Autor: Santiago Barcón Palomar

Santiago Barcón CEO Barorgg Como reguero de pólvora circuló ayer la noticia sobre que el precio futuro del petróleo en mayo será de cero dólares. Las teorías abarcaron desde que ahora el mundo funcionará con energías renovables hasta que las petroleras cerrarán sus actividades. Comprendo que el encierro ocasiona un alud de noticias de todo tipo y que se tiene más tiempo para leerlas. Por supuesto el que muchos estén nerviosos y sienten que pueden fallecer por el coronavirus, aunque sus posibilidades de que mueran de otra causa son mucho mayores en varios órdenes de magnitud. También la necesidad imperiosa…

Read More

Santiago Barcón Director general de Baorgg La legislación que regula la operación del Sistema Eléctrico Nacional es cada día más conocida y los beneficios son cada día más evidentes, pero aún queda un largo camino por recorrer. El 8 de abril del 2016 su publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Código de Red (CR). Fue de aplicación inmediata a todos los participantes, con excepción de los Centros de Carga (CC), a los que se les dio 3 años de plazo para el cumplimiento, y quedó olvidado por estos últimos por más de 900 días. Escribí en…

Read More

Santiago Barcón Director general de Baorgg Si hacemos memoria antes de asumir la actual administración el poder declaró repetidamente que se impulsaría el desarrollo de la energía eléctrica generada por agua. Poco ha sucedido. La generación basada en la energía que contiene el almacenar agua, al igual que el paso de ella en su cauce natural, forma una parte muy importante del total de la matriz energética mundial. Cerca del 20% del total del consumo proviene de ella y en algunos países, como Colombia y Brasil, sobrepasa el 70%. En México contamos con grandes embalses, notablemente en el sureste y…

Read More

Edición Digital Energía Hoy, Febrero 2020 Esta frase nos refleja el poder persuasivo de los números en particular para reforzar argumentos débiles o posiciones equivocadas. Esta frase se atribuye, erróneamente, a Mark Twain y al parecer el verdadero autor es Sir Charles Dilke. Sin embargo, fue Samuel Clemens -Mark Twain era su seudónimo- quien la volvió de uso común en EUA y de ahí se popularizó en el resto del mundo. Por desgracia, día a día se vuelve el modus operandi de los gobiernos, particularmente los populistas, quienes lo han convertido en su herramienta preferida de comunicación. Resulta paradójico que…

Read More

Santiago Barcón Palomar Ingeniero eléctrico. Coautor del libro Calidad de la Energía. Socio de APQ en EUA (www.apqpower.com) y del Grupo Arteche. Presidente de la AMESCO. Combina su afición al vino con la comercialización en Vinsanto www.vinsanto.com.mx Términos que inician en el electromagnetismo con el paso del tiempo, en la medida que su conocimiento se vuelve del dominio popular, pasan ya a ser parte del argot diario. Tal es el caso de la polarización donde una onda electromagnética que consiste en una onda transversal compuesta de un campo magnético y de uno eléctrico en forma simultánea. Estas oscilan de forma…

Read More

Santiago Barcón Es ingeniero eléctrico. Coautor del libro Calidad de la Energía publicado por McGraw Hill Director General de Baorgg y especialista en Código de Red. De muy lento arranque fue, para los Centros de Carga, la regulación que garantiza un piso parejo a todos los que estamos conectados al Sistema Eléctrico Nacional. Un avance que apoya a todos, pero en particular a CFE Haciendo un poco de memoria el Código de Red (CR) se publicó, en el DOF, el 8 de abril del 2016 y contiene los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Fue…

Read More

Quejarse de las administraciones pasadas resulta muy efectivo desde el punto de vista político, pero no del práctico. La realidad, por desgracia, es muy tozuda. La cantaleta de: “Ve cómo nos dejaron el país…” ya llegó a su límite. Desde un punto de vista político funciona, pero no para siempre, y crea un efecto sumamente dañino: “Somos víctimas”, una situación que se convierte en una actitud de postración. Recuerdo una gran frase: “La mejor manera de victimizar a alguien es haciéndolo sentir víctima”. Si la situación era tan grave, con lo que no comulgo plenamente, tenían dos opciones: o tomar…

Read More

La nueva versión del Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (PRODESEN) presenta serios errores y omisiones. Esperemos que sea parte de la curva de aprendizaje y, más importante, que no se implemente a pies juntillas. El PRODESEN constituye la columna vertebral del sector eléctrico ya que indica las inversiones a realizar, los retiros de planta necesarios y envía las señales de dónde el sistema eléctrico nacional será más robusto. Los fabricantes de equipo eléctrico pueden planear su crecimiento, los inversionistas qué proyectos apoyar –ya bien de forma directa o a través de terceros– a los Estados donde llegarán las…

Read More

Santiago Barcón Tal y como en un partido de fútbol predecir el resultado del mismo en base a unos cuantos minutos resulta imposible, si bien da un primer esbozo. Si comparamos un sexenio con un encuentro futbolístico, donde no tendremos tiempos extra, llevamos ya más de 7 minutos. Por el ambiente en la tribuna parece que quedan sólo 5 minutos y México juega sólo con un equipo de 9, además de tener 2 lastimados, ¿es en realidad así? Cualquier reunión de negocios, o intercambio en grupos de conversación de WhatsApp, parece que nos encontramos al borde del cadalso en un…

Read More

El 9 de abril inició la obligatoriedad del Código de Red para los Centros de Carga. Un paso vital para contar con un sistema eléctrico robusto, confiable, equitativo y, muy importante, equitativo. No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague es una obra de teatro de Antonio de Zamora la cual, por su título tan original y cierto, ya forma parte del refranero en español. Ahora le llega su turno al Código de Red (CR) ya que publicado el 8 de abril del 2016 en el Diario Oficial de la Federación otorgó 3 años a…

Read More