- SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país
- El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025
- Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
- Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país
- Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
- DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
- La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas
- Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025
Autor: Santiago Barcón Palomar
Finalizamos el 2020 con un apagón, conviene hacer un alto y entender a qué se debió, para entonces, emitir una opinión Ideas con brío Santiago Barcón CEO de Baorgg y PQBarcon Cuando el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicó el 29 de abril del 2020, el acuerdo de confiabilidad escribí apoyándolo. En menos de una semana era el paria y traidor del sector privado. Sin embargo, resulta que tenía razón, el 28 de diciembre mostró las consecuencias. Se dice fácil: 10.3 millones de centros de carga (usuarios) sin servicio; más de un 20% del total. Escribo a menos…
Tal vez, el siniestro se pudo haber evitado si el Metro hubiera atendido el Código de Red Santiago Barcón CEO de Baorgg y PQBarcon La falla del pasado 8 de enero en el Sistema de Transporte Colectivo Metro es un ejemplo de la precaria situación de las instalaciones eléctricas en los centros de carga. Un estudio, bien realizado de Código de Red disminuiría en forma muy significativa estos eventos. Millones de personas varadas y que deben buscar como llegar a sus destinos. Esto, en plena pandemia, solo abarrota los servicios alternativos de transporte y favorece en forma muy importante, la…
El 20 de enero, Joe Biden asumirá la presidencia de Estados Unidos. No son noticias halagüeñas para la administración actual en México Ideas con brío Santiago Barcón CEO de Baorgg y PQBarcon Desde el inicio de su campaña el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden ha sido más que claro en su apuesta a las tecnologías renovables y a la descarbonización de la economía. Su estrategia es explícita, inequívoca y contundente. Si tomamos su pronunciamiento y le cambiamos el signo para invertir el resultado, tendremos la definición de la política mexicana en energía. Esto, aunado a las restricciones del…
El presente documento pretende poner en perspectiva técnica la falla ocurrida el pasado 28 de diciembre del 2020 en el Sistema Interconectado Nacional.No solo es un análisis técnico de la misma, sino presenta la complejidad de la operación de un sistema eléctrico de potencia (SEP) de la magnitud del que contamos en México La máquina más grande que ha construido el hombre es un sistema eléctrico de potencia (SEP). Nada se compara, ni cercanamente, a la magnitud de tener en operación conjunta miles de generadores, cientos de miles de kilómetros de transmisión, millones de kilómetros de distribución y decenas de…
En este video es posible entender por qué sucedió el apagón en la Ciudad de México y la relevancia de estar en cumplimiento con el Código de Red Hoy 28 de diciembre de 2020, a las 14:58 horas se registró una desconexión de más de 10 millones de usuarios causado por la pérdida de generación de 7,500 MW. Usuarios en redes sociales reportaron un apagón masivo en colonias de la Ciudad de México (CDMX), Nuevo León y Jalisco. También se reportaron fallas en Hidalgo, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas y Coahuila. En la CDMX, algunas colonias de alcaldías como Azcapotzalco…
El sector eléctrico pierde a un gran colaborador Santiago Barcón Manuel Soberanes, para quienes lo conocimos, fue siempre una de las personas que nos alegraba el día cuando lo encontrábamos. Mirada chispeante, sonrisa afable y un caluroso apretón de manos era tan solo el inicio. Siempre dispuesto a colaborar y a aportar. Optimista nato, veía los altibajos como un proceso natural y lo transmitía con su actitud. Atento a las detalles recordaba con claridad los últimos encuentros y pormenores de los mismos. Tuve la oportunidad de conocerlo por varios lustros, conversar mucho sobre el sector pero también sobre la vida.…
Edición 179 digital mensual / Julio 2020 Santiago Barcón Hablar con cualquier miembro de sector empresarial recuerda escenas del Apocalipsis de San Juan. Con los funcionarios públicos una utopía digna de Santo Tomás Moro. ¿Quién tiene la razón? Mi padre me dijo que nunca había que discutir con un necio. No porque fuese perder el tiempo, sino por la simple razón de que cualquier externo que fuese testigo del intercambio no sabría reconocer quién es el verdadero estulto. Creo que es lo que nos está sucediendo en México. Para la administración actual en el sexenio pasado, me refiero sólo al…
Santiago Barcón Director general del Baorgg De un Acuerdo razonable, el del 29 de abril, se llegó a otro el 15 de mayo que va mucho más allá. El resultado final no lo sabemos aún pero no hay cielos claros para los fotovoltaicos y el viento no sopla a favor para los eólicos Baltasar Gracián, SJ fue un sacerdote jesuita que vivió en la primera parte del siglo XVII y escribió varias obras. Las más recordadas son El Criticón y El Arte de la Prudencia, de esta última -que no pierde vigencia- tomaré varias perlas de sabiduría que vale la…
Santiago Barcón Director general de Baorgg El Acuerdo publicado por el CENACE el pasado 29 de abril, y que tanta polémica ha desatado, tiene como objetivo garantizar la continuidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Dada la polarización en la que vive la sociedad, y en particular el sector privado, se interpretó como una intención de acabar con la Reforma Energética, violar la Constitución y violentar cuantas leyes existan sobre el tema. Aclaro que no estoy de acuerdo con la mayoría de las decisiones que se han tomado en el sector y que hay mucho por mejorar. También que las energías…
Santiago Barcón CEO BAORGG La caída de la demanda, causada por el Covid-19, se ha convertido en el mantra de lo que llevan décadas pronosticando el fin del petróleo. No se percatan que aun los recién nacidos fallecerán en una economía aún petrolizada. Además de olvidarse de la eficiencia energética. Los futuros de los precios del petróleo llegaron a niveles negativos en mayo, algo nunca visto. El exceso de producción, el enfrentamiento entre Arabia Saudita y Rusia, inventarios altos y un desplome de la demanda causó estos resultados. Enfrascados en encontrar el fin del petróleo pregonaron a diestra y siniestra…