio.

    TE PUEDE INTERESAR: Llegan cuatro plataformas petroleras al puerto de Seybaplaya, Campeche para recibir mantenimiento

    energía gasto público JC opinión Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    • SWA impulsa nueva agenda global sobre género, clima y agua en la COP30
    • Sedema celebrará el 61 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con actividades culturales
    • Sostenibilidad universitaria: 6 campus de la UVM reciben certificación ambiental CREA
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas

    Suscríbete

      Lo más reciente
      pemex

      Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

      Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.