Close Menu
    Lo último

    Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    • Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
    • Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Comprensión es cimiento para cumplir con CR
    Código de Red

    Comprensión es cimiento para cumplir con CR

    Edna GonzálezPor Edna González6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Ramon Delgadillo CR
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con conocimiento pleno de la problemática actual del SEN, las causas y sus posibles soluciones, se habrían reducido las reacciones opuestas en torno a cumplir al pie de la letra dicha reglamentación o CR

    La seguridad energética, el abasto eléctrico y el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) constituyen una serie de temas complejos que han sido descuidados históricamente, cuya comprensión requiere de experiencia. Por ello, el avance en torno al Código de Red (CR) no ha sucedido a la velocidad esperada.

    En entrevista con Energía Hoy, Ramón Delgadillo Escobar, fundador y director general de Doble I Doble E (IIEE) afirma que “era necesario identificar las condiciones en las que se encontraba el sistema y reconocer el riesgo de una falla global, que en caso de ocurrir podría tener alcance masivo”.

    #EnPortada | #Agosto #TransiciónEnergética @iniciativaclima @TecdeMonterrey #Projectus / @Heineken_MX #MonstruoDeAgua / @Tokyo2020es / #BESS @INEEL_MX @IEnova_MX @enelgreenpower #Greenenergy / @WEN_MEXICO / @InstExpansion
    Edición digital: https://t.co/1TVdmqkLpq pic.twitter.com/OBeHuT5OTc

    — Energía Hoy (@energiahoy) August 2, 2021

    Asimismo es clara la existencia de muchas fallas aisladas en redes de distribución a lo largo y ancho del territorio nacional, estaban generando cuantiosas pérdidas, no todas necesariamente ocasionadas por la red del sistema sino por usuarios.

    Publicación previa habría reducido incertidumbre

    La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debió realizar una publicación previa para explicar las condiciones del SEN y su necesidad de mejora, lo que habría dado certeza y ayudado a reducir la incertidumbre. Con conocimiento, las reacciones opuestas y de incumplimiento en torno a dicha reglamentación se habrían minimizado, opina el experto.

    A decir de Ramón Delgadillo, el principal objetivo del Código de Red es la confiabilidad del sistema que se traduce en seguridad nacional. “El sistema eléctrico de un país es importantísimo, por ello, todos debemos cooperar para mantenerlo sano y robusto”.

    Ejecutar a cabalidad el reglamento será benéfico para todos los actores del sector. Por ello, es deseable que cada cual ponga su granito de arena, de tal manera que, incluso se convierta en algo bueno para las empresas a nivel global. Cabe mencionar que la mayoría de los costos por una mala calidad de energía provienen de fallas en los sistemas internos de los centros de carga. Además, les daría a los centros de carga el derecho a reclamar ante cualquier falla en el sistema que haya tenido un impacto negativo en su producción y procesos.

    Para Delgadillo Escobar el CR mejorará la calidad de la energía, el sistema estará en condiciones idóneas y sucederán menos interrupciones. “Nos da la confianza de que en caso de que algo suceda en el sistema, será más fácil contar con un respaldo legal e identificar a los responsables. Considero que para muchos centros de carga, algunos de los cuales son mis clientes, el beneficio es real”.

    Doble I Doble E S.A. de C.V

    En este contexto, la empresa Doble I Doble E S.A. de C.V., en principio, busca sensibilizar al cliente de la necesidad de cumplir con el CR; “queremos que nuestros clientes vean que más que una obligación es un camino para obtener un beneficio”. Con la implementación de soluciones, los centros van a corregir gran parte de los problemas internos y además van a estar preparados para mitigar también los problemas externos. Posteriormente, realiza los estudios enfocados específicamente a sus procesos con el objetivo de darles cumplimiento.

    Ramón Delgadillo cuenta “en ocasiones, ayudamos al cliente a realizar una pre auditoría de su sistema para que sepa en qué cumple y en qué no cumple, o bien, cuáles son los puntos de mejora. Esto, para que esté preparado ante una inspección oficial. No obstante, dichas asesorías y servicios son completamente particulares”.

    Con respecto al proceso por el que atraviesa un centro de carga de camino al cumplimiento del CR, el experto detalló que primero, es necesario conocer las características del centro de carga, preparar la cotización y propuesta económica del estudio y una vez realizado se dictaminan las soluciones óptimas para el cabal cumplimiento del CR.

    “No todos van a requerir el mismo tipo de soluciones, son ‘trajes a la medida’. Además, el tamaño del sistema eléctrico del centro de carga y el voltaje de suministro es fundamental para definir los costos. Una vez que conocemos el centro de carga, hacemos un levantamiento en campo para identificar los dispositivos y equipos eléctricos con que cuenta el centro y que son parte clave para el cumplimiento o de la solución”, abunda.

    Elaboración de un diagrama unifilar

    Luego entonces, elabora un diagrama unifilar del sistema que se modela de manera digital en un software de ingeniería, donde es posible recrear el comportamiento del sistema eléctrico en forma virtual para poder generar los mismos fenómenos que se encontrarán en el campo.

    Posteriormente, profundiza Ramón Delgadillo “revisamos qué soluciones podemos implementar y corremos el simulador hasta llegar a obtener la certeza de que los equipos nos van a llevar al cumplimiento del Código de Red”.

    La implementación del CR ha sido un poco lenta debido a que se pensó que sería una reglamentación transitoria y sin importancia, razón por la que los centros de carga reaccionaron con desdén. No obstante, su cumplimiento es tarea, tanto de consumidores como de las autoridades.

    Código de Red es un tema multidisciplinario

    De acuerdo con Delgadillo Escobar “hay que pensar en los demás, sobre todo en la industria que tiende a revolucionar su sector, dado que es la más afectada porque está trayendo equipos más sofisticados, tecnología más cara y esta requiere de mejores niveles de calidad de energía”.

    Finalmente, es fundamental entender que el Código de Red es un tema multidisciplinario. Que, incluso, para empresas que ya tienen muchos años en el medio, existen temas que no son su especialidad, por lo que es recomendable buscar a los expertos de cada área involucrada.

    “Debemos buscar el apoyo, tanto de expertos como de las propias autoridades, quienes desde el prinicipio, por ejemplo, en la CRE siempre han estado muy abiertos a recibir comentarios y otorgar apoyo técnico. Recomiendo aprovechar dicha apertura, de manera que nos podamos acercar a resolver esas dudas y que esto resulte en un trabajo bien hecho. De lo contrario, no se van a lograr los objetivos planteados y los recursos, hasta ahora invertidos, se irán a la basura”, concluye el especialista.

    ►TE PUEDE INTERESAR►DESPUÉS DEL DICTAMEN DE EXPERTOS SOBRE EL APAGÓN ¿QUÉ SIGUE?

    Código de Red Doble II Doble EE empresas Ramón Delgadillo
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Edna González

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Miss Universo 2025: Fátima Bosch gana el certamen y obtiene la cuarta corona para México
    • México lidera con 4 startups en GreenTech Latam 2025
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    • Aprehenden y vinculan a proceso a dos presuntos responsables de venta ilegal de suelo de conservación en Xochimilco
    • Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético
    Lo último

    Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional

      A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.