Close Menu
    Lo último
    reglamentos

    Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

    3 octubre, 2025
    Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

    ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

    3 octubre, 2025
    El Gobierno de México emitió dos normas emergentes para transporte y distribución de Gas LP que obligan a pruebas de seguridad y GPS.

    ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?

    3 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético
    • ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
    • ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?
    • SEDENER entrega becas TC Energía en Tamaulipas
    • Fitch Ratings sube la calificación de Pemex a BB+ con perspectiva estable
    • Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith
    • Reafirma Pedro Haces Barba importancia de partidos políticos libres en democracias modernas: APCE 2025
    • Interceptan la Flotilla Global “Sumud” con 6 mexicanos a bordo 
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Erick Ortiz Vega»Evolución tecnológica del dinero mexicano
    Erick Ortiz Vega

    Evolución tecnológica del dinero mexicano

    RedacciónPor Redacción26 noviembre, 2021No hay comentarios11 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Dinero-Opinión
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un avance impulsado por Banxico sobre inclusión financiera digital son las aplicaciones tecnológicas para gestionar dinero como SPEI y CoDi

    Tecnología sobre Tiempo
    Erick Ortiz Vega
    Socio fundador de Sulvolta

    Recientemente visité el nuevo museo del Banco de México que abrió sus puertas el 25 de septiembre de este año; y sin hacer spoiler de lo que verán en la exposición pero a manera de logline quiero compartirles que la conceptualización y materialización del museo expresan de forma sucinta y elegante, la trascendencia en nuestras vidas de la evolución del dinero mexicano; siendo el banco central mexicano el actor responsable de acreditar su confianza, tanto dentro del país como fuera, pese a cualquier adversidad prospectada o inesperada.

    #EnPortada | #Noviembre @SMHidrogeno
    @AHidrogeno @INEEL_MX @ierunam
    @EnergiaPuebla @EnergiaTam/ #MovilidadSostenible @LaSEMOVI @STE_CDMX @ecobici @MICablebusCDMX/ @FIAFormulaE/ @EIEMmx/ @WEN_MEXICO/ @AcclaimEnergyMx @e2m_Media@iraltushttps://t.co/t4Xy3vj709 pic.twitter.com/SuSqTLzOBT

    — Energía Hoy (@energiahoy) November 16, 2021

    Sería un error describir la obnubilación como efecto de la visita; pues, por el contrario, despierta conciencia y reflexión sobre la importancia de la evolución tecnológica del dinero en el tiempo; lo que ha sido, lo que es y lo que está por venir, pero siempre dirigida por la significancia humana.

    No cabe duda que para aterrizar la belleza de la propuesta museográfica híbrida, física y virtual, los mediadores son el maridaje perfecto dentro de la exposición, ya que sus explicaciones apasionadas contagian de calidez a la belleza del lugar junto con sus obras.

    ¡Dinero, dinero, dinero!

    En mi visita fui afortunado y agradezco a los mediadores que me acompañaron con exquisitas explicaciones, Alia Balam González e Iván Morales Villanueva, quienes me hicieron vibrar con un grito por demás sabroso y efusivo: ¡dinero! ¡dinero! Invito a todos los visitantes lo realicen cuando estén parados en la columna de los cinco cimientos del Banco de México, pues evocar el sonido del dinero contagia de abundancia y felicidad, pruébenlo. Pregunten además por las dos anécdotas hermosas en la maqueta del edificio, una de una artista de cine y otra de un poeta. No las revelaré, pregunten por Alia e Iván.

    La exposición se compone de cuatro salas y la bóveda. A título personal, sugiero iniciar por la sala de entendimiento de la función del Banco de México; en ella se dan pinceladas de lo que se verá a profundidad en las tres siguientes, siendo la tónica de las cuatro, la tecnología.

    Permítanme explicarles. La tecnología se aprecia desde que entramos al museo, pues se disfruta en el vitral virtual del artista plástico Fermín Revueltas, también, dentro de la sala del dinero mediante elementos interactivos y de creación, sutilmente en la puerta de la bóveda de The Mosler Safe Company que quebró en 2001, pero queda ahí la huella tecnológica de seguridad que fue útil en épocas pasadas.

    Confianza del peso ya no depende del oro

    Hoy día, la bóveda no resguarda oro mexicano, está vacía. Lo cual es sumamente interesante porque habla por sí mismo que la tecnología de The Mosler Safe Co. dejó de ser importante y revela también que la confianza al peso mexicano ya no radica en la cantidad de oro resguardado, si no, en otros valores que Banxico debe preservar bajo sus cimientos filosóficos & técnicos, así como los de constitución como S.A.

