La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, sostuvo una reunión con funcionarios estadounidenses para asegurar la cooperación en materia de biocombustibles.
A través de sus redes sociales, la secretaria informó de la reunión con Brooke Rollins, secretaria de agricultura de Estados Unidos para promover la cooperación entre ambos países respecto a biocombustibles y desarrollo sostenible.
“Conversamos sobre oportunidades de cooperación en materia de biocombustibles para fortalecer la seguridad energética y el desarrollo sostenible de ambos países”, escribió la secretaria.
El encuentro que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Energía, también contó con la participación del Subsecretario para Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, Luke J. Lindberg.
Fue un gusto recibir a la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins (@SecRollins), y al Subsecretario para Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, Luke J. Lindberg (@TheUSA), en la @SENER_mx, con el acompañamiento de la @SRE_mx.
Conversamos sobre oportunidades… pic.twitter.com/kDkhtxDMkF— Luz Elena González Escobar (@LuzElena_GE) November 3, 2025
Agenda de seguridad energética
La visita de autoridades de agricultura de Estados Unidos surge como un esfuerzo de ambos países para tratar las prioridades y oportunidades del comercio agroalimentario.
La reunión por la cooperación en materia de biocombustibles mostró el interés de México y Estados Unidos por alinear sus políticas energéticas y agrícolas para la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
Por su parte, la SENER con anterioridad ha demostrado su compromiso con la integración y regulación de los biocombustibles en el país.
Esta reunión con autoridades estadounidenses busca asegurar la agenda de seguridad energética ante la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en materia energética para el próximo año.
Asimismo, a través de la cooperación entre ambas naciones, la SENER busca promover el desarrollo sostenible en el país. Con iniciativas financieramente viables y la maximización de los recursos se busca disminuir el impacto ambiental de actividades productivas, como lo es la generación de energía eléctrica.




