Close Menu
    Lo último
    greeniere

    Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Heat

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025
    La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa dejó hasta el momento 13 fallecidos y 40 personas siguen hospitalizadas.

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      petróleo
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Reciente
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
      La explosión de una pipa en Iztapalapa dejó seis personas fallecidas y más de 90 heridos. Silza activó seguros y se hará responsable.

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      francia

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Contenido nacional, Código de Red y Unidades de Verificación: tres herramientas para la industria energética
    Código de Red

    Contenido nacional, Código de Red y Unidades de Verificación: tres herramientas para la industria energética

    Irwing Nuñez VazquezPor Irwing Nuñez Vazquez17 agosto, 2016Updated:6 octubre, 2020No hay comentarios6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    unidades
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con más frecuencia escucho las quejas de los fabricantes nacionales y representantes de marcas reconocidas, no tan sólo de la falta de compra de Pemex y la CFE, sino en especial de los contratistas que se están decantando por productos de dudosa calidad, en general de origen chino, con tal de mejorar sus márgenes.

    En los inicios de mi actividad profesional, el ingeniero Manuel Castellanos, quien falleció recientemente, me enseñó algo invaluable: “Con la electricidad no se juega”. El mensaje incluía por supuesto la seguridad, pero su comentario venía centrado a, que de no realizar bien el diseño, instalar equipos robustos e instalarlos correctamente, tendríamos fallas y, peor aún, pondríamos en juego la vida de los operadores. Lo mismo, por supuesto, aplica para la industria petrolera.

    Con la llegada de la Reforma Energética y los profundos cambios que esto implica, la mayoría de los contratistas han encontrado lo que siempre han querido: comprar lo que les parezca y mejorar sustancialmente sus márgenes. Sé que hay excepciones, pero son los menos, y algunos piensan que lo que les funciona en su país de origen puede exportarse a México, lo que en general no resulta una práctica ingenieril sólida. Su argumento consiste en que el producto cumple las normas internacionales, IEC por ejemplo, lo cual indica que puede utilizarse. Lo que obvian es que la norma es, como lo sabe cualquier ingeniero que se precie de serlo, tan sólo el minimum minimorum y que usarlo como base de diseño traerá fallas tarde o temprano. Tan sólo un ejemplo: la altura de nuestro país, aunado a sus condiciones climáticas requiere que los productos tengan características especiales.

    La CFE padeció ya esto cuando iniciaron los Pidiregas, las obras de inversión financiada para subestaciones y líneas de transmisión, donde, ante el nuevo esquema, se saltaron los requerimientos de la aprobación de LAPEM, el laboratorio de pruebas de la CFE que certifica a los productos y proveedores, con fallas en los equipos que resultaron muy difíciles de resolver. Aunemos que debemos de considerar que el horizonte de vida útil ronda los 40 años y que la garantía del producto no rebasa, en general, los 24 meses. Por otro lado hay costos en el fabricar equipos robustos, el proceso de certificación y el mantener los sistemas de calidad necesarios que los otros fabricantes no incurren creando una competencia desigual.

    Sin embargo pedirle a los contratistas que actúen de otra manera es quimérico, en su ADN tienen otra estructura y, en general, son veletas. Comentando con desarrolladores de energías renovables sobre el contenido nacional contestaron: “Sólo va a causar que el costo de la energía sea más alto”. Independientemente que la afirmación resulta cuando menos temeraria, se podría argumentar que el apoyo a las renovables, y los mínimos que hemos fijado como país en nuestra matriz de generación, también nos aumentan el costo por la intermitencia de las fuentes. Obviamente argumentarán que ayuda a la madre Tierra, innegable, pero el contenido nacional contribuye a que se cuide también ya que un país sin pobreza protege mucho más el medio ambiente.

    Afortunadamente la Reforma Energética contiene tres herramientas poderosas para lograr un balance más razonable: el Contenido Nacional (CN), el Código de Red (CR) y las Unidades de Verificación (UV). Iniciando por el CN este queda plasmado tanto en la Ley de Hidrocarburos (LH) y la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), ambas publicadas el 11 de agosto del 2014, y que incluyen los porcentajes mínimos de CN para cada industria. Fija también los valores de largo plazo, que incrementan de valor, e indica que la Secretaría de Economía (SE) vigilará el proceso marcando también las multas a aplicar. Algunos valores: la LH fija de inicio el CN en 25% y lo incrementa a 35% para el 2025 indicando que posteriormente se revisará cada 5 años. El CN es algo que todos, y recalco todos, los países que han abierto su sector energético han utilizado de forma activa. Inclusive los valores que pide nuestro país se encuentran en el rango bajo, lo que no disminuirá el volumen de la protesta de los contratistas. El CN requerirá de una vigilancia continua por parte de la industria nacional y, más importante aún, el colaborar activamente con la economía: nadie sabe más de los productos que los fabricantes. La noticia buena es que los funcionarios a cargo actualmente son capaces y comprometidos con la causa.

    Pasemos ahora al CR, publicado el 8 de abril del 2016 por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que instruye el como operar el Sistema Eléctrico Nacional, los parámetros mínimos de funcionamiento y también lo que las cargas, léase clientes conectados, deben de cumplir. Es un documento extenso y muy técnico pero que hay que estudiar para conocer que restricciones tiene el operador y los equipos que deberán instalarse.

    Finalmente la creación de las UV por parte de la CRE, que serán los organismos privados que llevarán a cabo las inspecciones que considere prudente la CRE, abren oportunidades muy interesantes para las PYMES de ingeniería mexicana. Recordemos que la CRE tiene ahora la atribución, y responsabilidad, de redactar la normas de los equipos que se instalarán en el sector energético nacional. A todas luces un trabajo monumental, pero que han atacado correctamente desde mi perspectiva, adoptando las que ya tenían Pemex y la CFE. Por supuesto tendrán que revisarlas y validarlas, así como redactar otras nuevas, pero no olvidemos todos los retos que enfrenta la CRE en el corto plazo.

    Las UV visitarán a los fabricante para ver que cumplan con las normas en sus productos. No tan sólo esto sino también a los clientes para cerciorarse que obedezcan con el CR. Por ejemplo una carga importante tiene la obligación de contar con las protecciones eléctricas adecuadas así como de no introducir problemas a la red, como podría ser el caso de sobrecompensación de potencia reactiva.

    Los fabricantes tienen herramientas potentes para defenderse pero que requieren de un trabajo mucho más intenso que antes, contar con una diligencia ejemplar y colaborar en equipo ya sea vía Cámaras o Asociaciones. No se puede trabajar como antes. El quejarse sin actuar sólo llevará a sentirse bien en una plática y a dejar el mercado en manos de los competidores. Parafraseando a Jack Welch: “Controla tu destino o alguien lo hará por ti”.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Irwing Nuñez Vazquez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Jalisco impulsa el turismo con la nueva Ruta del Tequila de Los Altos
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    Lo último
    greeniere

    Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Heat

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025
    La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa dejó hasta el momento 13 fallecidos y 40 personas siguen hospitalizadas.

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025
    vtex-connect-latam-2025-reunira-a-mas-de-8-mil-asistentes-en-cdmx

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.