    En mi opinión, la tecnología es uno de los instrumentos adecuados de importancia notable, como cimiento del banco central para garantizar la credibilidad y confianza en el peso mexicano. Tal es el hecho, que la tecnología de la bóveda fue reemplazada por la contenida en los billetes, para así garantizar su fiabilidad contra procesos de copia, y evitar que se inunde de mayores emisiones de billetes válidos entre la sociedad, disparando inflaciones. Hay que recordar que el papel del Banco de México es cuidar que el dinero mantenga su poder adquisitivo a lo largo del tiempo, es decir, que la inflación sea baja y estable.

    Resulta cierto, aunque poco evidente que la tecnología de descentralización está presente en el dinero que usamos a diario en forma de billetes, y si antes la centralización tecnológica podía asegurar un orden en el funcionamiento del dinero, la flexibilidad limitada inherente en la centralización en estos tiempos del siglo XXI, se antoja difícil que sume a la garantía de confianza. Aún sin hablar de los escenarios posibles y formas del dinero en el futuro.

    Evolución tecnológica

    Pero antes de hablar del dinero en el futuro, vale la pena reflexionar sobre lo que la exposición numismática devela: evolución tecnológica. Se observa en los diferentes diseños de billetes con sus colores y materiales, yendo desde el papel algodón hasta polímeros, y sumando hasta nuestros días diferentes elementos de seguridad que facilitan su autentificación y dificultan su falsificación. Por ejemplo, los hilos de seguridad y la marca de agua en el papel algodón; en el polímero, la ventana transparente y las tintas con cambio de color. Otros elementos que se agregan en la impresión, como los relieves sensibles al tacto para apoyo a la gente con deficiencia visual.

    En el 2020, la Sociedad Internacional de Billetes Bancarios (IBNS, por sus siglas en inglés), seleccionó al billete de 100 pesos de la familia G, emitido por el Banco de México, como ganador del premio anual “Billete bancario del año”. Distinción que se obtuvo por sus elementos de seguridad, belleza en el diseño y tecnología de realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés) embebida.

    Para disfrutar de la incorporación de la tecnología AR al billete de 100 pesos, Banxico desarrolló la app gratuita BilletesMx, la cual funciona tanto en iOS como en Android. Recomiendo descargarla y disfrutar este toque tecnológico innovador como arte digital. México es pionero en su incorporación en los billetes. En otras palabras, tenemos el billete bancario tecnológico número uno del mundo, no es algo irrelevante, por el contrario, es algo que todos los mexicanos debemos conocer y estar orgullosos. Nuevamente, el billete bancario más innovador es mexicano.

    El dinero del futuro

    Ahora bien, hablemos de las formas del dinero en el futuro. Para ello, cabe resaltar que el oro y la plata ya no se utilizan como dinero porque la tecnología desarrolló formas de dinero más flexibles y ágiles para la sociedad y con menor costo de traslado y acumulación. Es así como el billete es el medio de pago más utilizado a nivel mundial, cumpliendo con las tres funciones del dinero: resguardo de valor, unidad de cuenta y medio de pago.

    Entonces ¿qué sigue después del billete y de la cuenta bancaria?, ¿cómo será el dinero en el futuro? El dinero del futuro dependerá de las necesidades de la sociedad mexicana y de las tecnologías que se desarrollen. Y si bien, las formas del dinero pueden cambiar y aprovechar las mejores tecnologías disponibles, deberá seguir cumpliendo con sus funciones.

    Algunas formas del dinero en el futuro son: monedas digitales de bancos centrales, Banxico ya está trabajando en la suya, monedas estables y criptoactivos.

    Monedas digitales

    Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) conservan las funciones del dinero, pues estarán respaldadas por el banco central que las emita, de igual manera que los actuales billetes o monedas. Al momento se han identificado dos modalidades: una para grandes instituciones y otra para el público en general. Aún hay muchos temas que resolver, como el grado de anonimato y su impacto en la política monetaria.

    Las monedas estables o stablecoins, son registros digitales emitidos por una institución y su valor estará basado en una canasta de monedas o activos de valor estable como el dólar, el euro o cualquier otra moneda. Sin embargo, enfrentarán desafíos en cuanto a riesgos legales, de seguridad, de respaldo y reglas antilavado de dinero y fraude.

    Los criptoactivos, aunque es una posible forma, no son considerados dinero porque no cumplen con las tres funciones, aunado a que no están regulados ni respaldados por ningún banco central ni activos estables. Son códigos digitales con las tecnologías blockchain y de criptografía, y su valor está en función de la percepción sobre sus posibles usos que se reflejarán en la interacción de la oferta y la demanda.

    Dichos activos virtuales podrán ser intercambiados electrónicamente, pero en muchos casos no contarán con un activo o institución que respalde su valor, así que la volatilidad de su valor aún es muy elevada, por lo que esta clase de activos son especulativos. Nadie estará obligado a aceptarlos como pago. Hoy en día se ha identificado su uso en operaciones ilícitas de alto valor, incluyendo fraudes y lavado de dinero. Por otro lado, son activos que para ser generados implican aún el uso de mucho cómputo, impactando de forma muy considerable su huella de carbono.

