- SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país
- El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025
- Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
- Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país
- Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
- DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
- La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas
- Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025
Autor: Santiago Barcón Palomar
Estamos en el arranque de una nueva administración con la que tendremos que convivir por seis años. La transición no será fácil pero estoy convencido que los que pronostican una tragedia están equivocados. Nuevos vientos soplan en nuestro sector con un gobierno que tiene que demostrar, a la brevedad posible, resultados. Las promesas de la campaña son fáciles de plantear pero el implementarlas será todo un reto. Acostumbrados a ser oposición, por lustros, el ejercer el poder plantea un cambio profundo de estructura mental y darse cuenta que “no es lo mismo pegarle a la piñata que ser la piñata”…
A partir del 2 de julio del año pasado, haya sido negociado o no, el sector energético del país entró en coma. Se detuvieron las compras de las empresas productivas del estado (EPS) así como las inversiones. Algunas llamaron más la atención pública, como el que la cuarta subasta de renovables se pospuso, así como las líneas de transmisión, tanto de corriente alterna como de directa. Sin embargo en Pemex tenemos entre manos un problema más grave; estamos enfrentando desabasto de gas y la no renovación de los contratos de suministro o ya bien en cantidades garantizadas menores. El fuerte…
Un aspecto al que se le presta poca atención en los proyectos energéticos es el cumplimiento de las normativas relativas a la seguridad aérea. Obviarlas puede conllevar multas cuantiosas e inclusive a el desmantelamiento de la instalación infractora. La continua y celosa atención a la seguridad en la aviación civil ha logrado que sea, por mucho, el medio más seguro de transporte. Tan sólo en el 2017, el mejor año en la historia, se registraron un accidente por cada 7.36 millones de vuelos. Cuesta trabajo imaginarse una cifra tan alta en una operación donde el clima y el factor humano…
A menos de 100 días del cambio la incertidumbre tiende a acrecentarse. Es natural ya que los nuevos dirigentes resultan desconocidos, en su mayor parte, para los participantes tradicionales del medio. Conocer su forma de pensar y dialogar con ellos será toral para todos. Generalmente en cuanto se conoce el resultado de la elección presidencial inicia la entrega de la estafeta en forma gradual. El equipo en el poder trata de aferrarse a lo que legalmente les corresponde y el entrante intenta avanzar lo más que puede antes de asumir posesión. Ahora esta dinámica ha cambiado creo que alentada por…
OPINION Santiago Barcón (Edición 164 Energía Hoy).- La realidad es muy terca pero máxime si se trata de cuestiones eléctricas. No se le puede exigir a un sistema más allá de la capacidad de diseño que posee puesto que intentarlo provoca que se proteja y salga de operación. Los cortes programados en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), donde se desconecta un bloque de carga para evitar el colapso total, volvieron a hacer su aparición. Con antelación tuvimos varios apagones en el sureste, algunos más cubiertos por los medios informativos que otros, lo cual era un claro indicativo de que se estaba…
Una de las decisiones más importantes que encarará la nueva administración será la de colocar a los directores generales en las empresas energéticas estatales: Pemex y CFE. Por razones históricas se ha tenido una fijación con el petróleo como la base energética pero el mundo se transforma cada día tornándose más en eléctrico. Por supuesto aún faltan varias décadas, y posiblemente hasta el fin del siglo, para que podamos prescindir del oro negro y del gas. Además, no olvidemos, su uso va más allá que el energético ya que los plásticos, lubricantes y decenas de aplicaciones más tienen ésta base.…
Mientras escribo no se ha dado el fallo oficial pero el resultado parece ya estar bien definido: el Sr. López Obrador será el siguiente Presidente. Ya ha propuesto como Secretario de Energía a Rocío Nahle García, quien viene del sector y, además, es ingeniera química. Más importante aún trabajó en Pemex en complejos petroquímicos como Pajaritos, cangrejera y Morelos. También ha colaborado en la iniciativa privada donde laboró en Resistol. Sea bienvenida una colega de la rama ingenieril a esta Secretaría que ya pedía desde hace mucho a un ingeniero. Soy bastante escéptico de los discursos políticos y máxime si…
EN SEPTIEMBRE DEL 2016 –EN PLENA CAMPAÑA ELECTORAL ESTADOUNIDENSE- ESCRIBÍ ÉSTE ARTÍCULO, EL CUAL RESUMO, PARA LUEGO ELABORAR SOBRE NUESTRAS ELECCIONES EN EL 2018. La reacción de los medios de comunicación, y de la inmensa mayoría de mis compatriotas, ante el fenómeno republicano a la presidencia Estados Unidos, Donald Trump, me tiene más que sorprendido. De hecho me parece sumamente triste. Lo primero que tenemos que hacer es analizar las promesas de las campañas presidenciales de candidatos anteriores en épocas recientes. ¿Logró Obama el instaurar su programa de salud universal, mejor conocido como Obamacare? La respuesta es negativa. ¿Consiguió pasar…
Ciudad de México (Santiago Barcón / Energía Hoy).- Si algo resulta digno de alabanza a las autoridades energéticas de nuestro país es la pulcritud con la que se han llevado las subastas y asignaciones tanto en petróleo como en renovables. Siempre se tendrán comentarios negativos, en general de los que perdieron o se quedaron muy cerca de ganar, pero en éstos procesos ni eso escuchamos. De nuevo un reconocimiento. Sin embargo resulta por lo menos igual de importante, y probablemente más, el que se informe periódicamente del avance de los proyectos. De nada sirve contar con los mejores precios si…
Una pieza fundamental de la Reforma Energética Eléctrica lo constituye el Código de Red. Cuando quede plenamente implementado tendremos un Sistema Eléctrico Nacional más robusto, confiable y equitativo. Hace un año escribí que el Código de Red (CR) cumpliría su primer onomástico y que, a pesar de su importancia, no contaría con muchos asistentes. La casa de su progenitor, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quedaba muy holgada para el número de asistentes y así fue: una celebración poco acudida y mucho menos comentada. Ahora ya llega a su segundo año, el 8 de abril, y tomará su “mayoría de…