    Criptoactivos

    También es importante señalar que los criptoactivos son proyectos individuales de programadores. Por ejemplo, Bitcoin es un proyecto iniciado por Satoshi Nakamoto, aunque su identidad se desconoce. Ethereum, por su parte es un proyecto concebido por el programador Vitalik Buterin. Si se reflexiona un poco, no es tan distinto de lo que sucedió en nuestro México, cuando incluso los caudillos revolucionarios emitieron su propio billete y era la confianza en él lo que le daba el valor y aceptación a dicho papel.

    Así que, si se piensa, las criptomonedas no son tan revolucionarias como aquellos hombres del siglo XIX y principios del XX, salvo por la tecnología. Ahora bien, fue cuestionable que cada caudillo se erigiera con su billete y el banco central puso orden en el funcionamiento, credibilidad y tecnología a usar. ¿Sucederá algo similar con la evolución de la autoridad sobre las criptomonedas? Son tiempos muy distintos, con tecnología muy diferente, y es un mundo nuevo, hoy incluso se habla del metaverso y la realidad aumentada.

    Pero no deja de ser curioso que el fenómeno de los criptoactivos, de cierta manera en nuestra historia de la evolución del dinero, ya vivimos lo que es la significancia de acuerdo al tipo de proyecto individual del caudillo, o en su defecto de los Estados de la República, y hoy son proyectos de programadores.

    No se puede predecir el futuro

    Para ir concluyendo, no se puede predecir el futuro, sino construyéndolo. Visto de esta forma, las interacciones sociales y comerciales de la sociedad son cada vez más digitales; resulta claro que el futuro de la forma del dinero será digital; en la proporción de esas necesidades e interacciones humanas.

    También es un hecho que los retos de usar dinero físico son: siempre hay que traerlo cargando y solo puedes gastar lo que llevas en los bolsillos. La solución pareciera ser el dinero digital, pero para que funcione en nuestra sociedad, es importante no olvidar los retos a los que se enfrenta nuestro país en términos de conectividad a internet, sea mediante WiFi, 4G o 5G, así como los retos de inclusión financiera digital, tanto para personas físicas como morales, éstas empezando por las Mipymes, las de mayor abundancia en México.

    En este sentido, un avance que ha fomentado Banxico sobre la inclusión financiera digital son las aplicaciones tecnológicas como SPEI y CoDi; las cuales cimentan mejoras en la infraestructura de los sistemas de pago para permitir un volumen creciente de transacciones, conducidas de manera ágil y segura. Pero falta mucho camino por pavimentar tecnológicamente, empezando por la cobertura de internet en todo el país y la capacitación financiera digital.

    Confiabilidad del peso

    Ya lo decía Philip Kotler, “el progreso viene por medio de los grandes movimientos sociales que buscan favorecer a las comunidades”. El Banco de México nació oficialmente el 1 de septiembre de 1925. Desde entonces, con la tecnología de cada época, ha velado por garantizar que el peso mexicano sea un medio de pago nacional; sea unidad de cuenta y resguardo de valor, para que la población pueda utilizarlo con confianza en sus transacciones.

    En conclusión, la propuesta museográfica liderada por la maestra Jessica Serrano, es una joya que vale la pena que los mexicanos la conozcan; porque cuenta nuestra historia como país desde la óptica de la evolución del dinero, la cual refleja nuestras necesidades como sociedad y de interacción global. También, no olviden apreciar la propuesta desde la óptica tecnológica; porque la confianza en el dinero es sustentada por la tecnología utilizada y es el Banco de México el responsable de seleccionar dicha tecnología.

    ►TE PUEDE INTERESAR►¿QUÉ DICE ENTRE LÍNEAS EL CRECIMIENTO DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO?

    Banco de México Banxico dinero Erick Ortíz Vega Museo opinión tecnología
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • ¿Qué dice la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para expedir la Ley General de Aguas?
    • México por el Clima: Semana de Acción reunirá a líderes globales y 4 mil participantes en CDMX
    • Tlaxcala presenta «Totalmente Tlaxcalteca», el primer auto eléctrico mexicano que costará 100 mil pesos
    • Pedro Haces Barba en Estrasburgo: “Ninguna democracia puede entenderse sin partidos políticos libres”
    • Muere Jane Goodall, científica experta en primates 
    • ¡Gracias, Tláloc! Sistema Cutzamala alcanza su mayor nivel de almacenamiento desde 2018
    Lo último
    reglamentos

    Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

    3 octubre, 2025
    Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

    ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

    3 octubre, 2025
    El Gobierno de México emitió dos normas emergentes para transporte y distribución de Gas LP que obligan a pruebas de seguridad y GPS.

    ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?

    3 octubre, 2025
    sedener

    SEDENER entrega becas TC Energía en Tamaulipas

    3 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      reglamentos

      Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

      3 octubre, 2025
      Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

      ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

      3 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.